- Telokwento
- Posts
- 20210621col
20210621col
El bebé más prematuro del mundo

“Sabía que las primeras semanas de la vida de Richard serían muy difíciles, pero sabía que si superaba eso, sería un héroe.”
La doctora que recibió al bebé más prematuro del mundo, que el fin de semana cumplió su primer año contra todo pronóstico.
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Se cumplieron los pronósticos
Ebrahim Raisí, el que fuera encargado del Poder Judicial, será el próximo presidente de Irán tras una holgada victoria en las elecciones del viernes.

@Telokwento
En un ambiente de descontento y varios llamados para boicotear la elección, Irán celebró el viernes sus elecciones presidenciales para escoger al reemplazo de Hassan Rohaní. Según los datos que dio el Ministerio del Interior, el ultraconservador Ebrahim Raisí será el próximo presidente del país persa tras obtener 28.9 millones de votos, lo que supone el 62% de la elección, cuya nota principal fue la baja votación ya que solo participó el 48.8% de la población que estaba llamada a las urnas. Raisí era el consentido del Ayatolá Ali Jamenei y se desempeñaba como el jefe del Poder Judicial, cargo desde el que habría ordenado más de 3,000 ejecuciones, según reportaron algunos medios occidentales. Parte de sus propuestas de campaña eran erradicar la corrupción y hacer reformas para aumentar el empleo y mejorar la economía iraní, que se ha visto súper afectada por la pandemia y las sanciones impuestas por Estados Unidos tras la salida de Trump del pacto nuclear, del que Raisí ya dijo estar dispuesto a renegociar con el gobierno de Biden.
Otros cuentos
Lo que decenas de documentales y videos de YouTube llevan años diciéndonos, se confirmó de forma científica con una investigación canadiense Simon Fraser, publicada en Nature. Los investigadores encontraron un declive del 70% en las poblaciones de tiburones y rayas en todos los océanos del mundo en los últimos 50 años. Nathan Pacoureau, el líder del proyecto, aseguró que si seguimos por el mismo camino, muy pronto los mares dejarán de tener estas especies, ocasionando cambios gravísimos en las redes alimenticias, amenazando la pesca sostenible en todo el mundo.
Con todo y que los casos se siguen acumulando por miles, todo parece que ahí vamos en la lucha contra la pandemia del COVID-19. Pero en donde sí podemos cantar victoria es en el brote de ébola que empezó en Guinea en febrero pasado, el cual ya infectó a 16 personas y mató a doce de ellas. Después de muchos esfuerzos por contener al virus, la Organización Mundial de la Salud declaró el sábado que el brote ya estaba superado. La declaración vino después de que las autoridades sanitarias lograron implementar todas las medidas aprendidas en epidemias anteriores.
Los franceses estaban llamados a salir a votar ayer para escoger puestos regionales por todo el país. Pero parece que los ciudadanos aprovecharon de mejor manera su domingo, pues los primeros conteos muestran una abstención récord que llegaba casi al 68.6%. De los siete franceses que sí se tomaron la molestia de ir a las urnas, la mayoría eligió a Los Republicanos, el partido clásico de la derecha francesa, que se podría llevar hasta ocho regiones del país. ¿Los grandes perdedores? La extrema derecha de Marine LePen y La República en Marcha, el partido del presidente Emmanuel Macron.
La Asamblea General de Naciones Unidas dejó de lado los clásicos “profundamente consternados” o “fuertemente alarmados” y ahora sí aprobó una resolución mucho más fuerte para condenar la situación en Myanmar. Con 119 de los 193 países a favor, el órgano principal de la ONU condenó el golpe de Estado que dieron los militares hace unos meses y exigió un restablecimiento inmediato de la democracia. Lamentablemente la Asamblea General no tiene dientes para obligar a los países a acatar sus decisiones, pero no por eso dejó pasar la oportunidad de pedir un embargo de armas contra el país.

En un impresionante despliegue, China ya logró poner más de 1,000 millones de dosis de vacuna, el 40% de las vacunas que se han puesto hasta ahora en todo el mundo.
Con el grito de “Fuera Bolsonaro”, miles de personas tomaron las calles de las principales ciudades de Brasil para quejarse del manejo de la pandemia, que ya dejó más de 500,000 muertos en el país.
Como parte de la promesa de Biden, Estados Unidos mandó 2.5 millones de dosis de la vacuna de Moderna a Taiwán, para ayudarlos a enfrentar su primer brote que está causando muchísimos contagios.
Un integrante del equipo olímpico de Uganda dio positivo al virus en Japón, en lo que es el primer contagio que se registra dentro de los Juegos Olímpicos de Tokio.
Para evitar perder otro verano y ampliar la catastrófica experiencia que ha significado la pandemia, el gobierno tailandés está vacunando a marchas forzadas al 70% de la población de la paradisiaca isla de Phuket.
Bruce Springsteen regresará a los escenarios de Nueva York a partir del 26 de junio, pero eso sí, dijo que solo las personas que estén vacunadas con alguna de las dosis aprobadas por Estados Unidos podrá asistir a los conciertos.
Una decisión parecida fue la que tomó el comité organizador de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, que aseguró que solo los aficionados vacunados contra el COVID-19 podrán asistir a los estadios.
Para el último sorbo de café

¿Fan del cine musical?
Acá te dejamos una recopilación de las mejores cintas musicales del siglo XXI.