- Telokwento
- Posts
- 20210720mex
20210720mex
Trapitos al sol 👕👚

Ben & Jerry’s terminará las ventas de nuestros helados en el Territorio Palestino Ocupado.
Los helados sumándose a un conflicto geopolítico súper complejo.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Siguen saliendo trapitos
México está en el centro de la investigación sobre Pegasus de The Guardian, que señaló que 50 personas cercanas a López Obrador fueron espiadas con el malware.

@Telokwento
Peña, Enrique Peña El diario británico sigue dando de qué hablar con su enorme investigación sobre el mal uso de Pegasus, un software para hackear celulares diseñado por la empresa israelí NSO Group para que los gobiernos puedan combatir al crimen y al terrorismo. Pese a esto, muchos gobiernos usaron el sistema para espiar a ciertos personajes incómodos a sus intereses. En una lamentable hazaña, el gobierno mexicano de Enrique Peña Nieto fue el que peor se portó ya que, desde 2016, más de 15,000 números de teléfono estuvieron en la lista de posibles objetivos para ser infectados por Pegasus. ¿Los que estuvieron en la mira? Digamos que Kike Peña ya veía que Andrés Manuel López Obrador iba a meter una goliza en las elecciones de 2018, así que el gobierno mexicano intentó infectar con Pegasus los celulares de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, así como de sus tres hijos, dos de sus hermanos y hasta de su cardiólogo personal y de su entrenador de beísbol. Pero la lista no paró ahí porque hasta los números telefónicos de Julio Scherer Ibarra y Jesús Ramírez Cuevas, que hoy se desempeñan como consejero jurídico y director de Comunicación Social de la Presidencia, respectivamente, estuvieron en la lista a la que tuvo acceso The Guardian. Por si fuera poco… La administración anterior parece que andaba un pelín nerviosa porque no solo intentó espiar a opositores políticos, periodistas críticos, académicos, jueces o líderes de organizaciones de la sociedad civil, sino que también apuntó con sus gadgets estilo James Bond a gobernadores del PRI, familiares de víctimas y líderes sindicales.
Humo blanco en Lima
Tuvo que pasar casi un mes para que las autoridades electorales confirmaran que el socialista Pedro Castillo será el próximo presidente de Perú.

@Telokwento
El 6 de junio pasado, Perú celebró su segunda vuelta presidencial que enfrentó a Keiko Fujimori, la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, contra Pedro Castillo, un antiguo profesor con ideas socialistas, pero no tan progre como para apoyar los derechos LGBT o postulados feministas. Pero la votación fue todo menos tranquilita y la polarizada situación que se vive en el país se reflejó en los resultados, que estaban mega empatados con apenas unos miles de votos en favor de Castillo. Ante esto, Keiko Fujimori aseguró que hubo un fraude y presentó todas sus denuncias ante el tribunal electoral, el cual tomó su decisión ayer. ¿Cuál fue? Tras analizar todas las impugnaciones y contar el 100% de las actas, el Jurado Nacional de Elecciones desestimó las acusaciones de fraude y le dio la victoria a Pedro Castillo, que se convertirá en el próximo presidente de Perú. Así que, los resultados oficiales marcan que Castillo ganó con el 50.12% de los votos, frente al 49.87% que obtuvo Fujimori, quien ayer reconoció los resultados.

