20210802MEX

Tu update olímpico y más 🥉

 No voy a regresar a Bielorrusia. Le pido ayuda al Comité Olímpico Internacional.  

 La atleta Krystsina Tsimanouskaya negándose a regresar a su país por el miedo a las represalias del gobierno de Lukashenko por criticar a sus entrenadores. 

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

¿Circo o justicia?

Por primera vez en la historia de México, ayer se realizó una consulta popular con todas las de la ley con la idea de esclarecer episodios de nuestro pasado.

@Telokwento

¿Hubo una consulta?  Por si seguías de vacaciones, ayer se realizó la primera consulta popular en México respaldada por la ley. La idea original de AMLO era enjuiciar a los expresidentes, pero la Suprema Corte de Justicia le cambió todo el sentido a la pregunta para que ahora se tratara de esclarecer las decisiones políticas del pasado e intentar darle justicia a las víctimas.  ¿Saliste a votar? Pues fuiste de los poquísimos que lo hicieron porque la consulta popular solo alcanzó una participación de entre el 7 y el 7.74%, muy lejos del 40% necesario para que se volviera vinculante y las autoridades tuvieran la obligación constitucional de tomar cartas en el asunto. De acuerdo con el conteo rápido del INE, habrían votado cerca de 6 millones de personas, de las cuales entre un 89.36 y un 96.28% votó por el “sí”, mientras que no más de un 1.58% tachó el “no”, y solo entre un 2.19 y un 9.21% anuló su voto.  ¿Uno de los que no votó? Fue el presidente López Obrador, que quedó como ese amigo que organiza el plan, pero al final le da flojera y falla. El presidente estuvo de gira el fin de semana por Sinaloa y Nayarit, donde tenía planeado votar. Pero como Morena se opuso a darle más dinero al INE, no se pudieron instalar tantas casillas como en la elección pasada, así que el presidente se quedó sin participar. De hecho, el INE solo habilitó 57,077 mesas receptoras de votos en todo el país, de las cuales solamente siete no se pudieron instalar. 

Ciudadanos que alzan la voz

Los guatemaltecos han salido a exigir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei por destituir al fiscal anticorrupción.

@Telokwento

Cuando el entonces presidente Otto Pérez Molina fue encarcelado por corrupción tras las multitudinarias protestas, el mundo se dio cuenta que los guatemaltecos saben tomar al toro por los cuernos cuando se trata de hacer responsables a sus gobernantes. El recuerdo de ese caso se hizo presente desde el jueves pasado, cuando miles de ciudadanos se sumaron al Paro Nacional organizado para pedir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei y de la jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras. ¿Lo que tiene enojados a los guatemaltecos? La semana pasada, Porras destituyó a Juan Francisco Sandoval como fiscal anticorrupción del país, justo cuando se encontraba investigando posibles actos de corrupción cometidos por el círculo cercano del presidente. Como muchos creen que Giammattei estuvo detrás del despido, las protestas no se han hecho esperar y se han extendido a todo el fin de semana. El sábado, cientos de personas se congregaron en la plaza central de la Zona 1 de la capital guatemalteca, en una protesta pacífica que le echa limoncito a la herida del hartazgo de la gente con el gobierno de Giammattei.

Otros cuentos

Por segunda ocasión en pocas semanas, un activista que buscaba a su familiar desaparecido fue asesinado en México. José Nicanor Araiza Dávila de 51 años desapareció desde el pasado 22 de julio cuando hombres armados lo sacaron de su casa y no había señales de él hasta que lamentablemente fue encontrado sin vida el pasado 27 de julio en un camino de terracería en Zacatecas. Desde su desaparición el 30 de septiembre de 2018, José Nicanor empezó una lucha incesante por localizar a su hijo Nicanor Araiza Hernández, quien desapareció a los 27 años en Villa de Cos, Zacatecas. 

