- Telokwento
- Posts
- 20210802COL
20210802COL
Tu update olímpico y más 🥉

No voy a regresar a Bielorrusia. Le pido ayuda al Comité Olímpico Internacional.
- La atleta Krystsina Tsimanouskaya negándose a regresar a su país por el miedo a las represalias del gobierno de Lukashenko por criticar a sus entrenadores.
5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Ay nanita
Los talibanes siguen reclamando victorias en su avance por todo Afganistán y ya están a nada de conquistar las principales ciudades del país.

@Telokwento
Ya sin el Tío Sam y sus amigos de la OTAN, el Grupo Talibán ha incrementado su presencia en Afganistán, conquistando cada vez más territorios. Desde el sábado, los talibanes comenzaron a lanzar cohetes a los aeropuertos de Kandahar y Herat, dos de las ciudades afganas más importantes por su nivel económico y comercial. Además, la ofensiva de los talibanes ya está a dos de entrar a Lashkar Gah, en la provincia de Helmand, lo que sería la primera capital provincial que lograría conquistar el grupo en esta nueva ola de violencia. Para muchos, este es el avance más importante de los talibanes en las últimas dos décadas, cuando la invasión estadounidense los obligó a replegarse a las zonas montañosas. El gobierno de Afganistán, que aún tiene el control de los centros urbanos, se ha enfrentado a las fuerzas talibanes en episodios de violencia que ya han dejado cientos de muertos civiles. Lo más preocupante es que las cosas seguirán así y las fuerzas del gobierno ya no tienen el control completo de ninguna carretera del país.
Ciudadanos que alzan la voz
Los guatemaltecos han salido a exigir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei por destituir al fiscal anticorrupción.

@Telokwento
Cuando el entonces presidente Otto Pérez Molina fue encarcelado por corrupción tras las multitudinarias protestas, el mundo se dio cuenta que los guatemaltecos saben tomar al toro por los cuernos cuando se trata de hacer responsables a sus gobernantes. El recuerdo de ese caso se hizo presente desde el jueves pasado, cuando miles de ciudadanos se sumaron al Paro Nacional organizado para pedir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei y de la jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras. ¿Lo que tiene enojados a los guatemaltecos? La semana pasada, Porras destituyó a Juan Francisco Sandoval como fiscal anticorrupción del país, justo cuando se encontraba investigando posibles actos de corrupción cometidos por el círculo cercano del presidente. Como muchos creen que Giammattei estuvo detrás del despido, las protestas no se han hecho esperar y se han extendido a todo el fin de semana. El sábado, cientos de personas se congregaron en la plaza central de la Zona 1 de la capital guatemalteca, en una protesta pacífica que le echa limoncito a la herida del hartazgo de la gente con el gobierno de Giammattei.
Otros cuentos
Después de muchísimas críticas contra la Fiscalía General de Colombia por no avanzar en los procesos de enjuiciamiento, el fiscal Francisco Barbosa anunció que imputará al exjefe del Ejército Mario Montoya. Según las investigaciones, el general fue uno de los principales responsables de las ejecuciones extrajudiciales que se cometieron durante el conflicto armado con la guerrilla. Según la Fiscalía, Montoya estuvo detrás de al menos 104 de los llamados falsos positivos, como se le conoce en Colombia a los asesinatos de civiles por parte de militares. Esta acusación judicial abre el camino para poder investigar a otros altos mandos militares.
Fue un fin de semana de tensiones y acusaciones en Medio Oriente porque Israel responsabilizó a Irán del ataque contra un petrolero de Zodiac Maritime, una empresa de un millonario israelí. El incidente ocurrió frente a las costas de Omán y en el ataque murieron dos tripulantes, uno británico y otro rumano. El ministro de Exteriores de Israel, Yair Lapid, acusó a Irán de lo sucedido y aseguró que habría una “respuesta contundente”. Por su parte, el canciller británico Dominic Raab también condenó a Teherán y dijo que el régimen iraní era un “exportador de terrorismo” que afecta a todo el mundo.
Las temperaturas que alcanzan los 40 grados centígrados, la poca humedad y los vientos que corren a más de 50 kilómetros por hora han ocasionado que Turquía esté lidiando con los peores incendios forestales desde hace décadas. El gobierno turco ya ha logrado contener más de 100 fuegos en las zonas costeras del Mediterráneo, pero la situación ha sido tan complicada que seis personas han fallecido y miles han tenido que dejar sus hogares, mientras que decenas de turistas, la mayoría de ellos rusos, tuvieron que abandonar sus hoteles y buscar refugio.
De la misma manera en la que ha venido ocurriendo desde hace meses, la Junta Militar que tomó el control de Myanmar desde el golpe de Estado tomó una decisión ayer por sus pistolas. ¿Cuál? Resulta que el general Min Aung Hlaing se declaró primer ministro y aseguró que llevará las riendas de Myanmar hasta las próximas elecciones, planeadas para dentro de dos años. Hlaing, quien era el jefe del Ejército durante el golpe, dijo que su gobierno pondrá al país bajo Estado de emergencia en lo que llegan los comicios electorales, que todo apunta a que no serán muy libres que digamos.

