20210413GLOB

Con la oreja parada

Por favor regrésenlo.

La dueña del conejo más grande del mundo, el cual fue robado de su hogar en Inglaterra. 

 4.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Medio mundo está espantado luego de que Rusia le advirtiera a Ucrania que una guerra a gran escala se podría detonar en la frontera entre ambos países.

@Telokwento

¿De dónde salió esta bronca? Aunque se ha librado durante años, muchos no tienen idea de la guerra de Donbás, un conflicto que empezó en 2014 y que ha enfrentado al Ejército de Ucrania con grupos independentistas prorrusos que buscan integrarse a la Federación Rusa. Pero las cosas se han puesto color de hormiga en las últimas semanas porque Moscú, que lleva apoyando política y militarmente a los rebeldes, ha incrementado sus tropas justo en la frontera.  Al punto que…  Algunos reportes señalan que Vladimir Putin ha movilizado a la mayor cantidad de tropas desde 2014, lo que ya ha encendido los focos rojos en Ucrania y varios países de occidente. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, dijo ayer que Putin no le toma las llamadas para tratar de apaciguar las cosas, mientras que CNN publicó un reportaje en el que se ve al propio presidente ucraniano vestido de militar en las trincheras que ha construido el Ejército.  ¿Y qué dice Moscú? El Kremlin ha acusado a Kiev de llevar a cabo “provocaciones peligrosas” en la región del Donbás. Según el vocero del gobierno ruso, las acciones que está llevando a cabo Ucrania “crean el riesgo de una reanudación militar a gran escala”. Por su parte, Sergei Lavrov, el ministro de Exteriores de Rusia, aseguró que Zelensky está haciendo todo esto para ganar popularidad política en su país. Los que están nerviosos… Son los países europeos y Estados Unidos, que temen que pueda haber una guerra. Con eso en mente, un alto militar estadounidense aseguró que su país está considerando mandar buques de guerra al Mar Negro en las próximas semanas para defender a Ucrania. 

Otros cuentos

Los tiroteos escolares, uno de los grandes males de Estados Unidos, se volvieron a hacer presentes ayer cuando un hombre abrió fuego en la secundaria Austin-East Magnet, en Knoxville, Tennessee. La policía llegó al lugar cerca de las tres de la tarde tras recibir varios reportes y se enfrentaron a tiros contra el agresor. Las autoridades informaron que una persona murió, sin dar mayores detalles acerca de su identidad, mientras que un policía tuvo que ser ingresado a cirugía por las heridas de bala, pero se encuentra fuera de peligro. Las investigaciones seguirán para conocer cuáles fueron los motivos del tiroteo. 

Irán sigue pasándola muy mal con el ciberataque contra su planta nuclear de Natanz, la instalación más importante en donde enriquecen uranio. El asunto fue tan grave que, para que te des una idea, fuentes de inteligencia de Estados Unidos aseguraron que este golpe retrasará nueve meses el programa nuclear iraní. Por lo pronto, todo parece indicar que la operación fue realizada por Israel como respuesta a los recientes ataques que ha cometido Teherán en su territorio. Por esto, el gobierno persa dijo que “cobrará venganza” contra Israel por este hackeo, al que consideró como un crimen de lesa humanidad.

El periodismo cool que realiza Vice ahora sí se pasó de la raya porque, en un reportaje, presentaron fotos editadas de las víctimas del genocidio en Cambodia, cometido por los Jemeres Rojos. El hecho causó muchísima molestia en el país del sudeste asiático porque los rostros de las personas fueron photoshopeados para que se les viera sonrientes, por lo que el Ministerio de Cultura y Bellas Artes aseguró que las imágenes “afectan seriamente la dignidad de las víctimas”. Por su parte, Vice News dijo que el reportaje no cumple con estándares editoriales por lo que fue bajado de la plataforma inmediatamente. 

Emmanuel Macron sigue en su luchita para reducir la emisión de carbono y la Asamblea Nacional de Francia dio un paso importante en esa dirección. ¿Cuál? Los asambleistas votaron a favor de prohibir todos los vuelos internos que puedan ser reemplazados por viajes en tren que duren menos de dos horas y media. Muchos críticos señalan que, en medio del golpe que la pandemia le ha dado a las aerolíneas, no es momento de poner este tipo de restricciones. Por lo pronto, al proyecto todavía le falta superar una votación más en el Senado y otra en la Cámara baja para que se convierta en ley.

Casos Global: 136,468,000

Muertes Global: 2,943,000 

 

Para el último sorbo de café 

Después de una larga ausencia

Angelina Jolie regresa a la pantalla grande con una increíble película. ¿Los detalles? Pásale por acá.