Después de muchísimas críticas contra la Fiscalía General de Colombia por no avanzar en los procesos de enjuiciamiento, el fiscal Francisco Barbosa anunció que imputará al exjefe del Ejército Mario Montoya. Según las investigaciones, el general fue uno de los principales responsables de las ejecuciones extrajudiciales que se cometieron durante el conflicto armado con la guerrilla. Según la Fiscalía, Montoya estuvo detrás de al menos 104 de los llamados falsos positivos, como se le conoce en Colombia a los asesinatos de civiles por parte de militares. Esta acusación judicial abre el camino para poder investigar a otros altos mandos militares. 

Fue un fin de semana de tensiones y acusaciones en Medio Oriente porque Israel responsabilizó a Irán del ataque contra un petrolero de Zodiac Maritime, una empresa de un millonario israelí. El incidente ocurrió frente a las costas de Omán y en el ataque murieron dos tripulantes, uno británico y otro rumano. El ministro de Exteriores de Israel, Yair Lapid, acusó a Irán de lo sucedido y aseguró que habría una “respuesta contundente”. Por su parte, el canciller británico Dominic Raab también condenó a Teherán y dijo que el régimen iraní era un “exportador de terrorismo” que afecta a todo el mundo. 

Las temperaturas que alcanzan los 40 grados centígrados, la poca humedad y los vientos que corren a más de 50 kilómetros por hora han ocasionado que Turquía esté lidiando con los peores incendios forestales desde hace décadas. El gobierno turco ya ha logrado contener más de 100 fuegos en las zonas costeras del Mediterráneo, pero la situación ha sido tan complicada que seis personas han fallecido y miles han tenido que dejar sus hogares, mientras que decenas de turistas, la mayoría de ellos rusos, tuvieron que abandonar sus hoteles y buscar refugio. 

De la misma manera en la que ha venido ocurriendo desde hace meses, la Junta Militar que tomó el control de Myanmar desde el golpe de Estado tomó una decisión ayer por sus pistolas. ¿Cuál? Resulta que el general Min Aung Hlaing se declaró primer ministro y aseguró que llevará las riendas de Myanmar hasta las próximas elecciones, planeadas para dentro de dos años. Hlaing, quien era el jefe del Ejército durante el golpe, dijo que su gobierno pondrá al país bajo Estado de emergencia en lo que llegan los comicios electorales, que todo apunta a que no serán muy libres que digamos.  

Los que se cansaron de fallar fueron los jugadores de la Selección Mexicana de Futbol, que perdió ayer la final de la Copa Oro ante Estados Unidos. En un partido que se fue a los tiempos extra, el equipo del Tata Martino consumó un nuevo fracaso y se quedó con las ganas de llevarse nuevamente la copa. Estados Unidos, que presentó a su equipo B, consiguió el gol de la victoria minutos antes de que el juego se fuera a los penales. Esta es la segunda derrota consecutiva ante Estados Unidos, que ganó la Liga de Naciones de la Concacaf el 6 de junio pasado.  

LUGAR  

PAÍS

  🥇  

    🥈   

     🥉   

  TOTAL 

1

China

24

14

13

51

2

Estados Unidos

20

23

16

59

3

Japón

17

5

9

31

4

Australia

14

3

14

31

5

Comité Olímpico Ruso (ROC)                 

12

19

13

44

54

Colombia

0

2

1

3

68

México

0

0

3

3

*

 

MéxicoNúmero total de vacunas puestas: 67,355,342Número de personas vacunadas con esquema completo: 25,792,543

Esto representa al 28.82% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras

  • A pagar los platos rotos. ZOOM se vio envuelto en un problema legal por haber violado los derechos de privacidad de algunos de sus usuarios y compartir información personal a empresas como Facebook, Google o LinkedIn. La plataforma para videollamadas acordó pagar por ahí de 85 millones de dólares para evitarse un juicio que les pudiera traer más problemas a la larga. Sin embargo, pese a soltar el dinero sin poner mayor resistencia, la compañía afirmó que no había hecho nada malo, pero para tranquilidad de todos, se comprometieron a remediar sus problemas e invertir en tema de seguridad.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Así se viven los Juegos Olímpicos

Porque una imagen dice más que mil palabras, aquí te traemos una recopilación de las mejores fotografías de The Guardian en Tokio 2020.