- Telokwento
- Posts
- 20210913COL
20210913COL
El día que todo cambió

A partir de hoy comenzaremos a regularizar las operaciones aéreas con Kabul, es decir cinco vuelos semanales.
Un vocero de Pakistan International Airlines, la primera aerolínea en reanudar actividades en Afganistán desde la toma de control del Talibán.
5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
El día que todo cambió
El sábado se cumplieron 20 años de los ataques terroristas en Estados Unidos que conmocionaron al planeta, el cual no volvió a ser el mismo.

@Telokwento
Han pasado 20 años del 9/11, esa trágica mañana del martes 11 de septiembre de 2001 en la que cuatro aviones comerciales fueron secuestrados para atacar a Estados Unidos. A lo largo y ancho del país se llevaron a cabo ceremonias de conmemoración por las víctimas fallecidas y afectadas en los ataques. El presidente Joe Biden y su esposa Jill visitaron la zona cero de Nueva York, Pensilvania y el Pentágono, los tres lugares que hace dos décadas fueron atacados por la organización terrorista Al-Qaeda, cobrando la vida de casi 3,000 personas. Entre silencio y sollozos…El tiempo ha pasado, pero los efectos de los ataques están frescos considerando que apenas hace un mes las tropas norteamericanas se retiraron del territorio afgano que invadieron tan solo tres semanas después de los ataques. Mientras que familiares leyeron en voz alta los nombres de sus seres queridos fallecidos en los ataques, Joe Biden optó por quedarse en segundo plano, dejando el reflector para los vinculados directamente con las víctimas y escuchar en silencio. Por la noche, dos enormes rayos de luz azules iluminaron Manhattan, en el mismo lugar donde alguna vez estuvieron las Torres Gemelas. Costos que no son en dólaresEl atentado no solo cambió a Estados Unidos y a Afganistán, sino que todo el mundo ha pagado una parte del precio. Como respuesta a la invasión norteamericana, distintas células yihadistas han continuado perpetrando ataques terroristas como los de Londres, París o Barcelona. Pero los efectos no solo los ha vivido Occidente porque desde el 9/11 la islamofobia ha subido hasta el cielo y muchos creen que musulmán es sinónimo de terrorista.
No hay plazo que no se cumpla
Líbano estrena gobierno después de trece meses en el vacío de poder.

@Telokwento
Por fin los trece meses de negociaciones en Líbano resultaron en un nuevo gobierno para la nación que atraviesa su peor crisis de la historia. Tras la dimisión del ex primer ministro Hassan Diab y todo su gabinete por la explosión en el puerto de Beirut, organizarse les tomó más de un año, pero tras muchas discusiones finalmente el viernes se firmó el decreto de formación del nuevo gobierno. ¿Cómo quedó? El multimillonario Najib Mikati es el primer ministro y él liderará a los otros 24, entre quienes se encuentra Firas Abiad, director del principal hospital que atiende COVID-19. Sin embargo, los integrantes del nuevo gobierno fueron escogidos a dedazo por los mismos que llevan décadas gobernando el país, cuestión que preocupa a muchos que consideran que la crisis actual ha sido provocada por la corrupción de su clase política. Mikati tuvo que aguantarse las lágrimas en su discurso de aceptación en el que deseó cumplir con las expectativas de su gente y se comprometió a por lo menos ponerle un alto al colapso de Líbano.
Otros cuentos
Tras la autorización de la extradición del prestanombres de Nicolas Maduro, Alex Saab, el gobierno ruso advirtió que el desplazamiento del abogado colombiano de Cabo Verde a Estados Unidos, es una “amenaza seria” a los esfuerzos tanto del gobierno, como de la oposición para sacar a Venezuela de la crisis. “Consideramos políticamente motivado el enjuiciamiento penal de Alex Saab, quien posee el estatus diplomático y estuvo ejerciendo una misión humanitaria”, dice el comunicado. Saab está acusado por los Estados Unidos por lavado de dinero vinculado al presupuesto del gobierno de Venezuela y otros negocios chuecos en conjunto con Nicolás Maduro.
Quien ya cruzó el camino hacia la luz es Abimael Guzmán, el líder del grupo terrorista peruano Sendero Luminoso. El fundador de este movimiento maoísta comunista pasó los últimos treinta años de su vida en una prisión de máxima seguridad en Lima tras haber sido declarado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación como el responsable de la muerte de 30,000 peruanos asesinados por Sendero Luminoso. La cabecilla del grupo que atemorizó a Perú en la década de los ochenta y noventa falleció el sábado en la mañana en su celda, a los 86 años por complicaciones de salud.
A cuatro de los seis presos que escaparon de una prisión en Israel hace una semana ya se les acabó la fiesta. Tras llevar a cabo una intensísima búsqueda de los prófugos durante la semana del año nuevo judío, las autoridades israelíes finalmente lograron capturar a cuatro de los prisioneros palestinos en la zona de la ciudad de Nazaret. Los detenidos no tenían mucho que perder, pues todos se enfrentan a condenas de cadena perpetua por sus vínculos con el terrorismo y varios de ellos pertenecen al grupo Yihad Islámica. Las autoridades israelíes ya dijeron que no descansarán hasta encontrar a los dos hombres que faltan.
Viktor Orban, el primer ministro de Hungría, se colgó un nuevo título. Ahora el ultraderechista se autonombró el defensor de la Europa cristiana contra los inmigrantes y el multiculturalismo. Orban se está preparado para las siguientes elecciones fortaleciendo sus relaciones con los tradicionalistas católicos en Europa y Estados Unidos. Prueba de ello es que ayer fue visitado por el Papa Francisco. No sobra decir que la mayoría de la religiosidad en Hungría es católica. El encuentro fue a puerta cerrada, pero se especula que estuvo tenso porque el Papa ha expresado estar en contra de la derecha extrema y las políticas antiinmigración, los dos estandartes de Orban.
Emma Raducanu apenas tiene la edad legal para beber en Reino Unido y ya se coronó campeona del Abierto de Tenis de Estados Unidos. La final femenil del torneo internacional de tenis se disputó entre dos adolescentes. ¿Quiénes? La británica Emma Raducano, de 18 años y la canadiense Leylah Fernández, de 19 años. Raducanu ofreció una espectacular participación a lo largo de todo el torneo pues no perdió ni un solo set en los 9 partidos que jugó, cosa que no sucedía desde Serena Williams en 2014. Con esta victoria se convirtió en la tenista número uno de Reino Unido y la 23 del mundo.

¿Y en Colombia? 4,925,000 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 125,480 han muerto.
Muchas sociedades civiles piden que se vuelva a cambiar la fecha para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP26, por falta de vacunas y logística para permitir que todos los delegados participen cumpliendo las reglas que Reino Unido solicita relacionadas con la pandemia.
El gobierno de Grecia multará a todo aquel que falsifique un certificado de vacunación.
Tailandia reabrirá las puertas de Bangkok para los turistas con esquemas de vacunación completos a partir de octubre.
Un incendio en un hospital COVID-19 en Macedonia del Norte acabó con la vida de 12 pacientes y 2 familiares.
Después de 550 días, Dinamarca levantó todas las restricciones relacionadas con COVID-19, declarando que el virus ya no es una “amenaza crítica para la sociedad”.
Varios gorilas del zoológico de Atlanta, en Estados Unidos, se contagiaron de COVID-19 y aunque no saben de dónde pudieron haber contraído el virus, ya están recibiendo tratamiento.
Para el último sorbo de café

Después de muchísima espera, por fin tenemos fecha de estreno del live-action de La Sirenita. ¿Más detalles? Pásale por acá.