- Telokwento
- Posts
- 20210302col
20210302col
Amigos para siempre 🤝

Mi más grande preocupación era que la historia se repitiera.
El príncipe Harry en una entrevista con Oprah, en lo que muchos consideran una comparación entre su esposa Megan y la historia de su madre, la princesa Diana.
4.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Monsieur, a la cárcel
Un tribunal condenó a tres años de prisión al expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, por varios delitos de corrupción.

@Telokwento
Después de un intenso juicio que se celebró el año pasado, una corte francesa sentenció con tres años de prisión a Nicolas Sarkozy, quien estuvo al frente del Elíseo entre 2007 y 2012. Según los jueces, el expresidente ofreció un dinerito a un fiscal en 2014 a cambio de información sobre un caso judicial en el que él estaba involucrado. Después de escuchar muchísimas declaraciones y revisar a detalle el caso, los magistrados encontraron que Sarkozy fue culpable de varios cargos por corrupción y tráfico de influencias. Esta es la segunda vez en la última década en que un presidente de Francia es sentenciado a prisión, después de que Jacques Chirac, que fue condenado en 2011 por malversación de fondos. A parte del presi, también fueron condenados otros dos de sus colaboradores. ¿Y ahora? De toda su condena, Sarkozy solo tendrá que cumplir cerca de un año y no la tendrá tan difícil porque podrá estar bajo arresto domiciliario. Eso sí, las aspiraciones políticas del esposo de Carla Bruni prácticamente desaparecieron tras este juicio.
Otros cuentos
Si creías que los problemas del F.C. Barcelona solo estaban en la cancha estás muy equivocado porque los Mossos d’ Esquadra se lanzaron a las instalaciones del club y hasta arrestaron al expresidente, Josep Maria Bartomeu. ¿Pues qué pasó? Todo tiene que ver con el llamado Barçagate, mediante el cual se contrató a sobreprecio a una empresa para difamar en redes sociales a opositores de Bartomeu y hasta jugadores como Leo Messi o Gerard Piqué. Por orden de un juzgado, la policía catalana registró el domicilio del expresidente, las oficinas del Camp Nou y arrestó a otros tres colaboradores del club.
El domingo hubo elecciones legislativas en El Salvador y parece que el fenómeno millenial de Nayib Bukele sigue viento en popa. Con el 86% de las boletas contabilizadas, Nuevas Ideas (psst. el partido del presidente) logró alzarse con el 65% de los votos, la victoria más holgada que se ha visto en el país centroamericano desde la llegada de la democracia en 1992. Con esta paliza democrática, Bukele no va a necesitar aliarse con otros partidos porque conseguirá cerca de 56 escaños en la Cámara, por lo que tiene asegurada la mayoría absoluta. ¿El gran perdedor? El Frente Farabundo Martí, que comandó la revolución salvadoreña.
A pesar de las restricciones por la pandemia y de que el destino no es precisamente el más trendy para turistear, el Papa Francisco viajará este viernes a Irak, en la primera visita papal a aquel país. El trip empezará en Bagdad con una ceremonia en el Palacio Presidencial e incluirá reuniones con las comunidades cristianas del país, así como con los poderosos liderazgos musulmanes. El gobierno iraquí aseguró que ya tiene armado un mega operativo de seguridad para que no haya riesgos terroristas durante la visita de Francisco, la primera en 15 meses y la número 33 de su papado.

A nivel global ya hay más de 114,414,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 2,537,000 personas habían muerto.
¿Y en Colombia? 2,255,260 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 59,866 han muerto.
Con la llegada de 600,000 dosis de la vacuna a través del mecanismo COVAX de Naciones Unidas, ayer empezó la vacunación masiva en países africanos como Costa de Marfil y Ghana.
Donde también COVAX está funcionando es en Colombia, que con 117,000 dosis de la vacuna de Pfizer, se convirtió en el primer país latinoamericano en recibir las inmunizaciones a través del esfuerzo multilateral de la ONU.
La Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia anunció que tiene planeado empezar las pruebas clínicas de una vacuna que genera una inmunidad celular que podría durar hasta 13 años.
Ayer se conoció que Donald y Melania Trump recibieron la vacuna en enero, antes de dejar la Casa Blanca.
A pesar de haberla pausado por un tiempo en lo que se investigaban más aspectos de la vacuna, Francia volvió a permitir aplicar la inyección de AstraZeneca a mayores de 65 años.
Para el último sorbo de café

¿Ya te quedaste sin series?
Tranqui, Netflix ya actualizó su catálogo y para que no te pierdas de nada, aquí te traemos la lista de estrenos para este mes.