- Telokwento
- Posts
- 20210812col
20210812col
Se les acabó la fiesta

No me arrepiento de mi decisión. Los afganos deben tener la voluntad de luchar y deben luchar ellos mismos por su nación.
Joe Biden después de que los talibanes conquistaran la novena capital provincial en Afganistán.
5.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Se le acabó la fiesta
El expresidente de Sudán, Omar al-Bashir, será entregado a la Corte Penal Internacional por los cargos en su contra durante el genocidio en Darfur.

@Telokwento
¿No te suena el caso? Omar al-Bashir gobernó el país del norte de África con mano dura durante 30 años. Pero lo más polémico de su gobierno vino desde el 2003, cuando miembros del Ejército respaldados por las milicias yanyauid comenzaron un terrible genocidio contra la población negra musulmana de la región de Darfur, al oeste del país. El conflicto dejó cerca de 300,000 muertos y terminó hasta 2019, cuando al-Bashir fue derrocado, acusado de corrupción y condenado a dos años de prisión por el nuevo gobierno sudanés. ¿Y no lo acusaron por genocida? El gobierno que lo depuso no, pero para eso está la Corte Penal Internacional. De hecho, en 2009, cuando Omar al-Bashir todavía era presidente de Sudán, la Corte en La Haya lo acusó de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad por el conflicto en Darfur y hasta solicitó una orden de aprehensión en su contra. Pero como de la cuchara a la boca se cae la sopa, nadie se atrevió a mandarlo para que la justicia internacional lo juzgara por las atrocidades cometidas. Nadie hasta ahora El ministro de Exteriores de Sudán dijo ayer que el gobierno del país enviará a Omar al-Bashir a la Corte Penal Internacional. La declaración se dio un día después de que el propio Karim Khan, el fiscal general de la CPI, visitara Sudán para tener reuniones con el gobierno de aquel país. Y todo indica que la plática motivacional ayudó porque ahora el gabinete parece estar de acuerdo en enviarlo a Países Bajos, aunque todavía falta que el Consejo de Ministros, el órgano transitorio a cargo del país, dé su visto bueno.
Se sintieron Mini Espías
El gobierno alemán detuvo a un diplomático británico que supuestamente estaba trabajando para Rusia, mientras que China le puso el ojo a un canadiense.

@Telokwento
Tanto en Berlín como en Pekín, la temática estilo James Bond está cobrando importancia. Los casos no están ligados entre sí, pues el británico que fue detenido en Berlín trabaja en la embajada del Reino Unido y fue acusado por la Fiscalía alemana de haber entregado documentos de su país a servicios de espionaje rusos a cambio de dinero. Mientras que en China, el empresario canadiense Michael Spavor fue declarado culpable y condenado a 11 años en prisión por pasarle información estatal china a fuerzas extranjeras. Alemania ya lleva un rato acusando a Rusia de espiarlos, principalmente a través de redes cibernéticas y la cosa en China ha sido calificada como “un episodio de diplomacia de rehenes por parte de China”, supuestamente en respuesta a la detención por fraude de la directora de Huawei en Canadá en 2018. Unos espían por aquí, otros por allá, pero lo que nadie puede negar es que el espionaje sigue de moda y refleja que las típicas tensiones entre las potencias mundiales se mantienen.
Otros cuentos
Del conservadurismo de Instagram no se salva ni Pedro Almodóvar, a quien la red social le censuró el poster de su nueva película Madres Paralelas que muestra un pezón femenino del que escurre una gota de leche. Javier Jaén, diseñador del cartel, se quejó y la plataforma terminó disculpándose diciendo que no lo bloquearían más porque sí logra demostrar claramente su contexto artístico, pero aprovecharon para afirmar que era una excepción especial porque sí rompe sus reglas en torno a la desnudez. Aunque claro que no es pareja la regla, pues esta solo aplica para los pezones femeninos y no los masculinos.
La cosa no pinta tan bien para Julian Assange, quien está perdiendo terreno en su batalla por evitar a como dé lugar la extradición a Estados Unidos. El psiquiatra del fundador de WikiLeaks presentó en enero un reporte que decía que si mandaban al australiano a una cárcel norteamericana era capaz de suicidarse, así que lo dejaron tranquilo estos meses en la prisión Belmarsh en Londres. Sin embargo, en la audiencia de ayer, los jueces opinaron que el diagnóstico estaba súper exagerado, así que le permitirán a Estados Unidos apelar la anterior decisión de la corte de no extraditarlo en la próxima audiencia que se llevará a cabo en octubre.
La tarde de ayer estuvo movidita para Filipinas, que le tocó vivir el susto de un sismo de magnitud 7.1 con epicentro a unos 63 kilómetros de Pondaguitan, la isla al extremo oriente del país. El temblor ocasionó que el país emitiera una alerta por amenaza de tsunami que por suerte luego desactivaron. No fueron los únicos porque Japón también activó su alerta de tsunami, al igual que Estados Unidos, que luego informó que no había peligro para la costa oeste de su país ni para Hawaii. Hasta ayer por la tarde no había reportes de daños ni víctimas.
El pleito de Nicaragua con el resto del mundo se está calentando, pues además de bloquear a la oposición con arrestos y detenciones, el gobierno de Ortega retiró en menos de 24 horas a sus embajadores de México, Costa Rica, Argentina, Colombia y aprovechó para quejarse de que el gobierno español es un metiche en sus asuntos internos. El reclamo vino después de que Pedro Sánchez, presidente de España, dijera que a Nicaragua le urge una autoridad electoral independiente, comentario que enojó muchísimo a la vicepresidenta y primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo, que terminó por contestarle que eran unos “intromisorios, injerencistas, irrespetuosos e intervencionistas”. ¡Pum!

¿Y en Colombia? 4,846,955 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 122,768 han muerto.
Doctores en Holanda estiman que alrededor de 200,000 vacunas de AstraZeneca están a punto de echarse a perder y serán desperdiciadas, algo súper indignante considerando que países en vías de desarrollo apenas tienen dosis.
Las autoridades sanitarias de España autorizaron el primer ensayo clínico en humanos de la vacuna española Hipra, la primera desarrollada por aquel país.
Facebook cerró varias cuentas relacionadas a una sospechosa agencia de publicidad operando desde Rusia que desprestigiaban las vacunas de Pfizer y AstraZeneca.
La segunda fase de ensayos del EXO CD-24, el fármaco israelí para tratar casos graves de coronavirus, mostró una eficacia del 93%.
Jacinda Ardern, la primera ministra de Nueva Zelanda, dijo que se está preparando para que los viajeros internacionales puedan llegar a su país sin necesidad de hacer cuarentena a partir del próximo año.
Para el último sorbo de café

Noches de fuego llega a Netflix
Por fin podremos disfrutar de la exitosa y ovacionada cinta de Tatiana Huezo en Netflix. ¿No te suena? Acá te contamos.