- Telokwento
- Posts
- 20210309glob
20210309glob
El resumen de la lucha 💜

Queridos Grammys, si pudieran buscar en su corazón y permitir que dos músicos desempleados actúen en su show, realmente lo apreciaríamos mucho.
Bruno Mars buscando una tocada con su nueva banda, Silk Sonic.
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
La lucha feminista por América Latina…
Y por el mundo. Aquí te contamos los highlights de las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer en varios rincones del planeta.

@Telokwento
El 8MEn 1975, Naciones Unidas declaró al 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer para reconocer la lucha de miles de mujeres para alcanzar sus derechos y recordar las enormes desigualdades de género que aún se mantienen. Así que no, ayer no era un día para andar felicitando, sino para reflexionar y exigir el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. La que busca ayudar a la reflexión… Es Malala Yousafzai, quien anunció una alianza con Apple TV+ para subir contenidos a la plataforma que busquen ayudar a las mujeres a empoderarse y luchar por sus derechos. La premio Nóbel de la Paz dijo que creará desde documentales hasta comedias que hablen sobre la violencia de género, el acoso, la desigualdad, las diferencias salariales y muchísimas brechas que abre el patriarcado. ¿Qué pasó en Latinoamérica?Las mujeres latinoamericanas tomaron las calles para exigir un alto a la violencia de género en la región, una de las zonas más afectadas por el machismo. Las mujeres colombianas salieron a exigir justicia por los 47 feminicidios registrados en lo que va del 2021, mientras que las argentinas celebraron la reforma por el aborto legal a la vez que exigieron seguir luchando para conquistar todos los derechos. ¿Y en el resto del planeta?En España, muchas mujeres cambiaron su lucha en la calle por un activismo digital debido a las medidas de confinamiento por la pandemia. Las españolas se organizaron en redes, hicieron performances con sana distancia y gritaron desde sus balcones. Mientras que en Pakistán, cientos de mujeres desafiaron las medidas del gobierno y salieron a marchar para terminar con “la pandemia del patriarcado”.
De vuelta al jogo
Un juez de la Corte Suprema de Brasil eliminó las condenas contra el expresidente Lula da Silva, quien podrá volver a buscar la Presidencia en 2022.

@Telokwento
En plena campaña presidencial del 2018, cuando Lula da Silva iba puntero en las encuestas, la Suprema Corte del país decidió que el expresidente no podía volver a competir por ciertas acusaciones de corrupción que había en su contra, dejándole el camino libre a Jair Bolsonaro. Pero esa realidad cambió ayer, cuando el juez Edson Fachin del Tribunal Supremo decidió que la corte que juzgó a Lula no era competente, así que dejó sin efecto esa decisión. Con esto, los cargos por corrupción relacionados con el caso Lava Jato (sí, lo de la trama de Odebrecht) le fueron anulados basándose en un recurso legal que el propio líder del Partido de los Trabajadores había metido. Aunque las consecuencias reales de la decisión judicial se irán conociendo en las próximas semanas, los expertos en la política brasileira coinciden en que con esto se dio inicio a las campañas electorales ya que Lula, con sus derechos políticos recuperados al cien, buscará arrebatarle la Presidencia a Jair Bolsonaro en las elecciones previstas para el próximo año.
Otros cuentos
Cientos de personas salieron a las calles de Minneapolis para protestar en el inicio del juicio contra Derek Chauvin, el agente de la policía acusado de asesinar a George Floyd tras ponerle su rodilla en el cuello. Este caso generó un movimiento de justicia racial en Estados Unidos que no se veía desde hace décadas, así que la decisión del jurado tiene muchísima relevancia para movimientos como el Black Lives Matter. El juez suspendió el proceso durante un día en lo que resolvía una apelación que buscaba añadir otro cargo de homicidio en contra de Chauvin, quien recibirá una sentencia en estos días.
La violencia ha vuelto a ser el pan de cada día en la región del Tigray, Etiopía. Luego de que el primer ministro, Aby Ahmed, llevó una ofensiva militar contra el gobierno local hace unos meses, la presencia militar del gobierno etiope ha vuelto a la región. Esto como respuesta a la reciente insurgencia que se ha visto, con hombres armados llevando a cabo masacres contra civiles desde el fin de semana. Aunque Mekelle, la capital del Tigray, está en relativa calma, varios puntos del estado están en alerta roja y varios aliados de Addis Abeba se han sumado para respaldar al gobierno federal.
La entrevista que Harry y Meghan le concedieron a Oprah está causando un terremoto al interior del Palacio de Buckingham. Durante la conversación, los duques de Sussex mencionaron que, durante el embarazo de Meghan, gente de la familia real estaba preocupada por el color de piel que tendría su hijo Archie. Sin embargo, Oprah aclaró ayer que los duques insistieron que estos comentarios no los hizo ni la reina Isabel ni su esposo Felipe, aunque se negaron a aclarar quién fue el de los comentarios racistas. Lo que sí es verdad es que Markle reconoció que pensó en el suicidio durante el embarazo.
Por estas fechas hace un año, el precio del petróleo se volvió loco, al punto que el West Texas Intermediate hasta tuvo una cotización negativa. Pero, como el tiempo todo lo cura, las cosas empiezan a mejorar y el precio del Brent se disparó en un 30% en lo que va del 2021. Con este salto, el petróleo de referencia europeo ya está en los niveles de enero del 2020, antes de que la pandemia pusiera al planeta patas pa’ arriba. Según los expertos, todo se explica por el optimismo de la vacuna y la disciplina que se han puesto los países exportadores.

A nivel global ya hay más de 117,126,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 2,592,000 personas habían muerto.
¿Y en Colombia? 2,278,861 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 60,598 han muerto.
Según un informe realizado por LinkedIn, el COVID-19 trajó una precarización laboral de las mujeres, al punto que hubo una baja de empleabilidad de las mujeres en un 4% a nivel global.
Tras un año de pandemia y con casi toda su población vacunada, Israel regresó a la normalidad y abrió prácticamente toda su economía. ¿La medida que continúa? El uso de cubrebocas.
Pero no todas las aperturas son iguales porque Estados Unidos anunció que ya no será necesario el uso de la mascarilla entre las personas que ya tengan todo el esquema de vacunación completo.
El presidente de Siria, Bashar al-Assad, dio positivo a la prueba de coronavirus junto con su esposa Asma.
Para el último sorbo de café

Así se vivió el 8M alrededor del mundo.
Échale un ojo a esta selección de fotografías de The Guardian, que conmemoran el Día Internacional de la Mujer.