20210615col

“Agua, no Coca Cola”

Agua, no Coca Cola.  

La frase de Cristiano Ronaldo que hizo que la empresa perdiera 4,000 millones de dólares en Wall Street.

 4.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

El paro no para…

Pero sí cambia de estrategia. Los líderes de las manifestaciones en Colombia anunciaron que ya no marcharán cada miércoles, como lo han venido haciendo.  

@Telokwento

Después de casi 50 días de movilizaciones, el Comité Nacional del Paro anunció ayer que suspenderán de forma temporal todas las marchas que se realizaban cada miércoles en distintas ciudades del país. El Comité, que reune a las principales centrales obreras, aseguró que esta decisión no significa que las protestas sociales vayan a desaparecer, pues las causas que hicieron que miles de colombianos tomaran las calles desde hace más de un mes siguen presentes en el país y no ha habido cambios sustanciales. A pesar de que muchísimos colombianos reconocen la importancia de las movilizaciones, muchos han críticado en las últimas semanas que las protestas y bloqueos han generado un fuerte impacto en la economía del país, así como un repunte en los casos de coronavirus. El presidente de la Confederación General del Trabajo señaló que la decisión fue tomada para evitar que los contagios aumenten, además de que las marchas solo han generado que muchos jóvenes sean asesinados. 

Ocupando sillas vacías

 

A casi cinco meses de haber tomado protesta, Joe Biden finalmente presentó a sus nominados para encabezar embajadas súper importantes como México e Israel.  

@Telokwento

Con el cambio de gobierno, muchos diplomáticos estadounidenses tuvieron que hacer maletas de regreso a Estados Unidos. Desde entonces, muchas de esas embajadas de Washington por el mundo han estado sin una cabeza, hasta ayer que la Casa Blanca publicó la lista de nominados del presidente. Por lo importante de la relación bilateral, las de México e Israel fueron las que se llevaron todos los reflectores. Joe Biden propuso a Thomas R. Nides, un funcionario del Departamento de Estado, como próximo embajador en Israel, mientras que mandó a Ken Salazar, el exsecretario del Interior de Obama y actual senador por Colorado, para que sea su representante en Ciudad de México. Pero ahí no pararon los nombramientos porque hasta el capitán “Sully” Sullenberger, conocido por aterrizar un avión de U.S. Airways en el río Hudson consiguió nuevo empleo, pues será el embajador de Washington ante la Organización de Aviación Civil Internacional. Todos estos nombramientos deberán ser ratificados por el Senado para que entren en vigor. 

Otros cuentos

Un hombre de 57 años falleció en Eslovaquia, en lo que muchos creen es el primer ataque mortal de un oso en la historia del país. Por varios esfuerzos, la población de osos pardos en la zona montañosa del centro del país se ha triplicado en los últimos 20 años y, a pesar de que el año pasado hubo cinco ataques de osos a seres humanos, ninguno fue fatal. Las autoridades forestales informaron que la autopsia confirmó que el hombre falleció a causa de las “heridas de su depredador”, pero aún se harán estudios de ADN del oso para confirmar la causa de la muerte. 

El frágil alto al fuego que se consiguió hace unas semanas entre Israel y Hamás está a punto de romperse luego de que Israel llevara a cabo un ataque aéreo contra un campamento de entrenamiento militar en la Franja de Gaza. La acción militar israelí se dio como respuesta al lanzamiento de decenas de globos incendiarios a territorio israelí, lo que ocasionó importantes incendios en pastizales cerca de la frontera con Gaza. Toda esta hostilidad es el resultado de una jornada bastante tensa en Jerusalén Este, donde judíos ultranacionalistas y palestinos tuvieron ciertos enfrentamientos durante una marcha judía. 

Aunque era un secreto a voces, ya se confirmó que Donald Trump y sus secuaces se la pasaron enviando mails al Departamento de Justicia de Estados Unidos para cambiar el resultado de la elección. Un comité de la Cámara de Representantes presentó ayer muchísimos correos electrónicos comprobando que, tanto Donald como su jefe de Gabinete y varios funcionarios de la Casa Blanca, presionaron al entonces vicefiscal general del país para que le echara la mano a la campaña del republicano. Esta información desmiente lo dicho por el entonces fiscal general, William Barr, que en aquel entonces negó cualquier tipo de presión por parte del presidente.

Y hablando de expresidentes polémicos… Nicolas Sarkozy, quien gobernó Francia entre 2007 y 2012, tuvo que pisar ayer una corte en París para responder por las acusaciones de corrupción que hay en su contra. El expresidente fue condenado a tres años de prisión en marzo pasado por recibir financiación ilegal de una empresa para su campaña de reelección, en la que perdió contra François Hollande. En un apasionado y afrancesado discurso, Sarkozy negó, desde el banquillo de los acusados, tener conocimiento de que ese dinero había entrado a su campaña presidencial. A pesar de la condena, el proceso continuará ya que el político apeló la decisión. 

 

Para el último sorbo de café 

La nueva película de Guillermo del Toro

Netflix dio a conocer esta semana el primer avance de Trollhunters: Rise of the Titans, la secuela de la exitosa serie animada de Guillermo del Toro. Acá te dejamos los detalles.