- Telokwento
- Posts
- 20210318mex
20210318mex
Llegó tu dosis favorita 💉

Yo estoy seguro que no es inconstitucional la reforma, pero si lo determinan los jueces, magistrados, ministros y no se puede proceder, enviaría una reforma a la Constitución porque no puedo ser cómplice del robo.
AMLO sobre el plan B de su reforma eléctrica.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Vamo a calmarno
Joe Biden se fue con todo contra Vladimir Putin después de que los servicios de inteligencia estadounidenses encontraron que Rusia intentó influir en las elecciones.

@Telokwento
Primero lo primero. Tras una investigación conjunta entre el FBI, la CIA y la Agencia Nacional de Seguridad, las autoridades estadounidenses presentaron un reporte el martes indicando que, tanto Rusia como Irán y Hezbollah, intentaron influir en las elecciones estadounidenses del año pasado. Según este reporte, espías de Moscú avalados por el mismísimo Vlad intentaron beneficiar a Donald Trump. Eso sí, reconocieron que a diferencia del 2016, en esta ocasión los servidores del Kremlin no lograron infiltrarse en el sistema. ¿Qué contestó Biden? En una entrevista con ABC, el presidente aseguró que Rusia pagará las consecuencias de andar metiendo sus narices en el proceso electoral. Y para meterle más dramatismo a su declaración, Joe Biden dijo que pronto veremos la respuesta estadounidense. Además, cuando el periodista le preguntó si consideraba que Putin fuera un asesino, el presidente contestó que sí. Pero no fue el primer roce… Porque Biden reconoció que la llamada que tuvo hace unos días con Vladimir Putin fue de lo más tensa. ¿Qué tanto se dijeron? Joe dejó claro que ambos viejos lobos de mar se conocen bien y le aseguró a Putin que se vaya preparando en caso de confirmarse la injerencia. Pero ahí no paró la cosa porque el presidente estadounidense le dijo a Vladimir que no creía que él tuviera alma, algo que el ruso contestó con “tú y yo nos entendemos”. ¿La respuesta de Rusia? El Ministerio de Exteriores ruso le pidió a su embajador en Washington, Anatoly Antonov, que regresara inmediatamente a Moscú para discutir cómo deberían de actuar en un futuro, ante el contexto de un “deterioro irreversible” de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.
No se quedan de brazos cruzados
La Secretaría de Energía ya mandó las primeras impugnaciones ante las suspensiones que varios jueces otorgaron contra la reforma eléctrica.

@Telokwento
El gobierno está dispuesto a todo con tal de que la Ley de la Industria Eléctrica, aprobada hace unos días, pueda empezar a funcionar. Y como han encontrado varias trabas en los tribunales, la Secretaría de Energía presentó ayer las primeras dos impugnaciones contra las suspensiones que otorgó el juez Juan Pablo Gómez Fierro, las cuales dejaron temporalmente sin efecto a la llamada “ley combustóleo”. Con esto, el caso pasará ante un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa (una instancia superior, pues) para que decida si la decisión del juez Gómez Fierro fue conforme a derecho. ¿Algo más? López Obrador sigue enojado con el desempeño de varios jueces, así que presentó ante el Senado la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación con la cual busca castigar el nepotismo entre los juzgadores. La medida es parte de la reforma judicial que el gobierno presentó el 11 de marzo y busca castigar hasta con 20 años de inhabilitación a los magistrados que se pasen de mequetrefes.
Otros cuentos
Después de varias investigaciones y peritajes, la Fiscalía General de Puebla decidió vincular a proceso a Rafael N., el propietario del helicóptero en el que viajaban Martha Érika Alonso y Rafael Moreno Valle. Según un comunicado, las autoridades ministeriales del estado acusan al dueño de la empresa de transporte aéreo de los delitos de homicidio a título de culpa, daño a la propiedad ajena y falsedad en las declaraciones. La exgobernadora de Puebla y su esposo, el senador panista, fallecieron el 24 de diciembre del 2018 cuando el helicóptero en el que viajaban se estrelló en Coronango, Puebla.
Países Bajos celebró nuevas elecciones ayer, después de que el gobierno de Mark Rutte tuviera que presentar su renuncia hace unos meses por un escándalo en donde el gobierno acusó falsamente a cientos de familias de cometer fraude con el sistema de apoyos. Desde entonces, Rutte era el primer ministro en funciones y su cometido era convocar a nuevas elecciones, en las que él también participaría. ¿Y cómo quedaron los comicios? Según las encuestas, Mark y su partido VVD, de centro derecha, habrían ganado la mayoría de los asientos en el Parlamento, por lo que Rutte iniciaría su cuarto mandato al frente del gobierno neerlandés.
El fiscal de Turquía le pidió al Tribunal Constitucional que declare ilegal al Partido Democrático de los Pueblos (HDP), la principal agrupación kurda y el tercer partido con más curules en el Parlamento. La decisión se basa en que miembros del HDP buscan romper la “unidad del Estado y la nación” a través de sus acciones y declaraciones, así que también pidió vetar permanentemente la actividad política de 687 dirigentes de este partido. El Tribunal es conocido como “la tumba de los partidos” por haber declarado ilegales a 25 formaciones desde 1963, así que muchos creen que este podría ser el destino del HDP.
John Magufuli, el polémico presidente de Tanzania que desde 2015 encabezó un gobierno que muchos consideraron autoritario, falleció ayer a los 61 años en Dar es Salaam, la ciudad más poblada del país africano. La decisión la comunicó el vicepresidente, quien aseguró que el presidente sufrió un ataque cardiaco, sin embargo muchos no están tan seguros de esto porque desde hace semanas, políticos de la oposición aseguraron que el presidente estaba muy grave por COVID-19 en un hospital de Nairobi. Desde que empezó la pandemia, Magufuli negó la existencia del coronavirus y le dijo a la gente que rezando jamás se iban a contagiar.
Por primera vez en la historia, el equipo de la Universidad Monash de Australia, encabezado por el científico argentino José Polo, logró crear “pseudoembriones humanos” sin la necesidad de utilizar óvulos o espermatozoides. El avance científico fue posible ya que utilizaron células de la piel y las reprogramaron para volver a su etapa embrionaria, las cuales pueden generar un montón de células especializadas capaces de desarrollar desde sangre hasta el cerebro. Como los dilemas bioéticos están en el centro de esta investigación, Polo aseguró que no habrá ejércitos de clones en un año y aún faltan muchos avances científicos.

