20210825col

Se acaba el tiempo

Sentimos la responsabilidad de dar un paso al frente. Espero que esto inspire a otros empresarios a hacer lo mismo. No hay tiempo que perder. 

El director de Airbnb anunciando que su plataforma va a recibir a 20,000 refugiados afganos.

 5.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Se acaba el tiempo

Mientras los líderes del G-7 no pudieron convencer a Joe Biden de retrasar el retiro total de tropas, los talibanes pusieron un hasta aquí al exilio de miles de afganos.

@Telokwento

Sacando su verdadero yo Ya pasaron varios días desde que los talibanes tomaron el control de Afganistán y parece que esa imagen conciliadora que intentaron vender, cada vez se esfuma más. Ayer el Talibán prohibió a todos los ciudadanos afganos presentarse en el aeropuerto. Un vocero talibán acusó que Estados Unidos está “alentando una fuga de cerebros”, así que le pidió a todos los funcionarios tecnócratas de gobiernos anteriores que se vayan a sus casas y se sumen al nuevo gobierno islámico que están por emprender.  ¿Los que están haciendo malabares? Son los países occidentales, que no saben ni cómo hacerle para evacuar a todos sus ciudadanos y a los afganos que colaboraron con sus misiones. Como la cosa está que arde, el G-7 convocó a una reunión de emergencia ayer para acordar una postura común frente a las repatriaciones. ¿Lo consiguieron? No porque Joe Biden no cedió en su postura de poner el 31 de agosto como fecha límite para conseguir todas las evacuaciones y salir por completo de Afganistán, esto frente a las intenciones de los otros socios que pedían un tiempito extra.  Moviendo cielo, mar y tierra Por si aún tienes dudas de que las cosas se están saliendo de control, ayer se supo que el director de la CIA, William Burns, viajó a Kabul el lunes para mantener un encuentro secreto con Abdul Ghani Baradar, el líder político de los talibanes. Todo indica que el espía y diplomático más importante del gobierno de Biden sostuvo una reunión nunca imaginada con los talibanes para poder agilizar las evacuaciones. 

Mucho más que solo deporte

Sin público en las gradas, ayer dieron comienzo los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

 

@Telokwento

A poco más de dos semanas de que el fuego olímpico se apagó en el Estadio Olímpico de Tokio, la fiesta deportiva volvió a las calles de la capital japonesa, aunque en esta ocasión, cargada de miles de historias de superación e inclusividad. Los 4,510 atletas de 162 delegaciones desfilaron ayer durante la inauguración de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. La ceremonia estuvo cargada de simbolismos, como el performance “Un avión de una sola ala” que sirvió para refrendar el mensaje que el Comité Paralímpico Internacional quiere dar en estos juegos: poner en el centro de atención al 15% de la población mundial que tiene algún tipo de discapacidad. Como ya es costumbre, el Comité Olímpico de Refugiados también desfiló, pero en esta ocasión, dos voluntarios cargaron la bandera de Afganistán (psst. no la de los talibanes), aunque sus atletas no competirán ya que se acaban de refugiar en Australia. Los Juegos Paralímpicos concluirán el 5 de septiembre, después de que los atletas lo den todo en las 529 competiciones que habrá. 

Abrazos y no balazos

 

Sin público en las gradas, ayer dieron comienzo los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

 

@Telokwento

 Nayib Bukele llegó al poder en 2019 y desde entonces se ha convertido en el rockstar de la política latinoamericana por su estilo pandroso millenial, pero sobre todo por bajar los índices tan altos de criminalidad que vivía El Salvador ¿Cómo lo hizo? Según una investigación del periódico El Faro, las autoridades salvadoreñas han estado negociando y creando pactos con las pandillas más poderosas del país. Con centenares de fotos, audios, testimonios y documentos oficiales, El Faro comprobó que el gobierno de Bukele le pidió a la Mara Salvatrucha (M-13) y a las dos facciones de Barrio 18, considerados como grupos terroristas por la legislación salvadoreña, que le bajaran a la violencia a cambio de algunos favorcitos, como mejores condiciones en las cárceles, el cese de operativos masivos del Ejército y el fin de la persecución “solo por estar tatuados”. La investigación periodística nació de las propias pesquisas que armó un grupo a cargo del anterior fiscal general del país, Raúl Melara, que fue destituido ilegalmente por el Parlamento controlado por Bukele hace unos meses. 

