20210621mex

No vivimos, sobrevivimos

11:30 de la mañana.  

El horario del mega simulacro de sismo que se realizará hoy en la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

No vivimos, sobrevivimos

Un comando del crimen organizado asesinó a 18 personas el sábado en varios puntos de Reynosa, Tamaulipas. 

@Telokwento

Desde que se desató la violencia en México a niveles insostenibles, Tamaulipas ha sido uno de los epicentros de las atrocidades. Lamentablemente esto se volvió a confirmar el fin de semana, cuando un grupo del crimen organizado sembró terror en Reynosa, atacando a civiles en varias zonas de la ciudad, en una jornada que dejó un saldo de 14 personas muertas. El ataque empezó en la colonia Almaguer, donde hombres armados a bordo de varios vehículos empezaron a disparar contra la gente que estaba en una vivienda, dejando siete muertos. El miedo se extendió a la Colonia Obrera y luego a la Colonia Bienestar, en donde elementos policiacos terminaron enfrentándose contra los delincuentes. Después de los hechos, el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca dijo que su gobierno “no dará tregua contra los violentos” y le pidió al gobierno federal que “asuma su responsabilidad en el combate a quienes amenazan la seguridad”. El Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz dijo que lograron identificar a varios de los atacantes, pero al momento de su detención opusieron resistencia, lo que dejó otros cuatro muertos más. 

Se cumplieron los pronósticos

 

Ebrahim Raisí, el que fuera encargado del Poder Judicial, será el próximo presidente de Irán tras una holgada victoria en las elecciones del viernes.   

@Telokwento

En un ambiente de descontento y varios llamados para boicotear la elección, Irán celebró el viernes sus elecciones presidenciales para escoger al reemplazo de Hassan Rohaní. Según los datos que dio el Ministerio del Interior, el ultraconservador Ebrahim Raisí será el próximo presidente del país persa tras obtener 28.9 millones de votos, lo que supone el 62% de la elección, cuya nota principal fue la baja votación ya que solo participó el 48.8% de la población que estaba llamada a las urnas. Raisí era el consentido del Ayatolá Ali Jamenei y se desempeñaba como el jefe del Poder Judicial, cargo desde el que habría ordenado más de 3,000 ejecuciones, según reportaron algunos medios occidentales. Parte de sus propuestas de campaña eran erradicar la corrupción y hacer reformas para aumentar el empleo y mejorar la economía iraní, que se ha visto súper afectada por la pandemia y las sanciones impuestas por Estados Unidos tras la salida de Trump del pacto nuclear, del que Raisí ya dijo estar dispuesto a renegociar con el gobierno de Biden. 

Otros cuentos

En un país como México, donde la violencia e impunidad son el pan nuestro de cada día, no todos los padres pudieron festejar ayer su día. Tal es el caso de Mauricio, quien marchó a la Fiscalía General del Estado de México para exigir justicia por el feminicidio de su hija, ocurrido hace un año. Fernanda, de 19 años, fue asesinada después de hacer compras en una tienda del municipio de Los Reyes Ixtacala y, para variar, las autoridades no han tomado el caso con seriedad, así que Mauricio invirtió el Día del Padre marchando por su hija. 

Todos sabíamos de la enorme pérdida de flora y fauna local que provocaría la construcción del Tren Maya, así como el daño provocado a pueblos originarios, pero la nueva sorpresa es que la ruta de las vías también atraviesa varios restos arqueológicos. Desde que iniciaron los trabajos en la zona, el Instituto Nacional de Antropología e Historia ha encontrado 13,911 piezas arqueológicas de las civilizaciones prehispánicas, cuyo valor histórico continúa siendo un misterio. Pese a los reclamos de comunidades mayas, el proyecto ejecutivo del Tren señala que se protegerán todas las piezas encontradas durante la construcción.

Los franceses estaban llamados a salir a votar ayer para escoger puestos regionales por todo el país. Pero parece que los ciudadanos aprovecharon de mejor manera su domingo, pues los primeros conteos muestran una abstención récord que llegaba casi al 68.6%. De los siete franceses que sí se tomaron la molestia de ir a las urnas, la mayoría eligió a Los Republicanos, el partido clásico de la derecha francesa, que se podría llevar hasta ocho regiones del país. ¿Los grandes perdedores? La extrema derecha de Marine LePen y La República en Marcha, el partido del presidente Emmanuel Macron.

La Asamblea General de Naciones Unidas dejó de lado los clásicos “profundamente consternados” o “fuertemente alarmados” y ahora sí aprobó una resolución mucho más fuerte para condenar la situación en Myanmar. Con 119 de los 193 países a favor, el órgano principal de la ONU condenó el golpe de Estado que dieron los militares hace unos meses y exigió un restablecimiento inmediato de la democracia. Lamentablemente la Asamblea General no tiene dientes para obligar a los países a acatar sus decisiones, pero no por eso dejó pasar la oportunidad de pedir un embargo de armas contra el país. 

Con todo y que los casos se siguen acumulando por miles, todo parece que ahí vamos en la lucha contra la pandemia del COVID-19. Pero en donde sí podemos cantar victoria es en el brote de ébola que empezó en Guinea en febrero pasado, el cual ya infectó a 16 personas y mató a doce de ellas. Después de muchos esfuerzos por contener al virus, la Organización Mundial de la Salud declaró el sábado que el brote ya estaba superado. La declaración vino después de que las autoridades sanitarias lograron implementar todas las medidas aprendidas en epidemias anteriores. 

Lo que decenas de documentales y videos de YouTube llevan años diciéndonos, se confirmó de forma científica con una investigación canadiense Simon Fraser, publicada en Nature. Los investigadores encontraron un declive del 70% en las poblaciones de tiburones y rayas en todos los océanos del mundo en los últimos 50 años. Nathan Pacoureau, el líder del proyecto, aseguró que si seguimos por el mismo camino, muy pronto los mares dejarán de tener estas especies, ocasionando cambios gravísimos en las redes alimenticias, amenazando la pesca sostenible en todo el mundo. 

MéxicoNúmero total de vacunas puestas: 40,031,327Número de personas vacunadas con esquema completo: 15,551,250Esto representa al 17.38% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras

Para el último sorbo de café 

¿Fan del cine musical?

Acá te dejamos una recopilación de las mejores cintas musicales del siglo XXI.