20210317col

La crisis humanitaria que le espera a Biden

Si Estados Unidos quiere dormir en paz los próximos cuatro años, será mejor que se abstenga a causar un mal olor en su primer paso.

Kim Yo Jong, la hermana de Kim Jong Un, antes de la visita de Anthony Blinken a Corea del Sur. 

 4.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Una crisis humanitaria le estalla a Biden

 

El gobierno de Estados Unidos reconoció que el número de migrantes centroamericanos que buscan entrar al país está en su nivel más alto en 20 años.

@Telokwento

Con el cambio de tono en el discurso migratorio entre las administraciones de Donald Trump y Joe Biden, miles de migrantes centroamericanos han optado por huir de la violencia, pobreza y desastres naturales que afectan sus países para buscar un mejor futuro en los Estados Unidos. Sin embargo, la capacidad de Washington de atender a los solicitantes de asilo se ha visto rebasada, a tal punto que funcionarios estadounidenses ya alertaron que los números de migrantes en la frontera con México están en los niveles más altos de los últimos 20 años, mientras que documentos oficiales demuestran que el número de niños migrantes no acompañados que están bajo resguardo de las autoridades estadounidenses se triplicaron en la última semana de febrero y la primera de marzo. Mientras tanto, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, aseguró que la administración anterior destrozó el sistema de asilo y su gobierno está intentando procesar las solicitudes, aunque reconoció que están deportando a migrantes que viajan solos y a familias completas, sin separaciones.

Otros cuentos

Save the Children reportó que la insurgencia yihadista que ha azotado al norte de Mozambique en los últimos años ha perpetrado decapitaciones, incluso a niños de hasta 11 años. Según la organización británica, un grupo ligado al Estado Islámico ha asesinado a miles de personas y obligando a otros tantos a abandonar sus hogares y huir a los bosques de la provincia de Cabo Delgado. En su reporte, Save the Children presentó los testimonios de varias madres cuyos hijos fueron decapitados por los extremistas islámicos, en medio de un conflicto que ya ha dejado 2,700 muertos desde que inició la violencia en 2018.  

Y aunque queda claro que el mundo necesita paz, Reino Unido aumentará su armamento nuclear. El gobierno de Boris Johnson presentó la Estrategia Integrada de Política Exterior y Defensa en la que dejará atrás una política de hace décadas adquirida como miembro del club europeo, en la que se comprometía con la no proliferación nuclear. Sin embargo, en la era post-Brexit, Londres aumentará hasta en un 40% las cabezas nucleares que tiene. A pesar de que los funcionarios británicos dijeron que siguen estando del lado del desarme, dijeron que la medida es respuesta a los riesgos que representan China y Rusia.

Desde 2017, arqueólogos israelíes han llevado a cabo operaciones contra los saqueadores del patrimonio histórico en Cisjordania. Pero su trabajo habitual tuvo una sorpresita esta semana. ¿De qué se trata? Los científicos presentaron ayer decenas de fragmentos de los rollos del mar Muerto, los famosos pergaminos de más de 2,300 años de antigüedad que fueron hallados en las cuevas de Qumrán y que constituyen la biblia más antigua que se conozca. Los manuscritos, los primeros encontrados en más de 60 años, fueron localizados en la cueva de Qumrán junto a los restos de un niño que vivió hace 6,000 años.

El premio Pritzker, considerado como el Nobel de arquitectura, fue entregado ayer a la arquitecta francesa, Anne Lacaton y su marido, Jean Philippe Vassal. Ambos fueron reconocidos por su trabajo de restauración en edificios antiguos, que más que estético, ha sido funcional, resolviendo problemas energéticos y sociales de grandes urbes. En 2019, la Comunidad Económica Europea les dio el premio Mies van der Rohe al mejor edificio del continente por la restauración de 530 pisos de tres bloques de viviendas sociales en Burdeos. Con el Pritzker, el despacho Lacaton & Vassal corona 30 años de carrera transformando, no demoliendo.

Casos Global: 120,644,000

Muertes Global: 2,669,000

 

Para el último sorbo de café 

Para que no te lo pierdas.

Aquí te contamos cómo y dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2021.