- Telokwento
- Posts
- 20210914COL
20210914COL
Todos están hablando de la Met Gala 👀

La presencia de todos, aquí, juntos, durante un periodo muy significativo, es un instrumento muy importante que no puede ser reemplazado
El secretario general de la ONU luego de que muchos jefes de Estado confirmaron que asistirán en persona a la Asamblea General en Nueva York, que arranca hoy.
5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Con uñas y dientes
Así se están enfrentando los aspirantes a ocupar el puesto de Angela Merkel como canciller de Alemania.

@Telokwento
Porque todo tiene un ciclo, Angela Merkel dejará la cancillería de Alemania tras 16 años al frente de la principal economía europea. Como era de suponerse, la campaña rumbo a las elecciones del próximo 26 de septiembre ha estado candente y los candidatos se han dado con todo para quedarse con el ansiado botín. ¿Prueba de ello? El segundo debate presidencial del domingo y que, según una encuesta que salió ayer entre los telespectadores, ganó Olaf Scholz, el candidato de la alianza socialdemócrata a la que pertenece Angela Merkel. Scholz también es el vicecanciller del país y actual ministro de Finanzas. Pero no creas que el buen Olaf la tuvo tan fácil porque Armin Laschet, el candidato conservador, se le fue con todo desde el inicio, acusándolo de varios escándalos financieros que sacudieron Alemania en los últimos años. Con todo y esto, Scholz sigue teniendo hasta 5 puntos de ventaja en las encuestas. ¿La que podría sacudir todo? Es la candidata de los Verdes, Annalena Baerbock, que combina juventud y experiencia en una campaña centrada en la crisis climática, la principal preocupación de los votantes alemanes.
¿Y ahora quién podrá defendernos?
Según el estudio más reciente, el año pasado fue el más violento para los defensores ambientales y de territorio en todo el mundo.

@Telokwento
No conformes con que hemos provocado una crisis climática que nos tiene contra las cuerdas, a parte no somos capaces de defender a las personas que luchan por proteger los recursos naturales de nuestro planeta. Algo así concluyó la organización Global Witness en su más reciente informe, que demostró que en 2020 fueron asesinados 227 activistas medioambientales y del territorio en todo el planeta, el mayor número desde que se tenga registro. Para que te des una idea del problema, las estimaciones de la organización muestran que cuatro personas que se dedicaban a esto fueron asesinadas cada semana desde que se firmó el Acuerdo de París sobre cambio climático en 2016. El país más peligroso para los defensores de la Tierra fue Colombia, que registró 65 asesinatos el año pasado, la mayoría a población indígena. Y nunca mejor dicho, México no canta mal las rancheras porque ocupó el segundo lugar en la lista con 30 activistas asesinados en 2020.
Otros cuentos
Tenía una década que ningún dirigente de Israel pisaba territorios egipcios, hasta ayer que el primer ministro Naftali Bennett se lanzó a platicar con el presidente de Egipto, Abdel Fatah al-Sisi. El propósito principal de la reunión fue revivir los procesos de paz entre palestinos e israelíes que los gobernantes anteriores habían dejado en el olvido. Bennett dijo que el encuentro fue muy bueno y que “establecieron una base para tener una mejor conexión en el futuro”. También se espera que Egipto ofrezca una conferencia de paz para discutir el conflicto, aunque no han dicho cuándo.
Pollitos en fuga se queda corto con lo que pasó ayer en una cárcel en el estado de Kogi en Nigeria. El reloj marcaba casi la medianoche cuando un enorme grupo de hombres armados atacaron en una ráfaga de balazos la cárcel del distrito de Kabba desde todos los ángulos, sometiendo a los guardias de seguridad y abriéndole así la puerta a por lo menos 240 prisioneros, que ahora son prófugos de la justicia. La estampida de liberación de ayer sucedió tan solo cinco meses después de otro escape al sur del país en el que casi 2,000 hombres escaparon.
En Corea del Norte estrenaron juguetito nuevo el fin de semana y lo presumieron al mundo con una etiqueta que muchos, más bien, tomaron como advertencia. El periódico oficial norcoreano Rodong Sinmun anunció que el lanzamiento de un nuevo misil de largo alcance se llevó a cabo con éxito. Todo indica que el artefacto fue capaz de alcanzar objetivos a unos 1,500 kilómetros en un tiempo récord de tan solo 7.580 segundos, para después terminar impactado en aguas territoriales norcoreanas. Según el gobierno, esperan que esto sirva como “elemento disuasorio” para garantizar la seguridad del país frente a las “fuerzas hostiles”.
De acuerdo con cálculos de la ONU, este año se van a necesitar 606 millones de dólares para construir un colchoncito que ayude a que la crisis humanitaria en Afganistán no se ponga peor. Por eso, la misma ONU organizó ayer un evento en Ginebra para recaudar fondos entre distintos países. Los gobiernos del mundo ahora sí nos dejaron con el ojo cuadrado ya que se consiguieron más de 1,100 millones de dólares, por lo que António Guterres, el secretario general de Naciones Unidos, dijo estar más que feliz y optimista de que alcance para garantizar las reservas alimentarias de Afganistán.
Un grupo de genetistas lleva varios años planeando resucitar al mamut lanudo. Antes de que creas que esto es imposible, científicos están seguros que traer de vuelta a este herbívoro de la Edad de Hielo gracias a reescribir su ADN. Sin embargo, esto casi siempre quedaba en puro deseo hasta ayer que la compañía de biotecnología Colossal juntó 15 millones de dólares para hacerlo realidad. El plan es crear híbridos de elefante asiático con células madre que contienen ADN de mamut y depositar los embriones en un útero de subrogación de elefante o en alguno artificial para así repoblar la tundra del Ártico con este animal.

¿Y en Colombia? 4,931,563 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 125,687 han muerto.
El gobierno de Reino Unido se bajó de su contrato con la farmacéutica francesa Valneva en el que acordaban comprarles millones de vacunas por incumplimiento de obligaciones.
Primero se asustaron, después dijeron que iban muy bien y ahora otra vez regresaron a una estricta cuarentena en Auckland, Nueva Zelanda por el resurgimiento de varios misteriosos casos de COVID-19.
La campaña de vacunación para menores entre 12 y 15 años arrancó ayer en Australia con el fármaco de Pfizer. El gobierno australiano se comprometió a apurarse ya que la variante Delta nada más no le baja a su intensidad.
La red de escuelas públicas de Nueva York es la más grande de todo Estados Unidos y ayer regresó a clases presenciales, eso sí con mascarillas y vacunación obligatorias para todos los profesores.
Para el último sorbo de café

Por si vives debajo de una piedra, aquí te dejamos los mejores momentos, outfits y memes de la tan esperada Met Gala.