- Telokwento
- Posts
- 20210824MEX
20210824MEX
Se acaba el tiempo

Sentimos la responsabilidad de dar un paso al frente. Espero que esto inspire a otros empresarios a hacer lo mismo. No hay tiempo que perder.
El director de Airbnb anunciando que su plataforma va a recibir a 20,000 refugiados afganos.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Se acaba el tiempo
Mientras los líderes del G-7 no pudieron convencer a Joe Biden de retrasar el retiro total de tropas, los talibanes pusieron un hasta aquí al exilio de miles de afganos.

@Telokwento
Sacando su verdadero yo Ya pasaron varios días desde que los talibanes tomaron el control de Afganistán y parece que esa imagen conciliadora que intentaron vender, cada vez se esfuma más. Ayer el Talibán prohibió a todos los ciudadanos afganos presentarse en el aeropuerto. Un vocero talibán acusó que Estados Unidos está “alentando una fuga de cerebros”, así que le pidió a todos los funcionarios tecnócratas de gobiernos anteriores que se vayan a sus casas y se sumen al nuevo gobierno islámico que están por emprender. ¿Los que están haciendo malabares? Son los países occidentales, que no saben ni cómo hacerle para evacuar a todos sus ciudadanos y a los afganos que colaboraron con sus misiones. Como la cosa está que arde, el G-7 convocó a una reunión de emergencia ayer para acordar una postura común frente a las repatriaciones. ¿Lo consiguieron? No porque Joe Biden no cedió en su postura de poner el 31 de agosto como fecha límite para conseguir todas las evacuaciones y salir por completo de Afganistán, esto frente a las intenciones de los otros socios que pedían un tiempito extra. Moviendo cielo, mar y tierra Por si aún tienes dudas de que las cosas se están saliendo de control, ayer se supo que el director de la CIA, William Burns, viajó a Kabul el lunes para mantener un encuentro secreto con Abdul Ghani Baradar, el líder político de los talibanes. Todo indica que el espía y diplomático más importante del gobierno de Biden sostuvo una reunión nunca imaginada con los talibanes para poder agilizar las evacuaciones.
Mucho más que solo deporte
Sin público en las gradas, ayer dieron comienzo los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

@Telokwento
A poco más de dos semanas de que el fuego olímpico se apagó en el Estadio Olímpico de Tokio, la fiesta deportiva volvió a las calles de la capital japonesa, aunque en esta ocasión, cargada de miles de historias de superación e inclusividad. Los 4,510 atletas de 162 delegaciones desfilaron ayer durante la inauguración de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. La ceremonia estuvo cargada de simbolismos, como el performance “Un avión de una sola ala” que sirvió para refrendar el mensaje que el Comité Paralímpico Internacional quiere dar en estos juegos: poner en el centro de atención al 15% de la población mundial que tiene algún tipo de discapacidad. Como ya es costumbre, el Comité Olímpico de Refugiados también desfiló, pero en esta ocasión, dos voluntarios cargaron la bandera de Afganistán (psst. no la de los talibanes), aunque sus atletas no competirán ya que se acaban de refugiar en Australia. Los Juegos Paralímpicos concluirán el 5 de septiembre, después de que los atletas lo den todo en las 529 competiciones que habrá.
Abrazos y no balazos
Sin público en las gradas, ayer dieron comienzo los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