Otros cuentos

En la Cachemira india, Abbas Sheikh, el comandante más pesado de la organización militante TRF (The Resistance Force) y Saqib Manzoor, diputado de dicho grupo, murieron en un tiroteo con la policía local de Srinagar, la ciudad más importante de aquella región. Según el jefe de policía de Cachemira, los militantes fallecidos habían estado involucrados en múltiples asesinatos selectivos. El TRF es una rama de los grupos militantes pakistaníes; pues India y su vecino Pakistán se han peleado por Cachemira desde la retirada colonial británica a mediados del siglo XX. Ambas naciones reclaman toda la Cachemira pero cada quien gobierna sus respectivos cachos.

La Guerra de Corea fue el primer enfrentamiento en el que la Guerra Fría se puso más caliente y nadie puede olvidar que cerca de 5,000 soldados colombianos se lanzaron al país asiático para apoyar a Corea del Sur en su lucha. Ayer, 70 años después de aquel hito histórico, el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que esta semana estará en Seúl para continuar trabajando en el tratado comercial que ya tienen. Los temas principales que Duque quiere tratar van desde la fabricación y comercialización de vacunas contra COVID-19 y la reactivación de la economía colombiana golpeada por la pandemia. 

Filipinas tendrá elecciones el próximo año y el presidente Rodrigo Duterte confirmó ayer que está puestísimo para lanzarse a la candidatura vicepresidencial cuando su mandato actual termine, en junio del próximo año. En Filipinas los mandatos presidenciales duran 6 años y no está permitida la reelección, por lo que su intención de ser vicepresidente fue percibida como un intento de continuar en el poder tras bambalinas. Su partido, el PDP Laban, dijo en un comunicado que la candidatura era un sacrificio que Duterte estaba dispuesto a realizar para “hacer caso al clamor de la gente”.  

En Estados Unidos andan del tingo al tango con la política Remain in Mexico, creada por Donald Trump y que obliga a los solicitantes de asilo centroamericanos a permanecer en México mientras se resuelven sus casos. El tema es que Biden quiso eliminar la política, pero un juez federal le ordenó a su gobierno volverla a poner en marcha de inmediato por no dar una razón fuerte para eliminarla. La Casa Blanca no se quedó de brazos cruzados y llevó el tema hasta la Suprema Corte, que ayer le dio la razón al juez federal y le ordenó al gobierno de Biden volverla a implementar. 

“Miss You” Charlie Watts “We Love You”. Una noticia que “pinta el  mundo de negro”. Charlie Watts, el legendario baterista de los Rolling Stones, falleció en un hospital de Londres a sus 80 años de edad. La causa de muerte fue omitida por el comunicado de su majestad, en el que se pedía respeto por la familia de Charlie. El luto viene semanas después de que la banda anunciara que no participaría en su próxima gira No Filter. Esto refuta la creencia popular alrededor de la inmortalidad de los Rolling Stones, no obstante el legado de Watts prevalecerá para siempre.

  • ¿Y en Colombia? 4,894,702 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 124,388 han muerto.

  • El  42% de la población de Iraan, un pueblo en Texas, está contagiado de COVID-19, ocasionando que el pueblo entero esté en cuarentena. 

  • Nueva Zelanda se está preparando para lo que podría ser su peor ola de contagios de toda la pandemia, confirmando que solo ayer tuvieron 41 casos nuevos. 

  • Los hospitales en Kenia están saturados y los decesos son de personas que no estaban vacunadas. ¿Lo peor? Que sí tuvieron acceso a una vacuna, pero la rechazaron por miedo a los efectos secundarios. 

  • Turistas británicos están teniendo problemas en países que sí pertenecen a la Unión Europea porque su pase NHS de vacunación no coincide tecnológicamente con el sistema aprobado por Bruselas. 

  • Corea del Norte todavía no empieza a vacunar a su población tras rechazar varias ofertas de vacunas. Se espera que pronto acepten y reciban 3 millones de dosis de vacunas Sinovac. 

Para el último sorbo de café 

¡The Morning Show está de regreso!

La exitosa serie de Apple TV+ regresa para una segunda temporada y esto es lo que sabemos hasta el momento. Psst, ya tenemos trailer oficial.