Casos Global: 121,130,000
Muertes Global: 2,679,000
Casos México: 2,175,462
Muertes México: 195,908
MéxicoTotal vacunas puestas: 4,737,622Total de dosis por cada 100 habitantes: 3.75%
El Instituto Cumbres de Campeche fue la primera escuela en México en abrir las puertas a las clases presenciales, tras más de un año de confinamiento.
Y para que más escuelas del estado puedan hacerlo, las autoridades educativas y sanitarias campechanas anunciaron el plan escalonado y mixto de reactivación de clases tras 142 días de riesgo bajo de contagios.
La Fiscalía de Quintana Roo clausuró los laboratorios Marbu Salud, en donde los estudiantes argentinos que dieron positivo después de sus vacaciones en Cancún se realizaron una prueba PCR fraudulenta.
El primer bebé mexicano con anticuerpos para COVID-19 nació ayer en San Luis Potosí, luego de que su madre fuera vacunada hace 15 días.
La Corte Suprema de Israel declaró inconstitucionales las medidas que impuso el gobierno para restringir que viajeros internacionales entren al país como medida para contener los contagios.
La Comisión Europea presentó un “certificado digital verde” para permitir que ciudadanos de la Unión Europea que hayan sido vacunados, tengan pruebas negativas o se hayan recuperado de la enfermedad puedan viajar más libremente.
En su segundo día consecutivo rompiendo récords, Brasil registró 90,000 nuevos casos en tan solo 24 horas.
En el mayor estudio que se ha realizado sobre el tema, científicos en Dinamarca encontraron que menos del 1% de los casos positivos se reinfectan con la enfermedad.
A pesar de que las campañas de vacunación ya están a todo lo que da, expertos han dicho que Europa está a punto de entrar en una tercera ola de contagios.

Micky reabre su casa californiana. Walt Disney Co. anunció que después de meses y varios miles de millones de dólares en pérdidas (2.6 mil millones, para ser exactos), reabrirá los parques de Disneyland y Disney California Adventures, a partir del 30 de abril. Los parques, que estuvieron cerrados más de un año y que emplean a más de 10 mil personas, quieren estar operando para la temporada veraniega, pues es la más fuerte del año. Así, le copiarán a sus primos hermanos en Orlando, que están abiertos desde julio. Esta buena noticia se suma a la de la semana pasada, cuando la empresa anunció que después de 16 meses de operación, su plataforma en streaming, Disney+, alcanzó los 100 millones de suscriptores (algo que Netflix alcanzó en 10 años).
Para el último sorbo de café

De glaciares y peleas de leones.
Estas son las increíbles fotografías ganadoras del World Nature Photography 2020. Échales un ojo.