20210716col

Viernes de quizzz 💃

¿Fan de los quizzes de viernes?

Entonces vas a amar el quiz especial que reciben nuestros miembros TLK todos los meses. Únete a Patreon y conoce todos los beneficios que tenemos para ti.

 4.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Siguen los problemas en la isla

Mientras Washington está intentando restablecer el internet en Cuba, La Habana le quitó los aranceles a los alimentos y medicamentos que entran al país.

@Telokwento

A diferencia de manifestaciones del pasado, en esta ocasión los cubanos han tenido un arma muy poderosa para poderse organizar: el internet. A través de redes sociales, miles de personas han coordinado protestas para exigirle a la dictadura cubana el respeto a sus libertades y derechos humanos. Pero como el miedo no anda en burro, el gobierno de Miguel Díaz-Canel bloqueó toda la señal de internet en la isla, lo que ocasionó que las protestas vinieran a menos. Por esto, el gobierno de Estados Unidos confirmó ayer que está analizando su “capacidad tecnológica” para ver si pueden reactivar las conexiones digitales de forma remota en la isla. Durante la conferencia de prensa conjunta con Angela Merkel, el presidente Joe Biden calificó a Cuba como un “Estado fallido” y dijo estar dispuesto a enviar vacunas si un organismo internacional administra la logística en la isla. Frente a esto, la vida en Cuba vuelve a la injusta normalidad, aunque el gobierno anunció que retirará los aranceles a medicinas y alimentos para tratar de aliviar el desabasto. 

Se llama crisis climática

 

Alemania está viviendo las peores inundaciones en las últimas décadas, que ya han dejado cerca de 60 muertos y decenas de desaparecidos.

@naslasan

Las torrenciales tormentas que han azotado el oeste de Alemania han ocasionado que los ríos de las zonas se desborden, las presas estén a punto de estallar y cientos de coches, casas y hasta calles sean arrastradas. La zona más afectada está entre los estados de Renania-Palatinado y Renania del Norte-Westfalia, el más poblado del país. Según los últimos reportes, unas 58 personas han muerto, la mayoría ahogados en sus sótanos, mientras que se contabilizan decenas de desaparecidos. Más de 200,000 personas en todo el país se han quedado sin energía eléctrica e incomunicados por el bloqueo de carreteras y vías del tren. Pero Alemania no es la única que lo está pasando mal porque otras 6 personas murieron en Bélgica, mientras que áreas de Francia, Luxemburgo y Países Bajos también han registrado severas inundaciones. Mientras esto pasa en su país, Angela Merkel anda en Washington entrevistandose con Joe Biden, en lo que parece ser su última visita oficial a Estados Unidos como canciller de Alemania. 

Otros cuentos

La familia del periodista Peter R. de Vries confirmó ayer su muerte, luego de días en estado crítico tras sufrir un atentado. Como te contamos, el periodista de investigación, especializado en relatar historias de narcotráfico y crimen organizado, fue atacado a balazos la semana pasada en el centro de Ámsterdam. Lamentablemente, las heridas fueron tan graves que De Vries no aguantó y falleció ayer por la mañana en un hospital holandés. El país y toda la clase política se manifestaron consternados y dijeron que su asesinato fue un ataque frontal a la democracia de Países Bajos. 

Líbano no ve salida a la crisis social, política y económica en la que está sumergido desde hace años. Prueba de ello es que Sa’ad Hariri, el primer ministro en funciones, presentó su renuncia después de 10 meses de no lograr formar gobierno. Hariri asumió el cargo en octubre pasado con el encargo de negociar entre las distintas fuerzas políticas y poder formar un gobierno sólido, pero como no lo consiguió y su relación con el presidente Michel Aoun cada vez estaba más tóxica, decidió mejor tirar la toalla. Lo peor de todo es que la economía del país está en niveles gravísimos.

En el caso 7,345, Johnson & Johnson tuvo que retirar del mercado cinco protectores solares que contenían una sustancia cancerígena. Se trata de varios productos en aerosol de las marcas Neutrogena y Aveeno, los cuales presentaron una ligera concentración de benceno en las pruebas de laboratorio que realizó la compañía. Por todo esto, J&J le pidió a los consumidores que tiren a la basura inmediatamente estos productos para evitar un problema mayor. Este no es el primer problema de este estilo que enfrenta la compañía porque otras marcas de su portafolio también han sido vinculadas al desarrollo de cáncer.

En Inglaterra no están dispuestos a dejar que los racistas se salgan con la suya, así que ayer detuvieron a cuatro personas por agredir en redes sociales a Marcus Rashford, Jadon Sancho y Bukayo Saka, jugadores negros de la selección inglesa que fallaron sus penales en la final de la Euro. La Unidad de Policía de Fútbol del Reino Unido, dependiente de la Policía Nacional, anunció que lanzó una investigación por agresiones de odio y ya se puso en contacto con muchísimas plataformas digitales para acceder a sus bases de datos. Según las autoridades, todos los agresores pagarán las consecuencias.

La famosa casa británica Sotheby’s está de manteles largos porque se sumará a la celebración por el 200 aniversario de la muerte de Napoleón subastando uno de sus sombreros más famosos. Se trata de un sombrero bicornio hecho con fieltro negro que se cree fue usado por el emperador cuando su Ejército aplastó sin piedad a Rusia en 1807 y durante la firma de la Paz de Tilsit, con la que terminó la participación de Rusia y Prusia en la Guerra. La subasta se hará en la sede parisina de Sotheby’s y se espera que recaude hasta unos 600,000 euros. 

Para el último sorbo de café 

¿Fan de los viernes de pelis?  

Pues para que armes tu date, aquí te dejamos una lista con las mejores películas de misterio de todos los tiempos.