- Telokwento
- Posts
- 20210901col
20210901col
Justicia para Natalya

Las historias de Karen Blixen siempre me han fascinado, con sus cuentos aesthetic, su imaginación y su capacidad de crear mundos. Estoy muy feliz de ser parte del proyecto
La reina Margarita de Dinamarca luego de que Netflix la contratara para diseñar el set de una película nueva.
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Y ahora, ¿quién podrá defenderlos?
Ya con el Talibán como dueño y señor de Afganistán, miles de ciudadanos se enfrentan a la dificilísima tarea de encontrar refugio en un país cercano.

@Telokwento
El día después Han pasado 24 horas desde que el último soldado estadounidense dejó Afganistán y, aunque Joe Biden celebró ayer el fin de la guerra más larga en la historia de su país, miles de ciudadanos afganos ahora tienen que ver qué harán con sus vidas. Muchos de ellos llevan días en la frontera con Pakistán, país que no les está permitiendo el paso y que ya ha dicho que no recibirá refugiados afganos permanentes. Ante esto, la Unión Europea anda vuelta loca intentando resolver la crisis humanitaria que se empezará a vivir en la región, intentando mantener todo el caos lo más lejos posible. ¿Su idea? Para que no haya una crisis migratoria como la ocasionada tras la guerra en Siria, los Veintisiete países miembros firmaron una declaración súper vaga en la que expresan su deseo de dar ayuda humanitaria a los países vecinos de Afganistán para que puedan recibir a refugiados afganos. El ministro de Exteriores alemán emprendió un viaje a distintos países de la región para intentar convencer a los gobiernos de flexibilizar sus fronteras y permitir la salida de ciudadanos afganos. ¿El as bajo la manga? Durante su visita a Islamabad, la capital de Pakistán, Heiko Maas aseguró que la Unión Europea tiene listo un fondo por 100 millones de euros para ayudar a los países vecinos de Afganistán a manejar las fronteras y tratar de contener el radicalismo islámico. Además, por si no alcanzara con ese dinerito, el ministro de Exteriores de Alemania se comprometió a dar otros 50 millones extra que saldrían directo del bolsillo de su gobierno.
Justicia para Natalya
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó al gobierno ruso por no investigar adecuadamente el asesinato de Natalya Estemirova.

@Telokwento
Natalya Estemirova fue una de las activistas defensoras de derechos humanos más famosas en Rusia. A lo largo de su trayectoria ganó varios premios y entre sus trabajos más destacados se encuentra una investigación de violaciones a derechos humanos durante la Segunda Guerra Chechena de 1999. De hecho, hay quienes aseguran que por estar rascándole a ese tema la silenciaron. La vida de Natalya terminó cuando fue secuestrada el 15 de julio de 2009 y, tan solo unas horas más tarde, su cadáver fue hallado en una zona boscosa de Nazrán, en Rusia. Su asesinato ha quedado impune desde entonces y ayer el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó al gobierno ruso por no haber investigado bien las causas del secuestro y muerte de Estemirova. La Corte decidió que Rusia debe pagarle a los familiares de la activista 20,000 euros por daños y perjuicios, pero también dijo que las autoridades rusas no pueden considerarse directamente responsables del crimen.
Otros cuentos
El próximo 21 de noviembre se celebrarán elecciones regionales en Venezuela y la oposición anunció ayer que sí se organizarán para participar, abandonando el boicot electoral que duró tres años. ¿Cómo? En las elecciones de 2018, la oposición se hizo a un lado y no participó como forma de protesta contra el gobierno de Maduro. Como eso no logró mucho, ahora que los diálogos van avanzando, la oposición enterita se unió para intentar hacerle bola a Nicolás Maduro e idearon una estrategia para registrarse como un solo conglomerado. En estas próximas elecciones se votará por 23 gobernadores, 335 alcaldes y concejales y diputados locales.
Por más que sus fans intentaron defenderla a toda costa, Geronimo la alpaca murió ayer en Reino Unido. La alpaca más mediática del mundo llegó desde Nueva Zelanda a la granja de Helen Macdonald en agosto de 2017, mismo mes en el que fue diagnosticada con tuberculosis bovina. Desde entonces, el gobierno inglés ordenó sacrificar a Geronimo, pero su dueña empezó una enorme batalla legal para salvarlo. Los litigios duraron casi cuatro años y al final ganaron las autoridades que, con la intención de evitar la propagación de la tuberculosis bovina, mandaron ayer a cuatro veterinarios escoltados por policías a sacrificar a la alpaca.
Aproximadamente 60 personas zarparon desde el puerto de Tan-Tan, al sur de Marruecos, a bordo de una balsa, pero solo 32 de ellas consiguieron llegar con vida a la isla de Fuerteventura en España. El viaje de los migrantes comenzó el 27 de agosto y finalizó ayer por la madrugada, cuando autoridades del gobierno de Canarias rescataron la embarcación a unos 18 kilómetros de la costa. Los sobrevivientes narraron que tuvieron que lanzar al mar los cadáveres de los fallecidos en el viaje, entre ellos dos menores. En lo que va del año, alrededor de 8,300 inmigrantes han llegado a las Islas Canarias.
A lo largo de las últimas dos semanas, la Sierra Nevada de California se ha estado incendiando, pero las zonas urbanas estaban fuera de peligro, hasta ayer que el fuego comenzó a bajar hacia los alrededores de Lake Tahoe. El común denominador durante verano es que las calles que rodean el lago estén llenas de vida, pero tras el anuncio de que las llamas podrían alcanzar al pueblo, la gente salió corriendo. La zona ha sido oficialmente evacuada y el incendio que ya se extendió por más de 186 mil hectáreas solo ha podido controlarse en un 15%.

