20210723MEX

¡Rápido! Préndele a la tele 📺

 Rápido, préndele a la televisión, que ya está empezando la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

No toleran la disidencia 

El gobierno cubano empezó los juicios contra los manifestantes que salieron a las calles las semanas pasadas y las primeras condenas ya cayeron.

@Telokwento

¿Lo que tienes que saber? Luego de apagar la llama de las protestas a punta de bloqueos de internet y militarización de las calles, el gobierno de Miguel Díaz-Canel comenzó ayer los primeros juicios en contra de los centenares de cubanos detenidos. Algunos reportes independientes señalan que el gobierno tiene detenidas a más de 500 personas que participaron en las protestas, los cuales ahora están siendo acusados de delitos como desorden público, desacato e incitación a delinquir.  ¿Qué pasó ayer? En la primera jornada de los juicios, un tribunal de La Habana sentenció a una decena de personas a un año de prisión, mientras que otros dos jóvenes fueron enviados a la cárcel por un periodo de 10 meses. Muchas personas han criticado que no hubo tiempo suficiente para que las personas detenidas encontraran un abogado y se defendieran, mientras que figuras muy cercanas a la dictadura castrista como el cantautor Silvio Rodríguez le han pedido mesura al gobierno y que libere a todos los detenidos.  ¿El que también se subió al ring? Fue el gobierno de Joe Biden porque el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra el ministro de Defensa de Cuba, Álvaro López Miera, así como contra la Brigada Especial Nacional, conocida comúnmente como los “boinas negras”. Todo esto es por su participación en la detención y desaparición de cientos de personas que participaron en las protestas del 11 de julio. Las sanciones implican el congelamiento de cuentas y las cosas podrían escalar aún más ya que Biden dijo que esto “es solo el inicio”. 

Iban en serio

 

El Instituto Nacional Electoral confirmó las sanciones que tenía pensadas contra Samuel García y el Partido Verde Ecologista de México.

@Telokwento

Ayer fue un día de muchísimo trabajo para los consejeros del INE pues tenían que aprobar en el Consejo General las sanciones que la Comisión de Quejas ya había palomeado el miércoles. ¿Te refrescamos la memoria? La idea era multar al Partido Verde con 40 millones de pesos y el retiro de toda su campaña publicitaria en radio y televisión por un periodo de un año, esto por darle 10,000 dólares a cerca de 100 influencers que subieron stories a sus redes sociales para apoyarlos en plena veda electoral. Según la investigación del Instituto, el INE se gastó cerca de un millón de dólares en esta estrategia digital. La otra sanción era de 55 millones de pesos contra Samuel García, el góber electo de Nuevo León, por no pagarle a su esposa Mariana Rodríguez la publicidad que le hizo en sus exitosas redes sociales. ¿La decisión final? Después de mucho pensarlo, el Consejo General del INE avaló todas estas sanciones y su presidente, Lorenzo Córdova, dijo que a quien no le gusten, que vaya al Tribunal Electoral a impugnar el caso. 

Entre dimes y diretes

 

 

Citizen Lab de la Universidad de Toronto se lanzó con todo para desmentir a la FGR, que aseguró nunca hubo evidencias de hackeo con Pegasus en México.

@Telokwento

Luego de que un consorcio de medios encontrara que cerca de 15,000 teléfonos celulares en México pudieron ser objetivos reales para ser hackeados por el programa espía Pegasus, la Fiscalía General de la República puso manos a la obra y empezó a hacer sus investigaciones. El tema es que la FGR dijo que Citizen Lab, un grupo de la Universidad de Toronto que había señalado hace años que cerca de 25 activistas y periodistas en México habían sido espiados con Pegasus, nunca demostró que en realidad se cometió el hackeo ya que nunca hubo un análisis técnico forense en los celulares presuntamente infectados. Ante esto, el propio director de Citizen Lab, Ron Deibert, usó su cuenta de Twitter para contestarle a la Fiscalía y desmentirla. Según el investigador, la FGR utilizó “fragmentos sacados de contexto” de su investigación, pero que ellos sí realizaron todas las pruebas necesarias para poder demostrar que los celulares fueron infectados con Pegasus.  

Otros cuentos

La investigación del INE sobre los influencers vendidos del Verde sigue dando resultados y, al parecer, el partido pagó 10,000 dólares por cada story que subieron los casi 100 creadores de contenido. Como el tema no es poca cosa y el Partido Verde gastó más de un millón de dólares, la Comisión de Quejas del Instituto pasará el caso ante el Consejo General del INE para que, en su sesión del próximo jueves, vote a favor de imponer la multa por 40 millones de pesos, así como la prohibición de anunciarse en radio y televisión durante un año. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó su mañanera de ayer para pedirle al gobierno de Israel, de la manera más atenta, que ya le manden de regreso a Tomás Zerón, el director de la Agencia Criminal de Investigación en el gobierno de Peña Nieto. Desde hace tiempo, el gobierno mexicano y hasta la Interpol, han pedido la extradición del exfuncionario, quien está acusado de tortura relacionada con el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Pero como Israel nada más no lo envía, AMLO le pidió al gobierno de Neftalí Bennett que respete los derechos humanos y acelere el proceso de extradición. 

Al parecer los problemas del miércoles en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no fueron tanta culpa de Estados Unidos, como habían dicho las autoridades mexicanas. De acuerdo con El Financiero, un alto funcionario de Washington aseguró que la Administración Federal de Aviación estadounidense no tuvo nada que ver con la falla en los radares del aeropuerto capitalino, que causó que cientos de vuelos sufrieran retrasos a lo largo del día. Según este agente, el problema más bien estuvo en los sistemas de telecomunicaciones mexicanos, ocasionando problemas para que los pilotos y la torre de control se pudieran comunicar correctamente.  

Viktor Orbán siendo Viktor Orbán. La Unión Europea está presionando al primer ministro de Hungría para que elimine una polémica ley aprobada hace poco que prohibe que en contenidos educativos para niños se hable de la homosexualidad o temas de diversidad sexual. Como la presión está a full, Orbán anunció que someterá la decisión a un referéndum para preguntarle a los húngaros si están de acuerdo con la aprobación de esta reforma, el cual se realizará para finales de este año o principios del 2022. La idea es demostrar que la gente de Hungría puede tomar decisiones sin consultar a Bruselas. 

MéxicoNúmero total de vacunas puestas: 56,872,930Número de personas vacunadas con esquema completo: 22,613,981

Esto representa al 24.90% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras

  • Todo un relajo en la nube. Akami es un proveedor de servicios en la nube que facilita aplicaciones de todo tipo, por ejemplo, las aplicaciones móviles. Entre sus principales clientes están bancos como BBVA, Santander o Scotiabank o plataformas como Mercado Libre, Airbnb o FedEx, solo por contarte algunas. ¿Y a qué viene todo este choro? Pues resulta que hacia el mediodía de ayer, se registró una falla en los servidores de la compañía que inhabilitó el uso de las apps, provocó interrupciones en plataformas de videojuegos y sitios web y afectó la operación en otras plataformas a nivel mundial. Por suerte, el problema solo duró unas cuantas horas.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Ya que Japón anda en boca de todos

Aquí te dejamos una lista de animes para entrarle al mundo de la animación japonesa sin morir en el intento.