- Telokwento
- Posts
- 20210720col
20210720col
Humo blanco 🇵🇪

Ben & Jerry’s terminará las ventas de nuestros helados en el Territorio Palestino Ocupado.
Los helados sumándose a un conflicto geopolítico súper complejo.
5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Me bajo del barco
En medio de una de las peores crisis políticas en la historia del país, el primer ministro de Haití anunció que dejará el cargo para que las cosas no se pongan peor.

@Telokwento
Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse el pasado 7 de julio, la situación política en Haití ha estado de mírame y no me toques con un montón de personas reclamando el poder en el país. Para evitar que las confrontaciones se pongan peor de lo que ya están (¿será posible?), el primer ministro interino, Claude Joseph, anunció su dimisión del cargo ayer. El anuncio lo hizo el ministro de Asuntos Electorales, quien reconoció que Ariel Henry tomará ahora las riendas del país hasta las próximas elecciones, que se celebrarán el 26 de septiembre. Henry había sido designado como primer ministro por el presidente Moïse dos días antes de su asesinato, pero el magnicidio hizo imposible que tomara protesta, abriendo así una laguna legal súper compleja sobre quién debería estar al frente del Ejecutivo. A pesar de que el panorama se ve complicadísimo y de que todavía hay otros actores que están luchando por el poder, Ariel Henry tiene el respaldo de los representantes de Naciones Unidas y la OEA.
Humo blanco en Lima
Tuvo que pasar casi un mes para que las autoridades electorales confirmaran que el socialista Pedro Castillo será el próximo presidente de Perú.

@Telokwento
El 6 de junio pasado, Perú celebró su segunda vuelta presidencial que enfrentó a Keiko Fujimori, la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, contra Pedro Castillo, un antiguo profesor con ideas socialistas, pero no tan progre como para apoyar los derechos LGBT o postulados feministas. Pero la votación fue todo menos tranquilita y la polarizada situación que se vive en el país se reflejó en los resultados, que estaban mega empatados con apenas unos miles de votos en favor de Castillo. Ante esto, Keiko Fujimori aseguró que hubo un fraude y presentó todas sus denuncias ante el tribunal electoral, el cual tomó su decisión ayer. ¿Cuál fue? Tras analizar todas las impugnaciones y contar el 100% de las actas, el Jurado Nacional de Elecciones desestimó las acusaciones de fraude y le dio la victoria a Pedro Castillo, que se convertirá en el próximo presidente de Perú. Así que, los resultados oficiales marcan que Castillo ganó con el 50.12% de los votos, frente al 49.87% que obtuvo Fujimori, quien ayer reconoció los resultados.
Otros cuentos
La actividades previas al Eid al-Adha, una de las mayores celebraciones del Islam, se vierons interrumpidas en Irak debido a una tragedia en un mercado de la localidad de Sadr City, un suburbio de mayoría chiita a las afueras de la capital Bagdad. Una potente explosión en el mercado dejó, al menos, 31 personas muertas, mientras que las autoridades de salud reconocieron que estaban tratando a más de 60 heridos, entre los que hay familias que se encontraban haciendo compras para la festividad religiosa. El gobierno reconoció que pudo haber un aparato explosivo, aunque de momento ningún grupo se ha atribuido el atentado.
Tras un impasse que duró cuatro años mientras Donald Trump estaba en la Oficina Oval, el gobierno de Estados Unidos volvió a poner rumbo fijo en su intención de cerrar Guantánamo, la prisión de alta seguridad que mantienen en Cuba. Por ello, ayer transfirieron a Abdul Latif Nasir, un combatiente de Al Qaeda, hasta Marruecos. La administración Biden agradeció el gesto de la monarquía marroquí de aceptar a este detenido, el primer en abandonar este territorio caribeño desde la época de Obama. Con la salida de Nasir, ya solo quedan 39 internos en Guantánamo.
Los que se pasaron de montoneros fueron Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido y la OTAN, que ayer se pusieron de acuerdo para señalar a China como la responsable de los mega hackeos que hemos visto recientemente. El gobierno de Joe Biden apuntó con el dedo al gobierno en Pekín de estar detrás del ciberataque a los sistemas de correo electrónico de Microsoft, escándalo que se destapó hace unos meses. Estos dichos fueron respaldados por todo el crew de Washington, aunque la OTAN fue más precavida y solo le pidió responsabilidad a China, sin señalarla directamente.
Paul Hodgkins, un ferviente seguidor de Donald Trump, fue sentenciado a ocho años de prisión por participar en la toma del Capitolio de Washington el pasado 6 de enero. El sujeto, que entró hasta el pleno del Senado con una playera de apoyo al expresidente, es uno de los más de 570 acusados por participar en la turba. Hodgkins, que es originario de Tampa, Florida, se convirtió en la primera persona condenada por estos hechos dignos de Designated Survivor, lo que podría abrir la puerta para que muchos de los revoltosos también acaben tras las rejas.
Siempre es bueno ser auténtico. Pero ya cuando esto se vuelve un requisito impuesto por el Estado, la cosa no está tan cool que digamos. Pues algo así está pasando en Corea del Norte, donde el régimen de Kim Jong-un le advirtió a los jóvenes que se mantengan en sincronía con los modelos tradicionales de lenguaje y estilo de vida que hay en el país, sin andar copiando los estilos de los jóvenes del sur. Esta es una nueva medida de Pyongyang para evitar la “penetración cultural” de Corea del Sur, que en los últimos años ha hecho que algunos norcoreanos intenten escuchar K-Pop, ver novelas surcoreanas o vestir como sus vecinos.

¿Y en Colombia? 4,655,921 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 116,753 han muerto.
Ayer fue el Freedom Day en Reino Unido, la fecha programada por el gobierno para levantar la mayoría de las restricciones. ¿Cómo estuvo? Boris Johnson lo celebró cuarentenado por un contacto, las discotecas reabrieron y los casos siguen subiendo.
Por primera vez desde marzo del año pasado, Canadá autorizará que los estadounidenses completamente vacunados puedan entrar al país por la frontera terrestre a partir del 9 de agosto.
Siguiendo los pasos franceses, Italia está considerando imponer nuevas restricciones a la movilidad a todas las personas que no estén vacunadas.
¿Lo que deberían tomar en cuenta? Que a muchas personas les moleste esta decisión, como a miles de franceses que han vandalizado centros de vacunación por la decisión que impuso el presidente Macron.
No solo tú estás preocupado por la variante Delta. Las bolsas del mundo también reaccionaron a esta nueva amenaza. ¿Nivel? El Ibex 35 de España alcanzó su peor nivel en tres meses tras caer 2.4%, mientras que Wall Street también se pintó de rojo.
Con 163 nuevas infecciones locales, Singapur anunció nuevas restricciones para contener al virus.
Las autoridades sanitarias de Brasil autorizaron los ensayos clínicos para probar la eficacia de una tercera dosis de la vacuna de AstraZeneca.
Para el último sorbo de café

¿Alguien dijo playita?
Para viajar con la mente, aquí te dejamos una lista con las mejores playas del 2021.