- Telokwento
- Posts
- 20210609mex
20210609mex
Sobre la visita de “presidenta Kabala” 🇺🇸

Desde 2016 te hemos contado las noticias como a ti te gusta y ahora necesitamos tu apoyo para seguir creciendo.
Únete a nuestro Patreon y conoce todos los beneficios que tenemos para ti.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
El bonding norteamericano
De la visita de Kamala Harris a López Obrador salió un acuerdo con el que Estados Unidos invertirá 130 millones de dólares en la reforma laboral de México.

@Telokwento
Bienvenida, “presidente Kabala”Tras pasar su primera noche en Ciudad de México como vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris se lanzó ayer por la mañana a Palacio Nacional para reunirse en privado con el presidente López Obrador. Su encuentro duró media hora y después pasaron a una junta con las delegaciones de ambos países, reuniones que sirvieron para discutir temas de cooperación en seguridad, comercio, economía y migración. Este último fue el centro del debate ya que la VP estadounidense fue nombrada por el propio Joe Biden como su pieza clave para solucionar y ordenar los flujos migratorios masivos de personas provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador, quienes buscan cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. ¿Los resultados del encuentro? Ambos países buscarán facilitar las inversiones en el sur de México y en el Triángulo Norte de Centroamérica, con el objetivo de frenar la migración irregular. Además, Washington se comprometió a enviar 130 millones de dólares para combatir el trabajo infantil y mejorar las condiciones laborales de los obreros mexicanos, un esfuerzo conjunto que busca que la reforma laboral recientemente aprobada en México termine de cuajar. ¿Algo más?Andrés Manuel López Obrador y Kamala Harris también se comprometieron en reactivar el Diálogo Económico de Alto Nivel, un mecanismo parte del T-MEC y que servirá para consolidar la alianza comercial entre México y Estados Unidos. Pero ahí no paró el intercambio de favores porque Washington se comprometió a apoyar y entrenar a los forenses de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuya labor principal es encontrar a las más de 80,000 personas desaparecidas que hay en nuestro país.
Otros cuentos
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, informó ayer en sus redes sociales que va a mandar una consulta extraordinaria al Pleno de la Corte para que sean sus compañeros ministros quienes determine qué onda con el artículo transitorio de la reforma a la Ley del Poder Judicial que lo dejaría en el cargo dos años más. Zaldivar aseguró que promover esta consulta interna servirá para resolver la controversia sobre la extensión de su mandato, así como asegurar la independencia e imparcialidad del Poder Judicial y ponerle tierra a la incertidumbre que ha provocado el tema.
La Secretaría de la Función Pública informó ayer que inhabilitó a Luis Videgaray para que no pueda ocupar ningún cargo público durante los próximos 10 años. La sanción, que fue anunciada ayer aunque aplicada desde mayo, se da tras comprobar que el exsecretario de Estado de Peña Nieto andaba de mentirosillo cuando presentó sus declaraciones patrimoniales de tres años consecutivos. Tras conocerse la noticia, Luis Videgaray subió un comunicado a su Twitter en el que aseguró que es deber de los mexicanos sumarse a la lucha anticorrupción del presidente López Obrador pero dijo que iba a impugnar la decisión porque él tiene otros datos.
Los jueces que aún se mantienen del Tribunal Penal Internacional para la Ex Yugoslavia rechazaron los argumentos con los que Ratko Mladic apeló la sentencia por genocidió que el tribunal le había dado en 2017. Con esto, la justicia internacional confirmó la cadena perpetua contra el conocido como “carnicero de los Balcanes” por su participación en el genocidio de más de 8,000 hombres bosnios musulmanes, cometido en Srebrenica en 1995. El general serbobosnio era el encargado militar al momento de la matanza, motivo que orilló a los jueces de La Haya a mantener firme su decisión anterior.
El que no tuvo un buen día en el trabajo fue el presidente francés, Emmanuel Macron, quien se llevó un cachetadón mientras estaba en un evento en el departamento de Drôme, al sur del país. Cuando el presidente de Francia se acercó a saludar a la gente que estaba detrás de una valla, un hombre le dio una bofetada mientras gritaba frases en favor de la monarquía francesa. Dos hombres fueron arrestados tras el incidente, mientras que Macron continuó su agenda normal no sin antes decir que no hay que permitir que “individuos ultraviolentos se apropien del debate público”.
No, no se te olvidó pagar tu recibo de internet. Resulta que un fallo masivo en Fastly, una de las empresas más importantes en cuanto a redes de distribución de contenidos digitales, generó que miles de páginas web en todo el mundo dejaran de funcionar. Sitios como Amazon, Twitch, Reddit, el portal del gobierno del Reino Unido, así como los principales periódicos del mundo, tuvieron una intermitencia en su servicio durante varias horas. Los técnicos de Fastly trabajaron a marchas forzadas para identificar el problema y reiniciar la configuración del sistema, algo que permitió el restablecimiento de los portales.
El enfrentamiento entre redes sociales y gobiernos del mundo ahora aterrizó en Nigeria, donde Twitter eliminó una publicación del presidente Muhammadu Buhari, en la que el líder nigeriano amenazaba usar violencia contra los grupos separatistas. Ante esto, el gobierno de aquel país anunció que prohibiría indefinidamente la plataforma del pajarito azul, algo que muchísimos activistas han reclamado. Los defensores de derechos humanos han alertado que Twitter es uno de los pocos espacios en Nigeria donde grupos históricamente vulnerados como la población LGBT o los jóvenes han podido expresar libremente sus ideas y preocupaciones.

