20210318col

Llegó tu dosis favorita 💉

Agradecemos a estos nuevos donadores por su contribución para el éxito de nuestra misión. Porque salvando a los gorilas, salvamos al planeta.

The Dian Fossey Gorilla Fund, la nueva beneficiaria de las inversiones de usuarios de Reddit.

 4.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Vamo a calmarno

Joe Biden se fue con todo contra Vladimir Putin después de que los servicios de inteligencia estadounidenses encontraron que Rusia intentó influir en las elecciones.

@Telokwento

Primero lo primero. Tras una investigación conjunta entre el FBI, la CIA y la Agencia Nacional de Seguridad, las autoridades estadounidenses presentaron un reporte el martes indicando que, tanto Rusia como Irán y Hezbollah, intentaron influir en las elecciones estadounidenses del año pasado. Según este reporte, espías de Moscú avalados por el mismísimo Vlad intentaron beneficiar a Donald Trump. Eso sí, reconocieron que a diferencia del 2016, en esta ocasión los servidores del Kremlin no lograron infiltrarse en el sistema.  ¿Qué contestó Biden?  En una entrevista con ABC, el presidente aseguró que Rusia pagará las consecuencias de andar metiendo sus narices en el proceso electoral. Y para meterle más dramatismo a su declaración, Joe Biden dijo que pronto veremos la respuesta estadounidense. Además, cuando el periodista le preguntó si consideraba que Putin fuera un asesino, el presidente contestó que sí.  Pero no fue el primer roce… Porque Biden reconoció que la llamada que tuvo hace unos días con Vladimir Putin fue de lo más tensa. ¿Qué tanto se dijeron? Joe dejó claro que ambos viejos lobos de mar se conocen bien y le aseguró a Putin que se vaya preparando en caso de confirmarse la injerencia. Pero ahí no paró la cosa porque el presidente estadounidense le dijo a Vladimir que no creía que él tuviera alma, algo que el ruso contestó con “tú y yo nos entendemos”.  ¿La respuesta de Rusia?  El Ministerio de Exteriores ruso le pidió a su embajador en Washington, Anatoly Antonov, que regresara inmediatamente a Moscú para discutir cómo deberían de actuar en un futuro, ante el contexto de un “deterioro irreversible” de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. 

Otros cuentos

Países Bajos celebró nuevas elecciones ayer, después de que el gobierno de Mark Rutte tuviera que presentar su renuncia hace unos meses por un escándalo en donde el gobierno acusó falsamente a cientos de familias de cometer fraude con el sistema de apoyos. Desde entonces, Rutte era el primer ministro en funciones y su cometido era convocar a nuevas elecciones, en las que él también participaría. ¿Y cómo quedaron los comicios? Según las encuestas, Mark y su partido VVD, de centro derecha, habrían ganado la mayoría de los asientos en el Parlamento, por lo que Rutte iniciaría su cuarto mandato al frente del gobierno neerlandés.

El fiscal de Turquía le pidió al Tribunal Constitucional que declare ilegal al Partido Democrático de los Pueblos (HDP), la principal agrupación kurda y el tercer partido con más curules en el Parlamento. La decisión se basa en que miembros del HDP buscan romper la “unidad del Estado y la nación” a través de sus acciones y declaraciones, así que también pidió vetar permanentemente la actividad política de 687 dirigentes de este partido. El Tribunal es conocido como “la tumba de los partidos” por haber declarado ilegales a 25 formaciones desde 1963, así que muchos creen que este podría ser el destino del HDP. 

John Magufuli, el polémico presidente de Tanzania que desde 2015 encabezó un gobierno que muchos consideraron autoritario, falleció ayer a los 61 años en Dar es Salaam, la ciudad más poblada del país africano. La decisión la comunicó el vicepresidente, quien aseguró que el presidente sufrió un ataque cardiaco, sin embargo muchos no están tan seguros de esto porque desde hace semanas, políticos de la oposición aseguraron que el presidente estaba muy grave por COVID-19 en un hospital de Nairobi. Desde que empezó la pandemia, Magufuli negó la existencia del coronavirus y le dijo a la gente que rezando jamás se iban a contagiar.

Por primera vez en la historia, el equipo de la Universidad Monash de Australia, encabezado por el científico argentino José Polo, logró crear “pseudoembriones humanos” sin la necesidad de utilizar óvulos o espermatozoides. El avance científico fue posible ya que utilizaron células de la piel y las reprogramaron para volver a su etapa embrionaria, las cuales pueden generar un montón de células especializadas capaces de desarrollar desde sangre hasta el cerebro. Como los dilemas bioéticos están en el centro de esta investigación, Polo aseguró que no habrá ejércitos de clones en un año y aún faltan muchos avances científicos. 

Casos Global: 121,130,000

Muertes Global: 2,679,000

 

Para el último sorbo de café 

De glaciares y peleas de leones.

Estas son las increíbles fotografías ganadoras del World Nature Photography 2020. Échales un ojo.