20210211b

Tu dosis diaria de noticias

La manera en que funcionan nuestras políticas es que, cuando eres expulsado de la plataforma, eres expulsado de la plataforma.

El director de Finanzas de Twitter aclarando que no le regresarán la cuenta a Donald Trump por más que se vuelva a postular a la Presidencia. 

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Vamo a calmarno

Para relajar las cosas y mejorar su imagen en el exterior, Arabia Saudita anunció importantes reformas a su sistema judicial.

@Telokwento

Entre que Joe Biden no está dispuesto a tolerar todos los excesos saudíes y que el Reino necesita darle mucha más certeza jurídica a los inversionistas extranjeros, el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed Bin Salmán (psst. el que mueve los hilos del país), anunció varias reformas para modificar el sistema judicial del país, que está basado en la Sharía o ley islámica y que deja muchísimos aspectos a la interpretación. ¿Qué reestructuras harán? Modificarán el estatuto personal, el de procedimientos civiles, el código penal de sanciones civiles y una que regulará los testimonios y los procedimientos que llevan a cabo las autoridades judiciales para obtener pruebas. La idea detrás de todos estos cambios es poner en puño y letra las leyes, respetar la presunción de inocencia y evitar que las personas sean juzgadas a discreción de los jueces. Y como prueba de que están intentando cambiar, Arabia Saudita liberó ayer a Loujain al-Hathloul, una importante activista que pasó 1,001 días encarcelada por liderar una campaña para exigir el derecho de las mujeres a manejar. 

No tan rápido

 

Alonso Ancira pasará otro ratito más en la cárcel, al menos hasta que Pemex acredite el acuerdo de reparación que alcanzó con el empresario.

@Telokwento

Ayer te contamos que Alonso Ancira, el empresario que fundó Altos Hornos de México (AHMSA), llegó a un acuerdo con Petróleos Mexicanos para pagarle 219 millones de dólares como compensación por el desfalco durante la venta de la planta de Agronitrogenados. Pero a pesar del deal, un juez federal decidió vincularlo a proceso por lavado de dinero ya que se le acusa de sobornar con 3.5 millones de dólares a Emilio Lozoya Austin, con el fin de que el exdirector de Pemex aceptara comprar la planta de fertilizantes a sobre precio. Así que, mientras la petrolera no le diga al juez que el acuerdo está cerrado, Ancira seguirá en prisión. ¿Algo más? Pues eso de la negociación es lo de moda porque la FGR aceptó sentarse a negociar con Rosario Robles para concluir de una vez por todas el caso de la Estafa Maestra. En la audiencia de ayer, la Fiscalía aceptó lanzarse a la cárcel donde está recluida la exsecretaria de Desarrollo Social para que suelte toda la sopa y pueda recibir un beneficio judicial.

Otros cuentos

Y el que también se quedará en la cárcel… Es el exgobernador de Puebla, Mario Marín, al que ayer le dictaron auto de formal prisión por los delitos de tortura contra la periodista Lydia Cacho. El llamado “Góber Precioso” le había pedido al juez que le diera la detención domiciliaria, pero este se negó y ordenó que Marín lleve su proceso judicial dentro de la prisión de Cancún, en la que permanece desde que fue detenido el 3 de febrero. La organización Artículo 19 dijo que aún falta una condena y que se le garantice la reparación del daño a Cacho y su familia.  

En un vuelo en el que no dio tiempo ni de echarse unos cacahuates, el presidente López Obrador viajó en un avión de la Fuerza Aérea desde el aeropuerto de la Ciudad de México hasta la base de Santa Lucía. ¿Pa’ qué? El presidente se lanzó a inaugurar la primera parte de lo que será el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que planea tener al 100% para el 2022. Al presi lo acompañaron los gobernadores del Estado de México y de Hidalgo, así como Claudia Sheinbaum, muchísimos miembros de su gabinete y hasta VivaAerobús mandó un avión sin pasajeros, que se convirtió en el primer vuelo comercial en aterrizar en Santa Lucía. 

Las súper divididas facciones palestinas decidieron poner en pausa sus problemas y se lanzaron ayer a El Cairo, en donde acordaron celebrar unas elecciones. Fatah, el partido de Mahmud Abbas y quienes controlan Cisjordania, llegaron a un acuerdo con Hamás, el grupo terrorista que mantiene el control de la Franja de Gaza, para que el próximo 22 de mayo se lleven a cabo elecciones legislativas y el 31 de julio sean las votaciones presidenciales. El hecho es bastante importante porque será la primera vez que los palestinos puedan salir a votar por sus gobernantes en más de 15 años.

En donde están tristes de que los estén ghosteando es en Israel y es que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aún no llama por teléfono a Benjamin Netanyahu. Y el tema se pudo quedar en un malestar interno pero ayer el exembajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, puso un tuit diciéndole a Biden que ya llamó a muchísimos líderes pero todavía no lo hace con el primer ministro de Israel, el “aliado más cercano de Estados Unidos”. Por aquello de que Biden haya perdido su agenda de contactos, Danny Danon hasta tuiteó el teléfono de Bibi Netanyahu.

Autoridades alemanas acusaron a un exagente de la SS por ser cómplice en el homicidio de 3,518 personas, durante el Holocausto. El hombre, de 100 años de edad y cuya identidad se ha mantenido en secreto, ayudó e incitó deliberadamente el asesinato de prisioneros del campo de concentración nazi de Sachsenhausen en Oranienburg, al norte de Berlín entre enero de 1942 y febrero de 1945. Según los fiscales, este sujeto participó directamente en el asesinato de prisioneros soviéticos y judíos que murieron en las cámaras de gas. Ahora el juzgado tendrá que determinar si continúa el proceso por la avanzada edad del acusado. 

Hasta Rihanna está sufriendo las consecuencias de la pandemia porque Fenty, su lujosa marca de ropa, tuvo que cerrar debido a los malos resultados financieros que experimentó, en parte, por la ruptura de las cadenas de suministro y por sus altos precios. LVMH, el holding al que pertenecía la marca, anunció que las ganancias de la compañía cayeron en un 34% durante el 2020, así que no tuvieron de otra más que descontinuarla. Rihanna inició la marca en 2019 desde cero y rápidamente se colocó en el gusto de muchísima gente joven y con carteras bastante acomodadas.

 

  • Quieren volver a destapar la felicidad este año. Entre la segunda ola de contagios, un invierno más duro a lo esperado (sí Madrid, hablamos de ti) y una lenta distribución en las vacunas, los volúmenes en ventas de Coca Cola cayeron 3% a nivel global. En Estados Unidos, uno de sus mercados más fuertes, la caída fue de 7%. Eso sí, como los directivos de Coca Cola quieren dejar el 2020 atrás, anunciaron su guía de resultados este año, en donde proyectaron que los ingresos de la compañía crecerán entre 8% y 9%. Esto quiere decir, en otras palabras, que recuperarán los niveles de ventas que tenían en 2019. 

 

Para el último sorbo de café 

Creo que ya no estamos en Kansas, Toto.

El clásico del cine, el Mago de Oz, regresará a la pantalla grande de la mano de Nicole Kassell. ¿Lo que sabemos hasta el momento? Pásale por acá.