20210723COL

¡Rápido! Enciende el televisor 📺

 Rápido, enciende el televisor, que ya está empezando la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

 4.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

No toleran la disidencia 

El gobierno cubano empezó los juicios contra los manifestantes que salieron a las calles las semanas pasadas y las primeras condenas ya cayeron.

@Telokwento

¿Lo que tienes que saber? Luego de apagar la llama de las protestas a punta de bloqueos de internet y militarización de las calles, el gobierno de Miguel Díaz-Canel comenzó ayer los primeros juicios en contra de los centenares de cubanos detenidos. Algunos reportes independientes señalan que el gobierno tiene detenidas a más de 500 personas que participaron en las protestas, los cuales ahora están siendo acusados de delitos como desorden público, desacato e incitación a delinquir.  ¿Qué pasó ayer? En la primera jornada de los juicios, un tribunal de La Habana sentenció a una decena de personas a un año de prisión, mientras que otros dos jóvenes fueron enviados a la cárcel por un periodo de 10 meses. Muchas personas han criticado que no hubo tiempo suficiente para que las personas detenidas encontraran un abogado y se defendieran, mientras que figuras muy cercanas a la dictadura castrista como el cantautor Silvio Rodríguez le han pedido mesura al gobierno y que libere a todos los detenidos.  ¿El que también se subió al ring? Fue el gobierno de Joe Biden porque el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra el ministro de Defensa de Cuba, Álvaro López Miera, así como contra la Brigada Especial Nacional, conocida comúnmente como los “boinas negras”. Todo esto es por su participación en la detención y desaparición de cientos de personas que participaron en las protestas del 11 de julio. Las sanciones implican el congelamiento de cuentas y las cosas podrían escalar aún más ya que Biden dijo que esto “es solo el inicio”. 

Otros cuentos

No es la historia de Leo Di Caprio trabajando para Alejandro González Iñarritu, pero casi. Un hombre fue rescatado en Alaska, tras pasar una semana siendo atacado constantemente por un oso grizzly. El hombre se encontraba en un campo abierto cuando fue atacado por primera vez por el animal, encuentro del que salió vivo por refugiarse en una cabaña abandonada. Desde entonces estuvo tratando de pedir ayuda y no fue hasta ayer cuando uno de los helicópteros que lo buscaba cambió de ruta, cuando pudo ser rescatado con muchas heridas, pero vivo y con una gran historia por contar. 

Viktor Orbán siendo Viktor Orbán. La Unión Europea está presionando al primer ministro de Hungría para que elimine una polémica ley aprobada hace poco que prohibe que en contenidos educativos para niños se hable de la homosexualidad o temas de diversidad sexual. Como la presión está a full, Orbán anunció que someterá la decisión a un referéndum para preguntarle a los húngaros si están de acuerdo con la aprobación de esta reforma, el cual se realizará para finales de este año o principios del 2022. La idea es demostrar que la gente de Hungría puede tomar decisiones sin consultar a Bruselas. 

Luego estar en boca de todos por la investigación de The Pegasus Project, la empresa NSO Group, mente maestra detrás del poderoso spyware, ya se lavó las manos. Según la compañía israelí, el mal uso del programa de espionaje Pegasus es responsabilidad de sus clientes, los gobiernos que han adquirido el software. Para poner las cosas más claras, la empresa dijo que echarles la culpa a ellos es como responsabilizar a un “fabricante de automóviles por el choque de un borracho”. NSO Group recalcó que vende el programa exclusivamente a gobiernos con la condición de que lo usen contra el crimen y el terrorismo.  

Para el último sorbo de café 

Ya que Japón anda en boca de todos

Aquí te dejamos una lista de animes para entrarle al mundo de la animación japonesa sin morir en el intento.