- Telokwento
- Posts
- 20210817mex
20210817mex
La tormenta en Kabul

Estoy realmente preocupada por las mujeres, minorías y los defensores de derechos humanos.
Malala Yousafzai, sobre el control talibán en Afganistán.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Después de la tormenta, ¿viene más tormenta?
Mientras la comunidad internacional está vuelta loca, el aeropuerto de Kabul se convirtió en un caos con miles de afganos intentando huir de la opresión talibán.

@Telokwento
Escenas de terror Un día después de que los talibanes tomaran el control de Kabul y echarán al exilio al gobierno de Afganistán, miles de ciudadanos hicieron todo lo posible por salir del país. El miedo a la extremista ley que impondrán los talibanes fue mayor que el miedo a ser aplastados por un avión, pues cientos de personas se intentaron aferrar al fuselaje de una aeronave militar estadounidense que ya estaba haciendo maniobras para despegar del aeropuerto de Kabul. Como consecuencia de esto, Reuters reportó que cinco personas muertas. ¿Qué dice el mundo ante esto? El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aplicó la clásica de deeply concerned y manifestó su compromiso por los derechos humanos. Algo similar hizo Antonio Guterres, el secretario general de la ONU, quien le pidió unidad a la comunidad internacional ante la “amenaza terrorista global”. La Unión Europea y la OTAN supervisaron las acciones de evacuación en el aeropuerto de Kabul, mientras que China dijo estar dispuesta a construir una relación “amistosa y cooperante” con el nuevo gobierno afgano. ¿Y don José? Con una cara que evidenciaba que no fue el mejor día de su vida, Joe Biden defendió su decisión de retirar por completo a las tropas estadounidenses de Afganistán. El presidente dijo que la misión estadounidense solo tenía el objetivo de evitar otro ataque terrorista en Estados Unidos, pero que la idea nunca fue construir un país o establecer una democracia estable. Además, Biden le reprochó a los líderes afganos que abandonaran el país, dejando en claro que Estados Unidos no iba a pelear una guerra que los propios afganos no estaban dispuestos a luchar.
Dame más gasolina
Manifestantes atacaron la casa del primer ministro designado de Líbano luego de la explosión en el tanque de combustible y la escasez de energéticos en todo el país.

