20210423b

Viernes de quizzz 💃

Nos dirán una y otra vez que somos poco realistas y poco razonables. Pero, ¿quién está siendo poco realista y poco razonable con estas supuestas soluciones sin ambición?.

La mexicana Xiye Bastida, conocida como “la Greta Thunberg de América”, regañando a los presidentes que participaron en la cumbre climática. 

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Es ahora o nunca

La Cumbre Mundial por el Clima, convocada por el gobierno de Joe Biden, arrancó ayer con decenas de líderes globales y enormes compromisos adoptados.  

@Telokwento

¿Más detalles de la reu El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está convencido que no hay tiempo que perder para solucionar la emergencia climática que vivimos, así que convocó a 40 líderes mundiales para discutir las acciones a tomar. El evento se realizó de forma virtual y en él participaron presidentes y ministros de los países más industrializados del mundo, que obvio son los más contaminantes. Habló el anfitrión…  Biden aseguró que estamos ante “la crisis existencial de nuestros tiempos”, así que no dejó pasar la oportunidad y anunció un compromiso para su país, dejando boquiabierto a más de uno. ¿De qué se trata? Estados Unidos va a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% para el 2030. Con esto, Washington dijo estar más cerca de conseguir la neutralidad en cuanto a emisiones para el 2050.   ¿Quién más estuvo presente? A pesar de los encontronazos que mantienen con la Casa Blanca, Xi Jinping y Vladimir Putin asistieron puntualmente a la reunión convocada por Biden. El presidente de Rusia dijo que su país se toma en serio los compromisos internacionales y prometió reducir significativamente sus emisiones para 2050. Mientras que el líder chino aseguró que su país, responsable de un tercio de las emisiones globales, alcanzará la neutralidad en cuanto a emisiones de carbono para el 2060.  ¿Y qué onda con México? López Obrador vio los discursos de Joe Biden y Kamala Harris y luego dejó que se proyectaran las demás participaciones mientras él siguió dando su habitual conferencia mañanera. Cuando fue su turno, AMLO arrancó defendiendo su política a favor del petróleo y chuleó sus programas sociales como “Sembrando Vida”, el cual calificó como el programa de reforestación más ambicioso del mundo. 

Ahí les va de regreso

Luego de hacerle varios cambios ante las críticas de medio mundo, la Cámara de Diputados envió de retache al Senado la reforma a la Ley de la FGR.

@Telokwento

Cerca del medio día, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República. El dictamen aprobado era por demás controversial y colectivos de víctimas, organizaciones no gubernamentales, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y hasta la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos alertaron que el proyecto pondría en desventaja a las víctimas. Con eso en mente, diputados de la oposición presentaron 192 reformas al proyecto, así que se pasaron toda la tarde discutiendo cada uno de los cuestionamientos. ¿En qué paró? El Pleno aprobó hacer modificaciones al artículo 5 de la ley para que la FGR ejerza la facultad que tiene y atraiga investigaciones del fuero común que no estén siendo investigados como Dios manda en las fiscalías estatales. Así que el documento fue enviado de regreso al Senado para que, ahora ellos, lo aprueben. 

Otros cuentos

Sin cambiarle ni un pelito, los diputados de Morena que integran la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobaron la reforma a la Ley del Poder Judicial con la que Arturo Zaldívar extendería por dos años su cargo al frente de la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura Federal. Con 17 votos a favor, 13 en contra y ninguna abstención, los diputados le dieron el visto bueno en lo particular y general a la minuta, así que fue enviada ayer a la Mesa Directiva de San Lázaro para que después se vaya directito al Pleno de la Cámara.

En una muestra más de que el panorama económico en México no está para echar las campanas al vuelo, la inflación de la primera quincena de abril se disparó en un 6.05% a tasa anual, lo que representa el mayor incremento desde diciembre de 2017. El INEGI aclaró que este incremento se puede deber a que los precios del petróleo y el gas ya se están recuperando a nivel mundial, luego de tocar un fondo histórico hace un año, cuando empezaba la pandemia. También contribuyó el aumento del precio del chile serrano, jitomate y tortilla.

Las tensiones en el Medio Oriente son cada vez más evidentes, al punto que Israel confirmó ayer que un misil procedente de Siria cayó cerca de su reactor nuclear Dimona. Al principio, se creía que los misiles habían sido enviados por las fuerzas sirias contra bombarderos israelíes que estaban atacando Damasco, pero la ubicación donde cayó el artefacto levantó la sospecha de que el reactor fuera el objetivo final. Por lo pronto, muchos en Israel están enojados porque el Iron Dome, la tecnología que protege el espacio aéreo israelí de cohetes y ataques, no funcionó esta vez. 

Mañana se cumplen 106 años del genocidio armenio, perpetrado por el Imperio Otomano y el cual Turquía sigue negando hasta hoy en día. En ese contexto, ayer corrió el rumor por todo Washington de que Joe Biden estaría considerando reconocer este genocidio, en el que fueron asesinados más de un millón y medio de armenios. Obvio el tema no es tan sencillo porque, de hacerlo, la relación con Turquía, el país que nació de las cenizas del Imperio Otomano, se vería seriamente dañada, algo que tampoco quiere Estados Unidos porque Ankara es su aliado estratégico en la OTAN.  

¡Que modernouuu! Londres fue la sede del nuevo proyecto de Amazon, que abrió las puertas de un salón de belleza con todo y realidad virtual. Ahora podrás probar diferentes estilos de cortes o colores antes de que alguien agarre la tijera en tu cabello. Además, tendrás tablets para entretenerte y el salón podrá acceder a más de 10,000 productos en Amazon. Por el momento, solo estará abierta para empleados de la empresa en lo que se fija la fecha para público en general. La mala noticia es que esta será la única estética de su tipo y no se tienen planes de expansión en los próximos años.

Si creías que el hito de hacer sobrevolar un dron en Marte era todo lo que la misión de la NASA nos tenía preparado para esta semana, estás muy equivocado. ¿Ahora qué consiguieron? Por primera vez en la historia, se logró producir oxígeno respirable en otro planeta. Entre las bondades del Perseverance, tiene un aparato diseñado para generar combustible y oxígeno a partir de los recursos existentes en el planeta rojo. Así que Moxie logró producir 5 gramos de oxígeno, lo que le permitiría a un astronauta sobrevivir unos 10 minutos en la tóxica atmósfera de Marte, compuesta en un 96% de dióxido de carbono. 

  • Casos Global: 144,351,000

  • Muertes Global: 3,068,000 

  • Casos México: 2,319,519

  • Muertes México: 214,095

MéxicoTotal vacunas puestas: 15,477,517Número de dosis aplicadas por cada 100 habitantes: 12.28

 

  • ¡Por las nubes! Snapchat presentó su primer reporte del año y dejó a uno que otro con la boca abierta. Sus ingresos fueron 34 millones de dólares por arriba de lo esperado, superando así las expectativas de varios haters. En el periodo de enero a marzo, contabilizó 229 millones de suscriptores activos, 20% más comparado con el 2020. El confinamiento fue el principal factor de todo esto y vaya que las buenas noticias viajan rápido porque su acción creció un 27% minutos después de que se conocieron los resultados. La app seguirá trabajando en nuevas actualizaciones que sean atractivas para todos. Así que tranqui, tendremos filtros para rato.

 

Para el último sorbo de café 

Ay nanitaaaaa

El Conjuro regresa a la pantalla grande con una tercera entrega. ¿De qué va a tratar? Acá te dejamos los detalles.