Oksana Masters, quien nació en Ucrania pero fue adoptada por una estadounidense, se convirtió ayer en una de las 28 atletas en ser medallista de oro tanto en los Juegos Paralímpicos de verano como de invierno. Oksana es todo terreno, pues el oro de ayer lo ganó por ciclismo de mano, pero en otros juegos también ha ganado medallas por esquí, remo y duatlón.
El velocista José Rodolfo Chessani consiguió el oro para México en la prueba de 400 metros planos, rompiendo su marca personal con un tiempo de 49.99 segundos.
Nely Miranda, nadadora mexicana, obtuvo la medalla de bronce en 50 metros pecho de paranatación.
Los mexicanos Arnulfo Castorena y Jesús Hernández ganaron otras dos medallas en paranatación. Castorena quedó en primer lugar y Hernández en tercero.
Morteza Mehrzad mide 2.46 metros, es el segundo hombre más alto del mundo y representa a Irán en los Juegos Paralímpicos en la disciplina de voleibol sentado.
El cubano de 18 años Robiel Sol se inauguró con medalla de oro en sus primeros Juegos Paralímpicos por su exitoso salto de longitud.
Lugar
País
🥇
🥈
🥉
Total
1
China
62
38
32
132
2
Gran Bretaña
29
29
28
80
3
Comité Paralímpico Ruso
25
16
33
74
4
Estados Unidos
24
24
15
63
5
Ucrania
15
33
19
67
17
México
5
1
7
13
20
Colombia
2
5
8
15
*Actualizado ayer a las 19:00 horas (CST)

¿Y en Colombia? 4,909,086 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 124,945 han muerto.
Israel rompió ayer su récord de contagios en un solo día con casi 11,000 nuevos casos, cifra más alta desde el pasado 18 de enero. De todas maneras, se preparan para reabrir las escuelas.
La Unión Europea anunció que finalmente consiguió el objetivo de tener vacunada al 70% de la población adulta para finales del verano.
Japón retiró 2 millones 630 mil dosis de vacunas de Moderna tras descubrir que algunas sufrieron contaminaciones. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad cree que las vacunas venían bien de origen, que la impureza se produjo al insertar la jeringa en los botes.
Para el último sorbo de café

¿Alguien dijo recomendaciones literarias?
Acá te dejamos una lista con los mejores libros de Agatha Christie