20210819mex

¿No que muy progres?

No puedo seguir permitiendo que se juegue así con mi nombre. Más que una falta de respeto a mi como hombre y jugador, la manera frívola en la que los medios cubren mi futuro es una falta de respeto para los clubes involucrados.

- CR7 tras las sospechas de que volvía al Madrid. 

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

¿No que muy progres?

No pasó ni un día desde que dijeron que iban a respetar los derechos humanos y los talibanes ya respondieron con violencia algunas protestas sociales.

@Telokwento

Valentía es lo que se necesita Pese al enorme riesgo que eso implica en este nuevo contexto político, muchos ciudadanos afganos han expresado su rechazo al nuevo régimen talibán que controla el país, al punto que, en la ciudad de Jalalabad hasta retiraron la bandera del Emirato Islámico de Afganistán ( coff. coff. como renombraron los talibanes al país) para poner la bandera original afgana. Esto ocasionó que fuerzas talibanas abrieran fuego contra la población, lo que dejó tres personas muertas y decenas de heridos.  Y como los talibanes no bromean… El expresidente de Afganistán, Ashraf Ghani, puso en práctica esa de “mejor aquí corrió que aquí quedó” y desde el domingo que los talibanes tomaron Kabul, abandonó el país. En ese momento, se dijo que había huido a Tayikistán, pero ayer el gobierno de Emiratos Árabes Unidos confirmó que Ghani recibió asilo por cuestiones humanitarias y está con toda su familia en Abu Dhabi. Así que, con su silla vacía, los liderazgos talibanes ya empezaron a instalarse en sus nuevas oficinas y han contactado a viejos políticos afganos para formar un Gobierno “islámico e incluyente”.  Mientras tanto… Joe Biden sigue lidiando con sus propios problemas en casa e insistía que no tenía de otra más que retirar las tropas antes del 31 de agosto. Pero en vista de que todavía hay muchísimos estadounidenses en Afganistán, el presidente de Estados Unidos dijo ayer que la misión militar se extenderá el tiempo necesario hasta que todos los ciudadanos estadounidenses hayan evacuado Kabul sanos y salvos. Pero eso sí, aclaró que la idea es que antes del 31 de agosto ya hayan terminado todas las evacuaciones. 

Duro y dale con lo mismo

Morena perdió el chance de un periodo extraordinario de sesiones para conseguir la aprobación de la Ley Federal de Revocación de Mandato.

 

@Telokwento

Las discusiones en torno al deseo máximo de López Obrador y toda la 4T por hacer realidad su anhelada Ley Federal de Revocación de Mandato siguen agregándole leña al fuego dentro del Congreso de la Unión. La Comisión Permanente de este organismo descartó ayer la opción de convocar a un periodo extra de sesiones para seguir comentando el asunto. Esto quiere decir que Morena no logró una legislación reglamentaria después de 400 días y por eso entrará en acción el INE, que ya empezó a preparar los lineamientos para organizar la consulta sobre este tema, la cual se llevará a cabo el próximo 27 de agosto. ¿Qué era eso de la revocación? Es preguntarle a la ciudadanía si quiere que el gobierno actual continúe en funciones o mejor se vaya antes de tiempo. Tanto el presidente como su partido están mega confiados en que todo México lo ama (menos los neoliberales, obveeeo), así que quieren darse una palmadita en la espalda organizando esta consulta, que le podría dar un necesario boost a la imagen del gobierno.

Otros cuentos

Ante la llegada de los talibanes al poder en Afganistán, México anunció que recibirá a ciudadanos afganos que busquen refugio. Aunque todavía no se sabe cuántos ni cuándo, pero las puertas están abiertas para quienes quieran dejar su país y empezar una nueva vida en México. De hecho, las primeras solicitudes de refugio ya empezaron a procesarse, principalmente de mujeres y niñas, las más afectadas por el régimen talibán. El canciller Marcelo Ebrard tuiteó que con ayuda de Guillermo Puente, el embajador mexicano en Irán (psst. porque en Afganistán no tenemos embajada), ya están trabajando en estas peticiones.