MéxicoNúmero de personas vacunadas con esquema completo: 14,172,467Esto representa al 15.84% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras
Hoy inicia la vacunación a más de 346,000 personas de entre 40 y 49 años, residentes de las alcaldías Tlalpan, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Tláhuac de la Ciudad de México.
La Cofepris le dio el visto bueno a un medicamento argentino producido a base de suero equino y que sirve para tratar casos moderados y graves del coronavirus.
Por la disminución de contagios, el gobierno de Estados Unidos rebajó ayer su alerta de viaje a México de “nivel 4, no viajar” a “nivel 3, reconsiderar el viaje”.
A pesar de que ha corrido un link en WhatsApp para registrar a menores de 40 años, actualmente el registro para la vacunación de personas mayores de 18 años solo está disponible en Baja California.
El ritmo de vacunación en Estados Unidos se ha reducido en casi dos tercios, frente a los visto en abril. De poner casi cuatro millones de vacunas diarias, ahora el país apenas aplica un millón de dosis.
¿La solución? El estado de Washington autorizó regalar porros de marihuana a los adultos que vayan a vacunarse a alguno de los centros autorizados por el gobierno.
El Banco Mundial presentó su nuevo pronóstico de crecimiento económico para América Latina en el 2021, el cual situó en un 5.2%, por debajo de la contracción del 6.5% vista el año pasado.
Haití es el único país del hemisferio occidental que no ha aplicado una sola dosis de la vacuna. ¿La razón? El gobierno rechazó la dosis de AstraZeneca por los efectos secundarios y el temor de la población.
Un estudio realizado en Valencia, España encontró que el 98.7% de los adultos mayores mantuvieron una fuerte inmunidad a la enfermedad hasta tres meses después de haberse aplicado la segunda dosis de Pfizer.

Las alianzas que necesitamos. Razer y Clearbot unieron fuerzas para crear un robot que recolecta basura y plásticos de los océanos a través de la inteligencia artificial. Esta idea nació después de que su director general paseara por las playas de Bali y notara que la recolección de basura se hacía a mano, algo nada eficiente y con poca escalabilidad. Para que te des una idea del problema, aproximadamente 11 toneladas de plásticos ingresan a los océanos cada año, por lo que alternativas como clearbot son necesarias. Esto mismo pensó Razer, la compañía que se dedica a vender computadoras y accesorios para videojuegos, que ahora ya le entró de lleno al proyecto y apoyará en la parte de manufactura.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

Estrenos de Prime Video en junio
¿Ya te quedaste sin series? Tranqui, aquí te dejamos los estrenos que Prime video tiene para ti en junio.