- Telokwento
- Posts
- 20210706COL
20210706COL
Un problema de odio 😢

Esta convención transformará al país y lo volverá plurinacional e intercultural.
Elisa Loncón, la indígena mapuche que fue electa presidenta de la Convención Constituyente de Chile, durante la instalación de este Congreso que creará una nueva Constitución.
5.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Tenemos un problema de odio
España ha vivido un par de eventos en los últimos días que ponen en entredicho el respeto a las libertades de las minorías.

@Telokwento
El caso más sonado…Es el de Samuel Luiz, un joven de 24 años asesinado a golpes por un grupo de homofóbicos en A Coruña. Todo sucedió el viernes pasado en el paseo marítimo de Riazor. Después de una noche de fiesta, Samuel y su amiga salieron para hablar por videollamada con otra amiga, pero un hombre comenzó a golpearlo mientras le gritaba “o paras de grabar o te mato, maricón”. Pese a que alguien logró separarlo, el atacante regresó acompañado de una turba, que volvió a agredir al joven. Samuel falleció en la madrugada del sábado. #JusticiaParaSamuelEl caso ha indignado a España y miles de personas salieron a las principales ciudades del país para exigir justicia. En la Puerta del Sol de Madrid, miles de personas levantaron la voz contra la violencia homofóbica y los discursos de odio, mientras que en La Coruña colectivos LGBTIQ+ arroparon a las amigas y familia de Samuel. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, dijo que España no tolerará los “retrocesos en derechos y libertades” y confió en que la Policía Nacional arreste a los homicidas. ¿El otro asunto?Muchos están indignados porque la justicia española avaló los discursos de odio de Vox, el partido de extrema derecha. La Audiencia Provincial de Madrid hizo caso omiso de un recurso presentado por la Fiscalía contra un cartel que Vox colgó en el Metro madrileño, en el que criticaba la supuesta carga fiscal que representan los menores no acompañados (Mena), niños migrantes que viajan solos en búsqueda de un mejor futuro. Lo que enojó a más de uno es que los jueces dijeron que los menores extranjeros “representan un verdadero problema social y político”.
Hasta las últimas consecuencias
La Suprema Corte de Honduras encontró culpable al expresidente de una importante constructora del asesinato de la ambientalista Berta Cáceres.

@naslasan
Berta Cáceres fue una mujer de la etnia lenca que ganó el Goldman Environmental Prize, el Nobel de la ecología, por su labor como activista defendiendo los derechos de los pueblos indígenas y su relación con el territorio. Por su trabajo, Berta fue asesinada con dos tiros en marzo de 2016, tras años de recibir amenazas por su labor para oponerse a la construcción de la Presa de Agua Zarca, un proyecto hidroeléctrico en manos de la empresa DESA. ¿Lo nuevo? Después de años de batallas legales, la Suprema Corte de Honduras condenó como coautor del asesinato a David Castillo Mejía, que entonces se desempeñaba como presidente de Desarrollos Energéticos S.A. (DESA). Tras analizar la evidencia, los jueces comprobaron que el ejecutivo planeó y organizó el crimen a través de mensajes y llamadas con los sicarios, a los que pagó 2,200 dólares por asesinar a Berta Cáceres. Después de la sentencia, familiares de la luchadora ambiental aseguraron que ahora irán por la familia Atala, la dueña de DESA y quienes señalan como los principales autores del asesinato.
Otros cuentos
El Grupo Talibán cada vez conquista más territorios de Afganistán y ayer las cosas se salieron de control con la huida de 1,037 soldados afganos a la vecina Tayikistán. El fin de semana, las fuerzas de la OTAN consumaron su salida del país, dándole vía libre a los talibanes para ganar más terreno. Para evitar un enfrentamiento, los militares afganos cruzaron la frontera para ponerse a salvo en territorio tayiko. A pesar de que el gobierno de Tayikistán ha dicho hasta el cansancio que no se meterá en asuntos internos afganos, el presidente movilizó a 20,000 tropas en la frontera por si las moscas.
Las intensas lluvias que han afectado Japón provocaron que el fin de semana se registrara un deslizamiento de lodo y rocas que prácticamente cubrió a la turística ciudad de Atami, en la Prefectura de Shizuoka. Ante esto, las autoridades informaron este lunes que las labores de rescate continúan en la zona y se siguen buscando a 80 personas que están desaparecidas. La avalancha destruyó más de 100 casas y hasta el momento se registran cuatro personas muertas, pero el gobierno está considerando publicar los nombres de los desaparecidos para ver si aparecen o, de lo contrario, confirmar que están atrapados bajo el lodazal.
El cuerpo de bomberos de Miami-Dade informaron ayer por la mañana que los equipos de búsqueda y rescate ya volvieron a trabajar en los escombros de Champlain Towers, luego de la demolición de uno de los edificios. Con una importante carga de explosivos, el edificio que se mantuvo de pie en el complejo fue derribado el domingo por la noche, ante el temor de que el huracán Elsa pudiera tirarlo. Una vez terminadas las labores de demolición, los rescatistas regresaron a los escombros para seguir buscando a las posibles víctimas, en un desastre que hasta el momento ha dejado 27 muertos y 118 desaparecidos.
Gran parte del público español e italiano, así como muchísimos fans en toda Latinoamérica, tuvieron una mañana triste al enterarse de la muerte de Raffaella Carrà, a los 78 años. La diva de la televisión nació en Bolonia, Italia en 1943 y rápidamente conquistó los corazones de millones con programas de la RAI como Canzonissima o Pronto, Raffaella, que años después transportó a España de la mano de TVE. Como cantante, la Carrà también cobró fama mundial con éxitos como Caliente, Caliente o Hay que venir al sur. Raffaella murió en su casa de Roma, por una enfermedad que su familia nunca quiso revelar.

¿Y en Colombia? 4,240,982 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 106,544 han muerto.
El gobierno francés permitirá que los turistas de ese país puedan vacunarse en cualquier parte de Francia, permitiendo que los ciudadanos tomen un descansito en la playa y ahí mismo se pongan su segunda dosis.
Boris Johnson confirmó que la mayoría de restricciones por la pandemia se levantarán el próximo 19 de julio en toda Inglaterra.
Con 63 personas que han muerto por falta de oxígeno y un panorama devastador en el país ante el aumento de contagios, el gobierno de Indonesia le ha pedido a los productores que se pongan las pilas para terminar con el desabasto de oxígeno médico que vive el país.
Más de 600 personas, integrantes del personal médico de dos hospitales de Sidney, Australia, se tuvieron que poner en aislamiento voluntario tras estar en contacto con un estudiante de enfermería que dio positivo por no vacunarse.
Para que no eches las campanas al vuelo, Françoise Barré-Sinoussi, premio Nobel de Medicina 2008 por haber descubierto el virus del Sida, aseguró que este año no terminará la pandemia.
Para el último sorbo de café

Para los fans del anime y Star Wars
Star Wars: Visions llegará a Disney+ a finales de septiembre y esto es lo que sabemos hasta el momento.