@Telokwento
Líbano está sumergido en lo que el Banco Mundial ya ha catalogado como la peor crisis económica desde 1850. El país también se está hundiendo en la oscuridad, literalmente, ya que ha tenido días con solo dos horas de electricidad disponible debido a la escasez de combustibles, volviendo muy difícil el funcionamiento de hospitales o de cualquier negocio, además de que la gente no puede llegar a sus trabajos porque no hay transporte. A todo el caos que parece no ver la luz al final del túnel, se sumó la explosión del tanque de combustible que dejó a más de 80 heridos, 28 muertos y terminó por colmar la paciencia de muchos que ayer se dirigieron a manifestarse frente a la casa de Najib Mikati, el hombre designado para ser el nuevo (no tan nuevo) Primer Ministro, pues ya ha ocupado el puesto en otras dos ocasiones. Mikati contestó que entendía “los llantos de la gente”, pero que condenaba los actos innecesarios de vandalismo perpetrados en su hogar.
Otros cuentos
El número 1909 de Avenida Coyoacán, en la Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México empezó la semana de la peor manera imaginable. El edificio en el que habitan 66 familias explotó por una presunta acumulación de gas que comenzó en el segundo piso, ocasionando daños en los departamentos e hiriendo a por lo menos 26 personas. Claudia Sheinbaum y el alcalde Santiago Taboada visitaron el lugar desde el cual informaron que por lo menos 6 residentes habían sido trasladados al hospital y lamentablemente uno de ellos ya falleció. Sheinbaum y Taboada confirmaron que brindarán apoyo a quienes no puedan volver a su casa.
Tras el sismo que azotó a Haití el sábado, el cual ya ha dejado sin vida a más de 1,400 personas, la coordinadora de Protección Civil en México, Laura Velázquez, anunció el día de ayer que el gobierno mexicano envió alrededor de 19 toneladas de ayuda humanitaria a la isla caribeña en tres viajes aéreos distintos. Entre los productos enviados había latas de atún, frijoles, sardinas y leche en polvo. El presidente mexicano afirmó que no será la única ayuda que será destinada para Haití y que continuarán suministrando apoyos en la medida de lo posible.
El Primer Ministro de Malasia, Muhyiddin Yassin, presentó ayer por la mañana su renuncia, pero el rey le pidió un “aguántame tantito” porque están en medio de la ola más letal por COVID-19, entonces seguirá siendo el líder interino en lo que se organizan para ver cómo proceder. Muhyiddin estuvo en el poder solo un año y medio, pero su pésimo manejo de la pandemia y problemas internos del gabinete lo llevaron a renunciar. En otro escenario ya se estarían llevando a cabo elecciones, pero el Palacio Real ha dicho que ahorita no es momento para organizarlas dadas las altas cifras de contagios.
Los diálogos entre el gobierno de Venezuela y la oposición ya empezaron a rendir frutos, pues una de las peticiones en el memorándum firmado el pasado viernes era liberar a los presos políticos. El opositor Freddy Guevara fue liberado de la cárcel a la cual ingresó tras ser arrestado en julio pasado bajo los argumentos de tener vínculos con la pandilla criminal responsable de un tiroteo que dejó varios muertos unos días antes de su arresto, lo cual su abogado negó rotundamente e hizo énfasis en que era un ataque político. Guevara fue alumno y es amigo del líder opositor Juan Guaidó.
La Rambla de Barcelona también tuvo un lunes explosivo a la altura del barrio Gótico de la ciudad. Todas las alarmas del hotel Petit Palace, en la calle Boqueria, se activaron tras una explosión que se produjo por el empleo de pirotecnia en la calle trasera. En la zona se celebran las fiestas de Sant Roc, las más antiguas de la ciudad y por eso el uso de pirotecnia. Por suerte no hubo daños ni heridos, pero el susto hizo brincar a todos, ya que hoy es el cuarto aniversario del atentado de La Rambla, que dejó 17 personas muertas.
The times are a changin' para Bob Dylan, a quien el viernes le llegó una demanda por abuso sexual. Una mujer identificada como “JC” dice haber sido abusada sexualmente por el premio Nobel en el año 1965, cuando ella tenía tan solo 12 años y él 23 o 24. La mujer, que ahora tiene 68 años, expresó en la demanda que el cantante se ganó su confianza y además con drogas y alcohol logró que bajara la guardia para abusar sexualmente de ella durante seis semanas en el famoso hotel Chelsea de Manhattan. Un vocero de Dylan dijo que eso jamás sucedió y se “defenderán vigorosamente”.

MéxicoNúmero total de vacunas puestas: 77,573,466Número de personas vacunadas con esquema completo: 29,402,096
Esto representa al 32.86% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras
La Cofepris informó que hay una opinión favorable para aprobar el uso de la vacuna de Moderna en mayores de 18 años.
Samuel García, gobernador electo de Nuevo León, anunció que el 18 y 19 de agosto comenzarán con las caravanas de vacunación en la frontera con Texas.
La Secretaría de Salud descartó que el Hospital Infantil de México esté saturado y declaró que actualmente, en ese hospital, hay 14 menores internados por COVID.
Durante las protestas antivacunas en varias ciudades de Francia, se vieron múltiples carteles y consignas antisemitas que intentan echarle la culpa a los judíos por la pandemia.
El 24 de agosto comienzan los Juegos Paralímpicos sin chance de tener público debido a los crecientes contagios de COVID-19 en Tokyo.
La economía de Japón se ha recuperado bastante bien este segundo trimestre del año conforme las restricciones por la pandemia han ido aligerándose.

Detallitos, detallitos. Resulta ser que el piloto automático de los vehículos Tesla no es tan confiable como parece ya que, desde 2018, se han presentado varios casos donde las unidades se han estrellado contra vehículos o incluso objetos que tengan algo reflejante, esto incluye autos con luces intermitentes, bengalas, tableros de flechas iluminadas o conos de advertencia. Es por esto que el gobierno de Estados Unidos abrió una investigación para analizar alrededor de 765,000 vehículos, casi todos los que ha vendido Tesla desde el 2014.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

¿Pensando en contratar Star+?
Aquí te contamos todo lo que debes saber antes de suscribirte a esta nueva plataforma de streaming.