- Telokwento
- Posts
- 20210225mex
20210225mex
Que alguien me explique

Ministro de la Soledad.
El nuevo cargo que creó el gobierno de Japón para lidiar con el aumento en la tasa de suicidios.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Trabajando a marchas forzadas
En un juicio histórico, un tribunal alemán sentenció a un exoficial sirio por crímenes de lesa humanidad durante la Guerra Civil en Siria.

@Telokwento
En el primer juicio internacional que se realiza sobre la Guerra Civil en Siria, un tribunal de la ciudad de Koblenz en Alemania sentenció a cuatro años y medio de prisión a Eyad al-Gharib, un oficial del régimen de Bashar al-Assad. Este juicio inició hace un año, luego de que el hombre buscara refugio en Alemania, pero después de todo el proceso legal, los jueces se dieron cuenta que Eyad detuvo a cerca de 30 opositores políticos en 2011 y los mandó a un centro de detención, donde era sabido que se cometían actos de tortura. Por todo esto, la corte encontró culpable al oficial de ayudar e incitar crímenes contra la humanidad. Y esa no fue la única sentencia que se dictó ayer en Alemania porque otro tribunal mandó a la cárcel por 10 años a Abu Walaa, conocido en sus videos de YouTube como el predicador sin rostro. ¿Y ese qué hizo? A través de sus mensajes y videos en redes sociales, reclutó a muchísimos jóvenes para que se enlistaran en el Estado Islámico.
Que alguien me explique
El gobernador de Tamaulipas se presentó a la Cámara de Diputados para que le den más información sobre el intento de desafuero que hay en su contra.

@Telokwento
El martes por la noche, se conoció que la Fiscalía General de la República presentó una solicitud de desafuero contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ya que tienen sospechas de que haya cometido operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal y delincuencia organizada. Según la FGR, el góber panista de Tamaulipas ha tenido un enriquecimiento ilícito por más de 951 millones de pesos, a través de un esquema que involucra varias empresas fantasmas. Por todas estas acusaciones, Cabeza de Vaca se lanzó ayer al Palacio Legislativo de San Lázaro para que le notifiquen de qué se tratan las acusaciones que se presentaron en su contra. Pero aprovechando cámaras y micrófonos, el político tamaulipeco aseguró que las denuncias en su contra vienen desde el mismísimo López Obrador y son parte de una persecución política contra muchos miembros de la oposición. Al respecto, el PAN aseguró que “el régimen castiga opositores pero brinda protección a los suyos”.

Otros cuentos
A pesar de que el gobierno ha dicho que quiere desaparecer al Instituto Nacional de Acceso a la Información, el INAI no se está dando abasto en todo el trabajo. Para que te des una idea, las quejas de los ciudadanos ante el organismo acusando al gobierno de no entregar datos públicos han aumentado en un 56%, respecto a los datos que se veían hace cinco años. Según el más reciente informe del organismo, muchísimas dependencias del gobierno federal, así como sindicatos, se están pasando de opacos y cada vez es más difícil que compartan la información que solicitan los ciudadanos.
El gobierno de Nicolás Maduro le dio un nuevo golpe a los países que reconocen a Juan Guaidó como presidente de Venezuela y tomó la decisión ayer de expulsar a la embajadora de la Unión Europea. El canciller venezolano, Jorge Arreaza, le comunicó la noticia a Isabel Brilhante, de nacionalidad portuguesa, y le dio 72 horas para abandonar el país. Ni creas que este tipo de decisiones son nuevas porque el gobierno venezolano tomó una medida similar en junio pasado, a pesar de que Bruselas dijo que la medida solo aislará más al país sudamericano.
Tras una ardua lucha de grupos feministas para exigir que se respeten sus derechos, finalmente las cosas empiezan a cambiar un poco. O al menos, así parece ser en Reino Unido ya que ayer salió un reporte que muestra que todas las empresas más grandes del país ya tienen, al menos, una mujer en su consejo directivo. De acuerdo con el Hampton Alexander Review, hay 1,026 asientos ocupados por mujeres en las juntas directivas de las 350 empresas más grandes que cotizan en la bolsa de Londres, un aumento considerable frente a las 682 mujeres que había en 2015.
Hablando de números que nos gusta ver… La más reciente encuesta de Gallup encontró que cerca de 18 millones de personas en Estados Unidos se identifican como parte de la comunidad LGBTQ+, un aumento de casi el 60% frente a lo reportado en 2012. Este dato representa el 5.4% de los estadounidenses adultos y los expertos aseguran que es el resultado de toda una nueva generación de personas que está dispuesta a vivir su sexualidad libremente. Y esto tiene sentido porque, según la encuesta, la generación Z (entre 18 y 23 años), son los que más se identifican con la diversidad sexual.
Por primera vez en la historia, Scène de rue à Montmartre, una obra pintada por Vincent van Gogh en el verano de 1887 finalmente será exhibida en público para felicidad de muchos amantes del arte. La pieza permaneció en manos de una familia francesa desde 1920 y ahora iniciará un recorrido para exhibirse en Londres, Ámsterdam y París, antes de ser subastada en Sotheby’s en marzo, en una puja que espera levantar hasta 8 millones de euros. El cuadro es parte de una rara colección que el artista holandés pintó mientras vivía en Francia con su hermano.

A nivel global ya hay más de 112,503,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 2,494,000 personas habían muerto.
En México, se estima que 2,060,908 personas han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 181,809 han muerto.
Lo bueno es que se pusieron 85,576 dosis, por lo que 1,900,784 personas ya han sido vacunadas.
Ante la iniciativa de las escuelas privadas de regresar a clases presenciales en marzo, el presidente López Obrador le pidió a los colegios que se esperen hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde.
El laboratorio Birmex confirmó que el sábado llegará a Ciudad de México un embarque con 800,000 dosis de la vacuna china Sinovac, procedentes de Pekín.
Con bailes, bromas, tamales y sin filas, ayer empezó la campaña de vacunación en las alcaldías Xochimilco, Tláhuac e Iztacalco.
Con más de tres millones de personas que han recibido una dosis, Chile logró vacunar al 16% de su población en tan solo 21 días.
La FDA de Estados Unidos le dio el visto bueno a la vacuna de Johnson & Johnson y aseguró que una sola dosis de este fármaco es segura y eficaz en un 85%, por lo que planea aprobarla en los próximos días.
El primer cargamento de vacunas de Covax, el mecanismo multilateral de la ONU, llegó ayer a Accra, Ghana, donde las 600,000 dosis empezarán a aplicarse la próxima semana.
Un estudio aplicado en 600,000 personas de Israel encontró que la vacuna de Pfizer-BioNTech es igual de segura y eficaz en la vida real que en los estudios clínicos.

El que pega primero, pega dos veces. El mercado de capitales en México al fin se inaugura con la emisión de la Fibra Soma, del reconocido arquitecto Sordo Madaleno. La emisión, que recaudó 327 millones de dólares, se realizó en BIVA, esta nueva bolsa de valores parecida a Nasdaq que busca facilitar e incrementar las emisiones en el país. Fibra Soma tiene en su portafolio 13 centros comerciales y de usos mixtos en CDMX, Puebla, Querétaro y Veracruz. Esta emisión será además la primera Oferta Pública del año 2021 en México.
Para el último sorbo de café

La Llorona por la estatuilla.
La cinta del guatemalteco, Jayro Bustamante, competirá para llevarse la estatuilla como Mejor Película en Idioma Extranjero. ¿De qué va la película? Aquí te contamos.