20210921col

¿Le saldrá el tiro por la culata?

 Dictador de El Salvador.

El nuevo mensaje que puso Nayib Bukele en la biografía de su cuenta oficial de Twitter.

 5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

¿Le saldrá el tiro por la culata?

Canadá celebró unas importantísimas elecciones ayer para renovar a todo su Parlamento, con las que Justin Trudeau busca agarrar nuevos aires.

@Telokwento

Hace casi 6 años… El Justin que le gusta a tu tía, y no el que le gusta a tu prima, llegó al poder de Canadá con el Partido Liberal. Sin embargo, en medio de un fuerte desgaste político por el manejo de la pandemia, hace poco más de un mes el primer ministro canadiense Justin Trudeau le pidió a la gobernadora general que disolviera el Parlamento y convocara a unas nuevas elecciones en el país. Esos comicios se llevaron a cabo ayer, en los que 27 millones de canadienses estaban llamados a las urnas. ¿Cómo pinta la cosa?La apuesta de Trudeau es recuperar el capital político que tenía para afrontar con mayor fuerza la recuperación económica post-pandemia. Pero no la tendrá tan fácil porque a pesar de que las últimas encuestas señalaban que el bloque liberal que él encabeza se podría llevar el  31.5% de los votos, la oposición conservadora con Erin O’Toole a la cabeza tenía una intención del voto del 31%, por lo que la carrera tendrá un final de fotografía.  ¿Qué esperar?Como la mayoría de los canadienses votaron desde hace días vía correo y sus boletas electorales se empezarán a contar hasta el día de hoy, se espera que los resultados oficiales todavía tarden en llegar unos cuantos días más. Pero si todo marcha como lo dicen los pronósticos, ni el Partido Liberal ni el Conservador conseguirán por sí solos la mayoría de 170 asientos en el Parlamento. En ese caso, por estar actualmente en el puesto, Justin Trudeau tiene la responsabilidad de intentar formar un gobierno, pero tendrá que negociar con partidos más pequeños para que le den su apoyo. 

Se nos cae el castillo de naipes

 

Wall Street registró la mayor caída desde mayo mientras que la crisis de la inmobiliaria china Evergrande pone a temblar a medio mundo.

@Telokwento

Wall Street se sumó a la caída mundial de las acciones ayer, ya que la crisis de liquidez en la promotora inmobiliaria china Evergrande sacudió los mercados bursátiles de Asia, Europa y Estados Unidos. El índice Standard & Poor’s 500 cayó un 1.7 por ciento, marcando su peor día de operaciones desde mayo de este año, mientras que Nasdaq se fue hasta un 2.9% abajo. ¿Cuál es el problema? Evergrande es una de las empresas más grandes del mundo, pero ha tomado una serie de malas decisiones financieras que la han llevado a tener una deuda de cerca de 300,000 millones de dólares, algo así como todo el PIB de Sudáfrica. Todos los mercados tienen miedo que la crisis de Evergrande pueda provocar un efecto dominó de inestabilidad llevándose de calle a los mercados globales si Pekín no interviene. No solo el sector inmobiliario tiembla de nervio, pues muchos ya están comparando a la caída de Evergrande con la quiebra de Lehman Brothers, que precipitó la crisis financiera de 2008.

Otros cuentos

El pánico invadió ayer a la Universidad Estatal de Investigación de Perm, en Rusia, cuando Timur Bekmansurov, un estudiante de 18 años, abrió fuego a diestra y siniestra con un rifle de caza que obtuvo por la vía legal, ocasionando la muerte de por lo menos seis personas e hiriendo a otras 30. Cuando miembros de los cuerpos de seguridad rusos llegaron para arrestar al joven, se resistió, así que los oficiales tuvieron que dispararle. Un par de horas más tarde los medios locales confirmaron la muerte del atacante en un hospital. 

Paul Rusesabagina, el héroe en el que está inspirada la película Hotel Ruanda, fue sentenciado a 25 años de prisión en su país por supuestamente formar parte del Movimiento Ruandés para el Cambio Democrático (MRCD) y financiar el sector armado del Frente de Liberación Nacional. Después de salvar varias vidas en Kigali durante el genocidio de 1994 contra el grupo étnico tutsi, Rusesabagina migró a Bélgica y posteriormente a Estados Unidos. Gracias a su popularidad, Rusesabagina creó desde el exilio una coalición de oposición al Gobierno de Paul Kagame, cuya Fiscalía ahora lo acusó por dos ataques contra civiles perpetrados en 2018. 

Las clases comenzaron el sábado en el nuevo Afganistán gobernado por los talibanes y el esquema educativo no pinta nada bien para las niñas de secundaria y preparatoria del país, pues solo los hombres de estos grados fueron invitados al arranque del ciclo escolar. El nuevo gobierno está restringiendo severamente la educación de niñas y mujeres a pesar de que, tratando de mostrar su cara más progre, los talibanes habían dicho que las mujeres sí podrían ir a clases, algo que muy pocos creyeron tomando en cuenta su récord de violencia de género en épocas pasadas.  

Con más de un millón de personas conectadas, ayer el K-Pop demostró que tiene mucho más punch que Biden o Putin. El mundo digital se volvió loco con el discurso del grupo coreano BTS en el arranque de la Asamblea General de las Naciones Unidas. A la reunión generalmente asisten presidentes o primeros ministros y no es muy popular que digamos entre adolescentes y veinteañeros, pero la atención que atrajo BTS alcanzó niveles nunca antes vistos. El BTS Army es famoso por su excelente organización online y ayer lo demostraron mientras sus ídolos daban un mensaje sobre el poder de las nuevas generaciones para cambiar al mundo. 

  • ¿Cómo van las cifras en Colombia? Desde que comenzó la pandemia 4,942,249 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 125,924 han muerto.

  • Por suerte, ya se han aplicado 38,442,061 dosis de la vacuna, con lo que se han completado 16,137,068 esquemas de vacunación.

  • Estados Unidos nada más no relaja sus restricciones fronterizas terrestres con México y Canadá ya que anunció que mantendrá sus fronteras cerradas para tránsitos no esenciales al menos hasta el 21 de octubre.

  • Los menores de 18 años de Nuevo León comenzaron a ser vacunados en Texas gracias al Programa de Vacunación Transfronterizo implementado por el gobernador electo, Samuel García.

  • Estados Unidos quitó de su lista “roja” a 33 países que tenían prohibido viajar a su territorio. ¿Entre ellos? La Unión Europea y Reino Unido. Eso sí, todos deberán estar completamente vacunados. 

  • Pfizer anunció que su vacuna es realmente efectiva y segura en niños de cinco a once años, ahora solo falta que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos la apruebe para comenzar a vacunarlos.

  • India, el productor más grande de vacunas contra COVID-19 en el mundo, retomará la exportación de vacunas a partir del próximo mes ahora que su propia crisis pandémica comenzó a ceder un poco. 

  • En medio de su peor momento de toda la pandemia, Cuba dijo que tendrán al 90% de su población vacunada para mediados de noviembre, además su vacuna Abdala fue aprobada por Vietnam y la exportarán a dicho país. 

  • Después de un año y medio, los telones de los principales teatros de Nueva York, Londres, París y Roma por fin se levantaron, preparados para comenzar las ansiadas temporadas, claro con las normativas anticovid. 

Para el último sorbo de café 

El director mexicano regresa a la pantalla grande con Nightmare Alley, cinta protagonizada por Bradley Cooper y Cate Blanchett. ¿De qué va? Échale un ojo al tráiler.