La gimnasta Alexa Moreno demostró que es una de las mejores atletas que tiene México y se quedó con el cuarto lugar olímpico en salto de caballo, algo que nunca había conseguido ningún mexicano.
Como ambos competidores fallaron el último salto a los 2.39 metros, el catarí Mutaz Barshim y el italiano Gianmarco Tamberi aceptaron quedarse los dos con la medalla de oro, eliminando así la medalla de plata en el salto de altura. Desde 1912 no se veía a dos oros olímpicos simultáneos.
Aremi Fuentes le otorgó a México su tercera medalla de bronce en una extraordinaria exhibición en la prueba de más de 76 kilos en halterofilia.
Pero no fue la única latinoamericana en el pódium porque Neisi Dajomes quedó en primer lugar y le dio otro oro a Ecuador en Tokio 2020.
Yulimar Rojas no solo le dio una medalla de oro a Venezuela sino que, con su salto de 15.67 metros, batió el récord mundial de triple salto, vigente desde 1995.
Y ahí no pararon los récords porque el estadounidense Caeleb Dressel registró la mejor marca mundial en el 4x100 de todos los estilos, mientras que rompió el récord olímpico en los 50 metros libres, la prueba más rápida de la natación.
Y hablando de cracks… Lamont Marcel Jacobs, el italiano nacido en El Paso, Texas, conquistó el oro olímpico en los 100 metros planos de Tokio 2020, marcando solamente 9.80 segundos.
LUGAR
PAÍS
🥇
🥈
🥉
TOTAL
1
China
24
14
13
51
2
Estados Unidos
20
23
16
59
3
Japón
17
5
9
31
4
Australia
14
3
14
31
5
Comité Olímpico Ruso (ROC)
12
19
13
44
54
Colombia
0
2
1
3
68
México
0
0
3
3
*

¿Y en Colombia? 4,794,414 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 120,998 han muerto.
Miles de personas salieron a las calles de Francia para protestar contra el certificado sanitario de coronavirus que quiere implementar el gobierno y con el que solo los vacunados podrían entrar a lugares públicos.
YouTube suspendió por siete días el canal de Sky News Australia por compartir reiteradamente información falsa sobre el virus y la pandemia.
Con 200 contagios en poco más de una semana, China está viviendo el peor brote de coronavirus desde el inicio de la emergencia en Wuhan, a inicios de 2020.
Siguiendo la lógica del libre mercado, Pfizer y Moderna le subieron el precio a sus vacunas contra el COVID-19 en el más reciente contrato que firmaron con la Unión Europea.
La alcaldesa de Sucre, Colombia impuso un confinamiento estricto de siete días para todas las personas que no están vacunadas. Solo podrán salir de su casa si es para irse a vacunar.
Para el último sorbo de café

Así se viven los Juegos Olímpicos
Porque una imagen dice más que mil palabras, aquí te traemos una recopilación de las mejores fotografías de The Guardian en Tokio 2020.