20210308col

El Papa en Irak

Solo estoy configurando mi twttr.

El primer tuit de la historia, publicado por el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, y que se subastó por hasta 2.5 millones de dólares.

 4.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Una misión de paz

 

El Papa Francisco terminó su histórica visita a Irak dando una misa en Mosul, la ciudad que fue completamente destruida por el Estado Islámico.

@Telokwento

La gira de Francisco ya era histórica de por sí, al convertirse en el primer Papa que ponía un pie en Irak. Sin embargo, los encuentros y dichos del líder de la Iglesia Católica llenaron el viaje papal de un simbolismo mucho mayor. Apenas llegando a suelo iraquí, Francisco se lanzó a Bagdad donde celebró una misa con algunos grupos cristianos. Uno de los puntos más importantes del viaje ocurrió el sábado cuando el Papa fue a visitar al gran ayatolá Ali Sistani, el líder de la comunidad chií de Irak. Francisco se quitó los zapatos antes de entrar a la casa del ayatolá, en donde conversaron en privado por unos 55 minutos. Mientras que el domingo, el Papa viajó hasta Mosul, la ciudad que fue bastión de ISIS y que quedó completamente destruida tras la guerra. En medio de los escombros, Francisco dijo que nos lícito hacer la guerra en nombre de Dios y llamó a la gente, entre ellos los pocos cristianos que sobrevivieron, a reconstruir no solo los edificios, sino los lazos humanos.

Otros cuentos

Somalia volvió a vestirse de luto el sábado, cuando un tuk-tuk cargado con explosivos estalló cerca de un restaurante en la capital, Mogadiscio. La policía local informó que, al menos, 20 personas habían fallecido y se tenían registrados más de 30 heridos. La mototaxi estaba repleta de explosivos cuando se detonó en la zona del puerto, en lo que todo apunta es un atentado terrorista cometido por al-Shabaab, la organización ligada con al-Qaeda y que busca quitarle el poder al gobierno somalí respaldado por la comunidad internacional. Por la gravedad de la detonación, las autoridades han dicho que la cifra de muertos podría aumentar.

Y hablando de estallidos… Una serie de explosiones se registraron ayer en Bata, la ciudad más poblada de Guinea Ecuatorial. Como consecuencia, las autoridades habían contabilizado cerca de 17 personas fallecidas y más de 420 heridos. El presidente del país africano indicó que todo se debió a la negligencia con la que se resguardaron toneladas de dinamita, cerca de un cuartel militar de la zona. Los equipos de emergencia estaban tan rebasados que el Ministerio de Salud tuvo que pedir ayuda a voluntarios a través de Twitter. Mientras tanto, contingentes de rescate continúan laborando en la zona para tratar de rescatar a gente con vida.

Siguiendo los pasos de Francia, Bélgica y Austria, Suiza organizó un referéndum vinculante ayer para decidir si prohibía el uso de elementos que cubran por completo el rostro en los espacios públicos, como lo son las burkas y nicabs. ¿Los resultados? El 51% de los votantes aprobaron la idea, por lo que se implementará una prohibición a este tipo de elementos en el país. El objetivo detrás de la medida es reducir la violencia callejera, aunque muchísima gente ha dicho que solo servirá para estigmatizar aún más a la comunidad musulmana. Por lo pronto, estos velos se podrán usar en templos y demás lugares privados.

La crisis de Venezuela sigue rompiendo todas las teorías económicas y batiendo varios récords en cuanto a la hiperinflación. Para que te des una idea, el gobierno de Nicolás Maduro anunció este fin de semana un nuevo billete de un millón de bolívares, el de más alta denominación que se haya visto en la historia del país. Pero no creas que te puedes dar una vida de lujos si tienes uno de estos porque su valor real es de unos 50 centavos de dólar. El Banco Central también anunció el debut de un billete de 200,000 y otro de 500,000 bolívares.

El Barça quiere empezar a recomponer el camino y después de los escándalos de Josep Maria Bartomeu, los socios del club catalán salieron ayer a las urnas para escoger a su nuevo presidente. Como ya se veía venir, Joan Laporta fue elegido como el 42 presidente en la historia del F.C. Barcelona, un puesto que ya conoció entre 2003 y 2010. El abogado de 58 años logró imponerse con el 54.28% de los votos a Victor Front y Toni Freixa. Ahora, el nuevo president culé tendrá la enorme tarea de recomponer el camino del club, envuelto en malos manejos económicos, administrativos y deportivos.  

 

Para el último sorbo de café 

El fenómeno continúa

La exitosa serie de Netflix, Lupin, regresa con una segunda temporada y esto es lo que sabemos hasta el momento.