@Telokwento
Nayib Bukele llegó al poder en 2019 y desde entonces se ha convertido en el rockstar de la política latinoamericana por su estilo pandroso millenial, pero sobre todo por bajar los índices tan altos de criminalidad que vivía El Salvador ¿Cómo lo hizo? Según una investigación del periódico El Faro, las autoridades salvadoreñas han estado negociando y creando pactos con las pandillas más poderosas del país. Con centenares de fotos, audios, testimonios y documentos oficiales, El Faro comprobó que el gobierno de Bukele le pidió a la Mara Salvatrucha (M-13) y a las dos facciones de Barrio 18, considerados como grupos terroristas por la legislación salvadoreña, que le bajaran a la violencia a cambio de algunos favorcitos, como mejores condiciones en las cárceles, el cese de operativos masivos del Ejército y el fin de la persecución “solo por estar tatuados”. La investigación periodística nació de las propias pesquisas que armó un grupo a cargo del anterior fiscal general del país, Raúl Melara, que fue destituido ilegalmente por el Parlamento controlado por Bukele hace unos meses.
Otros cuentos
Si nos organizamos… mandamos todos. El equipito de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México se están organizando para construir una estrategia de “mega bancada” que les permita tener así la presidencia de la Mesa Directiva y la junta de Coordinación Política. ¿Eso se puede? Pues según la explicación de Ignacio Mier Velazco, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, se puede si registran a toda la coalición como un solo grupo parlamentario. Si llevan esto a cabo ya van que vuelan, pues tendrían entonces 280 diputados, o sea el 55% necesario para hacerse de la Jucopo y Mesa Directiva.
Mauricio Toledo Gutiérrez, del Partido del Trabajo, es el otro diputado al que el Congreso de la Unión desaforó por estar acusado de enriquecimiento ilícito mientras fue delegado de Coyoacán con el PRD. Como le dio miedito que la justicia lo persiguiera huyó del país y ¡oh sorpresa! Ayer se presentó voluntariamente en el Departamento de Extranjería de la Corte Suprema de Chile para avisar que ahí anda y que queda al pendiente ante cualquier duda o comentario de las autoridades mexicanas. La que ya tuvo algo que opinar al respecto es la Interpol que ayer por la tarde emitió la Ficha Roja para aprehenderlo, pero México buscará su detención y extradición por las vías diplomáticas.
Los cánticos de Emilio Lozoya Austin siguen generando muchísimas consecuencias para la clase política mexa. ¿La nueva víctima? La Fiscalía General de la República presentó ante un juez federal una acusación contra Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex, por su presunta participación en el lavado de dinero con recursos que venían directito de la constructora Odebrecht. Con acusación en mano, el juzgado ubicado en el penal del Altiplano citó hoy por la tarde a Treviño para una audiencia voluntaria inicial. Eso sí, si no se presenta, el juez puede pedir una orden de aprehensión en su contra.
Las palabras de Marcelo Ebrard no se las lleva el viento. Ayer por la noche, el canciller informó que cinco mujeres del equipo de robótica de Afganistán llegaron a Ciudad de México, donde recibieron visas por razones humanitarias. El equipo de la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que las mujeres lograron salir de Afganistán apenas el lunes 23 de agosto con rumbo a un país donde México tiene representación diplomática y que no fue revelado por cuestiones de seguridad. Después de viajar por “cinco o seis países” tratando de huir de los talibanes, las mujeres lograron llegar a México donde intentarán empezar una nueva vida.
En Estados Unidos andan del tingo al tango con la política Remain in Mexico, creada por Donald Trump y que obliga a los solicitantes de asilo centroamericanos a permanecer en México mientras se resuelven sus casos. El tema es que Biden quiso eliminar la política, pero un juez federal le ordenó a su gobierno volverla a poner en marcha de inmediato por no dar una razón fuerte para eliminarla. La Casa Blanca no se quedó de brazos cruzados y llevó el tema hasta la Suprema Corte, que ayer le dio la razón al juez federal y le ordenó al gobierno de Biden volverla a implementar.
“Miss You” Charlie Watts “We Love You”. Una noticia que “pinta el mundo de negro”. Charlie Watts, el legendario baterista de los Rolling Stones, falleció en un hospital de Londres a sus 80 años de edad. La causa de muerte fue omitida por el comunicado de su majestad, en el que se pedía respeto por la familia de Charlie. El luto viene semanas después de que la banda anunciara que no participaría en su próxima gira No Filter. Esto refuta la creencia popular alrededor de la inmortalidad de los Rolling Stones, no obstante el legado de Watts prevalecerá para siempre.

MéxicoNúmero total de vacunas puestas: 81,274,760Número de personas vacunadas con esquema completo: 31,219,643
Esto representa al 34.88% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras
Ayer llegó el primer embarque de las vacunas de Moderna donadas por Estados Unidos al Aeropuerto Internacional de Toluca.
López Gatell aseguró ayer que los niños no son una población de alto riesgo ni en México ni en el mundo y que por eso no hay razones suficientes para mantener las escuelas cerradas.
El gobierno de la Ciudad de México anunció que ya está listo el protocolo para el regreso a clases presenciales y no incluyen pruebas COVID-19 ni clases escalonadas.
Por broncas y disturbios en la Universidad Autónoma de Coahuila, las autoridades estatales suspendieron la campaña de vacunación a jóvenes mayores de 18 años.
Y hablando de Coahuila… En el primer día de clases presenciales en el estado, las autoridades educativas reportaron una asistencia del 80% a los salones de clases.
El 42% de la población de Iraan, un pueblo en Texas, está contagiado de COVID-19, ocasionando que el pueblo entero esté en cuarentena.
Nueva Zelanda se está preparando para lo que podría ser su peor ola de contagios de toda la pandemia, confirmando que solo ayer tuvieron 41 casos nuevos.
Los hospitales en Kenia están saturados y los decesos son de personas que no estaban vacunadas. ¿Lo peor? Que sí tuvieron acceso a una vacuna, pero la rechazaron por miedo a los efectos secundarios.
Turistas británicos están teniendo problemas en países que sí pertenecen a la Unión Europea porque su pase NHS de vacunación no coincide tecnológicamente con el sistema aprobado por Bruselas.
Corea del Norte todavía no empieza a vacunar a su población tras rechazar varias ofertas de vacunas. Se espera que pronto acepten y reciban 3 millones de dosis de vacunas Sinovac.

Keep calm & stay in China. Desde que en julio de este año el gobierno chino lanzó una investigación en contra de Didi por problemitas de seguridad con los datos de sus usuarios, las cosas van de mal en peor para la compañía de transporte. ¿La nueva crisis existencial? Los planes de expansión de la compañía a Reino Unido y Europa se tuvieron que aplazar. Lo peor es que el sueño guajiro de conquistar las europas casi casi se antoja imposible, a tal grado que le avisaron al personal contratado que trabajaba en el lanzamiento que muy probablemente tendrán que despedirlo.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

¡The Morning Show está de regreso!
La exitosa serie de Apple TV+ regresa para una segunda temporada y esto es lo que sabemos hasta el momento. Psst, ya tenemos trailer oficial.