Otros cuentos
El Inegi presentó ayer los datos de junio de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, en la que le pregunta a la población qué tan insegura se siente en el lugar donde vive. Para sorpresa de absolutamente nadie, la encuesta reveló que el 66.6% de los entrevistados se sienten súper nerviosos e inseguros en sus ciudades y municipios. Los que peor la pasan son los habitantes de Fresnillo, Cancún y Ecatepec, que fueron las localidades peor evaluadas en el ejercicio. Para que te des una idea, el 96.2% de los habitantes del municipio zacatecano creen que vivir ahí es peligroso.
Ni las promesas de tu ex se las llevó tan rápido el viento como las del gobierno. Resulta que días antes de dejar el cargo como secretario de Hacienda, Arturo Herrera aseguró que sí había lana suficiente para pagar las becas de estudiantes mexicanos que están en el extranjero. Sin embargo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología reconoció que no podrá extender la manutención a los beneficiarios de la beca CONACyT-Secretaría de Energía. El organismo dijo que esto se debe a que el fideicomiso del que salía el dinero, que tenía más de 13,000 millones de pesos a inicios del año, ya no existe.
El INE anda vuelto loco investigando la posible venta ilegal del Padrón Electoral del 2018, que trae datos personales muy valiosos de más de 95 millones de mexicanos. Las alertas se encendieron luego de que un foro dedicado a la compra y venta de información de dudosa procedencia ofertara el pasado 14 de julio una base de datos que contendría al Padrón Electoral. El INE dijo ayer que ya están investigando los hechos y aseguró que, con la información preliminar con la que cuentan, están casi seguros que no se trata de los datos para la pasada elección del 2021.
Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse, la situación política en Haití ha estado de mírame y no me toques con muchísimas personas reclamando el poder. Para evitar que las confrontaciones se pongan peor, el primer ministro interino, Claude Joseph, anunció su dimisión del cargo. Su reemplazo será ni más ni menos que Ariel Henry, el político al que el presidente Moïse había designado como primer ministro dos días antes de su asesinato, pero que nunca pudo asumir el cargo por el magnicidio. Ahora Henry tendrá la dura tarea de comandar al país hasta las próximas elecciones presidenciales de septiembre.
Paul Hodgkins, un ferviente seguidor de Donald Trump, fue sentenciado a ocho años de prisión por participar en la toma del Capitolio de Washington el pasado 6 de enero. El sujeto, que entró hasta el pleno del Senado con una playera de apoyo al expresidente, es uno de los más de 570 acusados por participar en la turba. Hodgkins, que es originario de Tampa, Florida, se convirtió en la primera persona condenada por estos hechos dignos de Designated Survivor, lo que podría abrir la puerta para que muchos de los revoltosos también acaben tras las rejas.
Siempre es bueno ser auténtico. Pero ya cuando esto se vuelve un requisito impuesto por el Estado, la cosa no está tan cool que digamos. Pues algo así está pasando en Corea del Norte, donde el régimen de Kim Jong-un le advirtió a los jóvenes que se mantengan en sincronía con los modelos tradicionales de lenguaje y estilo de vida que hay en el país, sin andar copiando los estilos de los jóvenes del sur. Esta es una nueva medida de Pyongyang para evitar la “penetración cultural” de Corea del Sur, que en los últimos años ha hecho que algunos norcoreanos intenten escuchar K-Pop, ver novelas surcoreanas o vestir como sus vecinos.

MéxicoNúmero total de vacunas puestas: 54,542,551Número de personas vacunadas con esquema completo: 21,700,199
Esto representa al 24.24% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras
Ya que los contagios están subiendo como la espuma, el IMSS recomendó no realizar viajes en vacaciones de verano, a menos que se mantengan todas las medidas de seguridad.
Antes de viajar a Tokio, la Selección Mexicana Olímpica de Béisbol detectó dos casos de coronavirus entre sus jugadores, lo que está complicando la participación del equipo en las Olimpiadas.
Ayer fue el Freedom Day en Reino Unido, la fecha programada por el gobierno para levantar la mayoría de las restricciones. ¿Cómo estuvo? Boris Johnson lo celebró cuarentenado por un contacto, las discotecas reabrieron y los casos siguen subiendo.
Por primera vez desde marzo del año pasado, Canadá autorizará que los estadounidenses completamente vacunados puedan entrar al país por la frontera terrestre a partir del 9 de agosto.
Siguiendo los pasos franceses, Italia está considerando imponer nuevas restricciones a la movilidad a todas las personas que no estén vacunadas.
¿Lo que deberían tomar en cuenta? Que a muchas personas les moleste esta decisión, como a miles de franceses que han vandalizado centros de vacunación por la decisión que impuso el presidente Macron.
No solo tú estás preocupado por la variante Delta. Las bolsas del mundo también reaccionaron a esta nueva amenaza. ¿Nivel? El Ibex 35 de España alcanzó su peor nivel en tres meses tras caer 2.4%, mientras que Wall Street también se pintó de rojo.
Con 163 nuevas infecciones locales, Singapur anunció nuevas restricciones para contener al virus.
Las autoridades sanitarias de Brasil autorizaron los ensayos clínicos para probar la eficacia de una tercera dosis de la vacuna de AstraZeneca.

Acabamos mareados. Este lunes fue el peor inicio de semana para las bolsas de valores de todo el mundo, ya que sus cifras e índices se pusieron de color rojo gracias al avance de la variante Delta. Para que te des una idea, el Dow Jones tuvo su peor caída en los últimos tres meses, cayendo un 2.09%, mientras que Eurostoxx 50, el índice que engloba las 50 mayores empresas cotizadas en Europa, cayó 2.7%, el peor tropezón en lo que va del año. Las acciones de ZOOM cayeron un 3% por lo mismo, pero las acciones de Moderna, se dispararon un 10%.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

¿Alguien dijo playita?
Para viajar con la mente, aquí te dejamos una lista con las mejores playas del 2021. Psst, una está en México.