20210601B

Sí señores... Habrá tercer temporada

No vamos a bailar la de  tas dura sin ir al gym

El equipo de Telokwento contándote que ya nos puedes seguir en TikTok. 

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Con esos amigos para qué quieres enemigos

Los servicios de inteligencia de Dinamarca colaboraron con Estados Unidos para espiar de forma ilegal a líderes europeos como Angela Merkel.  

@Telokwento

Varios medios europeos destaparon un escándalo que está poniendo en riesgo el bonding que hay entre varios países miembros de la Unión Europea. Resulta que, entre 2012 y 2014, el gobierno estadounidense de Barack Obama se pasó de la raya en su colaboración de espionaje con Dinamarca y, en lugar de investigar solo a enemigos como Rusia, realizó escuchas telefónicas a socios europeos. De acuerdo con los reportes, el Servicio de Inteligencia de Defensa de Dinamarca (FE) le proporcionó a la Agencia de Seguridad Nacional de Washington acceso para espiar a líderes de Alemania, Francia, Noruega y Suecia a través de escuchas telefónicas, acceso a los cables submarinos de internet y mensajes de texto. ¿Las reacciones? El presidente francés, Emmanuel Macron, estaba furioso y dijo ayer que Dinamarca debe aclarar inmediatamente lo ocurrido, puesto que “no es aceptable entre aliados europeos”. Con menos enojo, el gobierno de Angela Merkel también pidió explicaciones, mientras que la administración en Copenhague, que no es la misma que estaba en el poder al momento del espionaje, reconoció que esto es “inaceptable”.

Otro frenón al gobierno

  

Jueces federales otorgaron ayer varias suspensiones provisionales contra la reforma a la Ley de Hidrocarburos, que le daba todo el poder a Pemex. 

@Telokwento

El gobierno del presidente López Obrador nada más no puede consolidar todos sus planes en el sector energético porque ayer, dos jueces de competencia, volvieron a dar suspensiones definitivas contra la reforma a la Ley de Hidrocarburos, esa que busca darle muchísimas ventajas a Pemex sobre la producción de este tipo de energéticos. Después de analizar el caso, los jueces Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza determinaron que la reforma al artículo 13 transitorio de la Ley de Hidrocarburos le da muchísima ventaja a Petróleos Mexicanos, así que pusieron un freno a la entrada en vigor de esta reforma para tratar de “limitar el poder dominante de Pemex”. La decisión se da luego de que una empresa presentara un amparo contra la reforma, pero eso sí, los jueces determinaron que la suspensión tendrá efectos generales, por lo que beneficia a todas las empresas que participen en el sector energético. Los jueces le pidieron a la Comisión Reguladora de Energía que publique esta determinación en el Diario Oficial de la Federación en no más de tres días. 

Otros cuentos

A través de sus redes sociales, estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá denunciaron que los policías estatales de Chiapas los agredieron mientras se manifestaban para exigir la liberación de 19 de sus compañeros. Como te lo contamos, hace un par de semanas fueron detenidos con violencia decenas de normalistas que protestaban contra los nuevos esquemas para el examen de ingreso. Aunque algunos ya fueron liberados,  hay 19 normalistas que ya fueron vinculados a proceso. En los videos se observa a los policías lanzar gases lacrimógenos y balas de goma, lo que causó un enfrentamiento con los estudiantes. 

La novela del avión presidencial continúa y ayer Arturo Herrera aseguró que la aeronave será la encargada de trasladar a los deportistas mexicanos que competirán en los Juegos Olímpicos de Tokio. El secretario de Hacienda informó que el Boeing 787 voló ayer a California para recibir mantenimiento como parte de un nuevo proceso de venta que acaba de iniciar y en el que esperan, ahora sí, escuchar una lluvia de jugosas ofertas. Pero horas después, el Comité Olímpico Mexicano bateó el apoyo del gobierno y dijo que los deportistas viajarán a través de All Nippon Airways (ANA), la aerolínea con la que firmaron un convenio. 

Aquella polémica ley del hijo único que impuso China hace varios años ya quedó completamente en el pasado porque el gobierno ahora permitirá que las parejas tengan hasta tres hijos. Después de armar sus tablas de Excel, el gobierno chino se dio cuenta que su población está envejeciendo rápidamente, lo cual pone en aprietos sus planes de crecimiento económico para las próximas décadas. En 2016, Pekín canceló su política del hijo único y permitió que las parejas tengan hasta 2 hijos, pero ayer decidieron elevar el número para contrarrestar el “envejecimiento de la población y mantener las ventajas del dividendo demográfico”.