Parece que va a llover, el cielo se está nublando y Grace se sigue acercando, ay mamá se están mojando. La tormenta tropical Grace empezó a golpear a las islas Caimán ayer con fuertes vientos y lluvias, lo que llevó al Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos a anunciar que lo más probable es que a la Península de Yucatán le pegue hoy, pero ya convertido en huracán categoría 1. Se prevé que los lugares a los que les va a tocar la parte densa van desde Cancún hasta Punta Herrero, incluyendo Cozumel y ya más leve hacia Campeche y Yucatán. 

La novela tras el despido de Jorge F. Hernández como agregado cultural en España por razones que no terminan de quedarnos claras sigue. Que si el dramita con Marx Arriaga, que si lo censuraron, lo que es un hecho es que el director ejecutivo de Diplomacia Cultural en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Márquez, puso tierra de por medio y mejor renunció. ¿Sus razones? En una carta, Márquez le dijo a Ebrard que desde el despido de Jorge F. Hernández y el nombramiento de Brenda Lozano, él siente que ya no tiene cancha para hacer su trabajo ya que salió muy mal parado con todo el lío. 

¿Sabías que 18 militares colombianos participaron en el asesinato del presidente haitiano, Jovenel Moïse? Pues nadie sabe bien cómo estuvo la cosa, pero 16 de ellos están detenidos mientras que otros dos fallecieron y no se sabe dónde están sus cuerpos. Las preguntas en torno al operativo que terminó con la vida de Moïse siguen apareciendo y parece que nadie está dispuesto a dar respuestas. Por lo pronto, los familiares de los militares colombianos detenidos en Puerto Príncipe protestaron antier en Bogotá y exigen que sus parientes puedan pasar por el debido proceso jurídico ya que ni siquiera han podido hablar con un abogado. 

Cuando hay un golpe de Estado, no solo son las instituciones políticas del país las que salen bailando. Usualmente, la población queda en una situación súper vulnerable en la que los nuevos líderes tienden a violar sus derechos humanos. Pues justamente eso es lo que está pasando en Myanmar, en donde la Asociación de Asistencia de Prisiones Políticos ha encontrado que el régimen militar, a través de sangrientas represiones y el uso de armas de fuego contra manifestantes, ha asesinado a más de 1,000 civiles desde que Aung San Suu Kyi fue destronada como presidenta del país, seis meses atrás. 

Cabdi Xayawaan, el traficante más famoso de animales en Somalilandia, fue arrestado otra vez, pero ahora por traer 5 cachorros de chita que pretendía vender. ¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen los chitas que ves en Instagram? La mayoría de Somalilandia, un Estado con reconocimiento limitado​​​ ubicado en el Cuerno de África. Por desgracia este lugar se ha convertido en el principal centro criminal de tráfico de grandes felinos gracias a que hay gente que los compra en todo el mundo para tenerlos de mascota o peor aún, los convierte en atractivos turísticos para que las personas se tomen fotos con ellos. 

MéxicoNúmero total de vacunas puestas: 78,765,073Número de personas vacunadas con esquema completo: 29,903,441

Esto representa al 33.41% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras

  • Con las manos en la masa. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) llevaba un buen rato poniéndole un ojo encima a tres exingenieros de Netflix por usar información privilegiada sobre el número de suscriptores para embolsarse más de $3 millones de dólares. En 2016, un exingeniero de Netflix obtuvo información del número de suscriptores de la empresa antes de que esta presentara sus resultados. El tema es que se pasó de chismoso y le filtró la información a su hermano y a un amigo, quienes la usaron para invertir antes de que Netflix publicara sus reportes. 

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Las 29 prohibiciones del Talibán

La Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán publicó una lista con las prohibiciones de las mujeres en el régimen Talibán.