20210408COL

Viernes de quizzz 💃

Ayúdanos a seguir contándote las noticias como más te gusta. 

¡Entra a Patreon y conviértete en miembro TLK!

 4.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

La isla está en problemas

La violencia se ha hecho presente en las calles de Irlanda del Norte desde hace una semana, con cientos de personas molestas por las consecuencias del Brexit.

@Telokwento

¿Qué ha pasado?  Desde hace días, cientos de personas han tomado las calles de ciudades de Irlanda del Norte como Belfast o Derry. Aunque la cosa lleva así un rato, las alarmas se encendieron ayer cuando varios autobuses double-decker, patrullas y contenedores de basura fueron incendiados y se conoció que cerca de 55 agentes de la policía han resultado heridos. ¿Por qué tanto enojo? Los unionistas, la población protestante que está de acuerdo con que Irlanda del Norte permanezca siendo parte del Reino Unido, está súper enojada con Londres por la decisión que tomó con el Brexit, ya que su salida de la Unión Europea les podría complicar varios asuntitos burocráticos. Pero ese no es el único malestar porque la población ya está harta del confinamiento y además se sienten abandonados por parte del gobierno del Reino Unido.  Y el recuerdo del pasado violento volvió A pesar de que Irlanda consiguió la paz a través de los Acuerdos de Viernes Santo de 1988, las tensiones entre las distintas comunidades religiosas de la isla están al rojo vivo y solo necesitan de una pequeña chispa para encenderse. De hecho, mucha gente en Irlanda del Norte cree que estas protestas pueden estar alimentadas por grupos paramilitares unionistas como el South East Antrim, el cual se ha mantenido silencioso pero activo a pesar de los procesos de paz.   ¿Entonces? Obvio los focos rojos ya se encendieron y Boris Johnson tomó algunas medidas. El primer ministro inglés dijo que el diálogo se debe imponer sobre la violencia criminal y mandó a su ministro para Irlanda del Norte a tratar de calmar las aguas. 

Un tesoro bajo la arena

Un equipo de arqueólogos egipcios dieron a conocer ayer el descubrimiento de la antigua ciudad perdida de Luxor, edificada hace más de 3,000 años.

@Telokwento

Egipto apenas se estaba recuperando de la fiesta del sábado pasado, cuando cientos de momias reales desfilaron por El Cairo hacia su nuevo hogar en el recién estrenado Museo Nacional de la Civilización Egipcia. Pero los ánimos no cayeron porque ayer se informó sobre el descubrimiento de la Ciudad Dorada Perdida, la mayor urbe de la antigua civilización faraónica que haya sido encontrada en el país. La ciudad, también llamada El Ascenso de Atón, fue fundada por el faraón Amenhotep III, que seguro recordarás gobernó Egipto entre 1391 y 1353 antes de Cristo. Esta impresionante ciudad fue el mayor centro administrativo e industrial de la época y estuvo escondida bajo las arenas de Luxor, al sur del país, por más de 3,000 años. Para Zahi Hawass, el arqueólogo más famoso de todo Egipto y quien lideró la investigación, aseguró que este hallazgo es el más importante desde que fue descubierta la tumba de Tutankamón. 

Otros cuentos

El condado de York, en Carolina del Sur, vivió ayer una tragedia cuando un hombre asesinó a cinco personas en su domicilio. Las autoridades confirmaron que el atacante es Phillip Adams, un exjugador de los 49ers de San Francisco y los New York Jets de la NFL y quien se suicidó tras un breve enfrentamiento con la policía. El sheriff local aseguró que “nada les hacía sentido” y las causas del crimen aún no estaban claras. Entre las víctimas se encuentran el doctor Robert Lesslie, su esposa Barbara y dos de sus nietos. 

Si entre tus planes de vida estaba convertirte en un importante político de Francia, sí o sí tenías que estudiar en la Ecole Nationale d’Administration, mejor conocida como ENA. Esta escuela de educación superior con sede en Estrasburgo formó a los funcionarios más importantes del país, entre ellos el presidente Emmanuel Macron y prácticamente todos sus antecesores. Pero como esta escuela era el sinónimo de la élite patriarcal, Macron decidió cerrar sus puertas. En su lugar, empezará a funcionar el Instituto de Servicio Público que buscará formar a perfiles mucho más diversos de hombres y mujeres franceses que aspiren a cargos políticos.

Desde su inesperada muerte en 2016, Prince ha dejado un importante hueco en toda la industria musical. Pero eso cambiará en julio, cuando se publique Welcome 2 America, un álbum inédito que el artista creó en 2010. El 30 de julio es la fecha en que esta compilación de 12 temas saldrá a la luz y podremos escuchar algunas de las letras en las que Prince dejaba en claro sus “preocupaciones, esperanzas y visiones de una sociedad cambiante en una época de división política”. El disco, uno de los más politizados del artista estadounidense, fue grabado en sus propios estudios Paisley Park. 

Un estudio realizado en Puerto Rico, después del paso del huracán María en 2017, encontró una asombrosa conclusión del reino animal. Tras analizar el comportamiento de macacos salvajes de la isla Cayo Santiago, se dieron cuenta que los animales cambiaron sus círculos de amigos normales y empezaron a convivir más con conocidos, extraños y hasta competidores. Los científicos se dieron cuenta que los macacos se vuelven más tolerantes y cooperadores, incluso con sus enemigos, después de una catástrofe natural con el fin de distribuir de mejor manera los recursos limitados.

Casos Global: 133,755,000

Muertes Global: 2,899,000

 

Para el último sorbo de café 

Para cerrar con broche de oro.