Un juzgado en El Salvador tomó la decisión de liberar a Sara Ragel, una mujer condenada a 30 años de prisión por un aborto involuntario. ¿La historia completa? Hace 10 años, Sara resbaló mientras estaba lavando ropa, un accidente que causó la pérdida del feto que esperaba. Por esta situación, la justicia salvadoreña la envió a prisión, pese al rechazo de muchísimas colectivas feministas. Pero ayer, un juez determinó que Sara pasó mucho tiempo en prisión y “ya no representa peligro para la sociedad”. Sin embargo, la Fiscalía impugnó inmediatamente la decisión, así que la salvadoreña aún tendrá que esperar para recuperar su libertad.  

Naomi Osaka, la súper estrella del tenis femenil, anunció ayer que ya no participará en esta edición de Roland Garros, a pesar de haber ganado su primer partido del torneo. ¿Pooor? Las autoridades del Abierto de Francia le impusieron una multa de 15,000 dólares el domingo ya que la tenista se había negado a atender la conferencia de prensa pactada. Las razones que dio Osaka en aquel momento tenían que ver con los problemas de salud mental generados por platicar con los reporteros. Así que, para evitar más polémica al respecto, Naomi decidió cancelar su participación en el torneo. 

Y hablando de polémicas en el deporte… Después de cancelar de último momento la sede argentina, la Conmebol anunció que la edición 2021 de la Copa América se celebrará en Brasil. La noticia levantó la ceja de más de uno porque Argentina y Colombia, las sedes originales del torneo, tuvieron que renunciar a la organización del evento debido al incremento de casos de coronavirus, y digamos que Brasil no ha sido el mejor ejemplo en el manejo de la pandemia. Pese a todo esto, la Federación Sudamericana de Fútbol dijo que la Copa se realizará en las fechas que ya estaban programadas.

Vota, Vota y no es pelota

¿Dónde? Querétaro ¿Qué está en juego? En el estado se disputa la gubernatura, los 25 escaños que conforman el Congreso local, así como 18 presidencias municipales.

 

¿Quiénes? Buscando el hueso de gobernador están Mauricio Kuri por el PAN, Celia Maya por Morena, Abigail Arredondo del PRI, Beatriz León Sotelo por Movimiento Ciudadano, Raquel Ruiz del PRD, Katia Reséndiz del Partido Verde, Miguel Nava es el candidato de Redes Sociales Progresistas, María de Jesús Ibarra es la candidata del PES, mientras que por el Partido del Trabajo va Penélope Ramírez y por Fuerza por México va Juan Carlos Martínez. ¿Lo que más ha sonado? Esta elección es un poco distinta a las de otros estados porque en Querétaro, los partidos decidieron ir por su propia cuenta y no formaron ninguna alianza. El PAN, que en casi todo el país se alió con el PRI y el PRD, dejó a un lado la humildad y decidió ir solo, confiado de que este estado es uno de sus bastiones. A pesar de que la campaña panista va viento en popa, el equipo de Mauricio Kuri tuvo un susto importante hace unas semanas porque el candidato sufrió un accidente cerebrovascular hace unas semanas, que por suerte no pasó a mayores. 

 ¿Cómo van las encuestas? La encuesta publicada ayer por El Universal le da una amplia ventaja al panista Mauricio Kuri, quien tiene el 46% de las preferencias electorales a una semana de la votación. Con el 23% de las preferencias, la morenista Celia Maya va en un lejano segundo lugar. Y de los demás ni te contamos porque ya la tienen perdida. 

 ¿Otros highlights electoreros? 

  • Casos Global: 170,577,000

  • Muertes Global: 3,546,000

  • Casos México: 2,413,742

  • Muertes México: 223,568

MéxicoTotal vacunas puestas: 30,477,703Número de dosis aplicadas por cada 100 habitantes: 24.03

 

  • Quedaron a deber. Nestlé, una de las empresas de alimentos más grandes del mundo, salió a dar la cara y reconoció que más de la mitad de sus productos no cumplen con el criterio de ser saludables. Entre los productos que reprobaron gacho están los dulces y helados de la marca. Por otro lado, los lácteos y sus aguas embotelladas se salvaron del regaño y fueron las mejores calificadas de todo su portafolio. Pero Nestlé ya está tomando cartas en el asunto y anunció que está trabajando en un proyecto para actualizar su estrategia en nutrición y salud para toda su cartera de productos. 

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

La última y nos vamos

El fin de semana Netflix confirmó que Luis Miguel: La serie tendrá una tercera temporada. Acá te dejamos los detalles.