20210922col

Jugando al MUN

 Melanie Newman y Jessica Mendoza.

 5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Jugando al MUN

Con los mensajes de Joe Biden, Xi Jinping y Antonio Guterres, ayer inició en Nueva York la 76º Asamblea General de Naciones Unidas.

@Telokwento

¿Keseso? La Asamblea General de Naciones Unidas es el evento diplomático más importante del mundo. Se celebra cada año durante septiembre en la sede central de la ONU en Nueva York y marca el inicio del nuevo periodo de sesiones ¿Cómo funciona? Los líderes de los 193 Estados Miembros de la ONU se lanzan a Manhattan para dar un discurso sobre los retos de la comunidad internacional como el cambio climático, el terrorismo, la seguridad internacional y, últimamente, la pandemia.  Y hablando de eso… Por segundo año consecutivo, el evento cambió su formato ya que, aunque muchos líderes mundiales sí viajarán a Nueva York, otros tantos mejor mandarán su mensaje en video. ¿Uno de los que sí asistió? Antonio Guterres, el secretario general de la ONU, quien dio un discurso para deprimirnos a todos pues aseguró que el mundo está “al borde del abismo” y va en “la dirección equivocada”. Eso sí, el portugués aseguró que sus palabras eran una “alarma para despertarnos”.  ¿Otras palabras importantes? Fueron las que dio Joe Biden, quien para poner calma de por medio después de la desastrosa retirada estadounidense de Afganistán y del acuerdo militar con Australia que tiene al borde del breakdown a Francia, aseguró que su país “no busca una nueva guerra fría” ni con China ni con nadie. Además, dejó muy en claro que el Ejército estadounidense ya no puede ser la primera opción para resolver los problemas del mundo. Biden dijo que su país quiere liderar la lucha mundial contra el cambio climático, aunque no la tendrá tan fácil porque China dejará de impulsar proyectos que usen combustibles fósiles, según dijo el presidente Xi Jinping, quien se ahorró el viaje y mandó un video. 

Se pusieron en sus zapatos

Varios soldados todavía leales al exdictador de Sudán intentaron llevar a cabo un golpe de Estado ayer.

@Telokwento

La inestabilidad en Sudán sigue emitiendo señales como la de ayer, cuando las autoridades del país dijeron que frustraron un intento de golpe de Estado que los todavía amigos del exdictador Omar al-Bashir pretendían llevar a cabo. En plena crisis económica, la nación africana intenta adaptarse al gobierno de transición, o tal vez al revés, después del mandato de al-Bashir que duró 30 años. El primer ministro Abdalla Hamdok calificó como errónea y desestabilizadora a la tentativa de golpe que varios soldados probaron al intentar tomar el control de un edificio de medios estatales en la ciudad de Omdurman, pero fueron arrestados casi de inmediato. El miedo de que esto fuera una posibilidad ha estado ahí desde 2019, que al-Bashir fue derrocado mediante una toma de posesión militar, así que tampoco fue ninguna sorpresa que ayer el intento se visibilizar, pues muchos planes ya habían sido frustrados con anterioridad. Como ellos ya han estado en ese lugar, al gobierno actual le urge que las fuerzas armadas de Sudán pasen a un control civil. 

Otros cuentos

Ni tu mamá considera que tus cuadernos de primaria valen tanto como los escritos a mano de Albert Einstein, que serán subastados por unos 3 millones de euros. Los garabatos consisten en cálculos, ecuaciones, rayones y tachaduras que realizó el físico en lo que desarrollaba la teoría de la relatividad. Se estima que las notas fueron apuntadas entre junio de 1913 y principios de 1914 por Einstein y su compi y colaborador, Michele Besso. Los escritos consisten de 54 páginas: 26 páginas de la mano de Einstein y 25 de Besso. La subasta se llevará a cabo en París el 23 de noviembre.

La Fundación Australiana de Koalas publicó ayer un informe con datos desconsoladores. Según su investigación, la población de koalas se redujo en un 30 por ciento en los últimos dos años a causa de los devastadores incendios, fenómenos de la crisis climática, retrovirus, deforestación, minería y las típicas actividades humanas que afectan su hábitat natural. El documento indicó que en todo el país murieron muchísimos marsupiales, pero determinó que en casi 50 áreas ya desaparecieron por completo. “Koala” quiere decir “sin beber” en lengua aborigen y la fundación estima que actualmente solo quedan entre 32 y 57 mil ejemplares del animal endémico de Australia.  

La arriesgada estrategia de Justin Trudeau de convocar elecciones anticipadas para ver si conseguía la mayoría absoluta en el Parlamento no le salió como esperaba, aunque podría haber estado mucho peor. El equipo de Justin, el Partido Liberal de Canadá (PLC) consiguió 158 de los 170 asientos que necesitaba en la cámara baja para gobernar ellos solitos, lo que quiere decir que sí tienen más puestos que el opositor Partido Conservador, pero no el control total. Por otra parte, el voto popular reflejó que Trudeau ya no es en realidad el más popular, pues la mayoría la obtuvo la oposición. 

A 15 años del asesinato del exespía ruso Alexander Litvinenko, el Tribunal Europeo de Derecho Humanos consideró que el culpable es el Gobierno ruso. El envenenamiento de Litvinenko con polonio radioactivo 210 en una habitación de hotel en Londres, se ha investigado por más de una década e incluso llegó a publicarse que su asesinato fue aprobado por Vladimir Putin, cosa que Rusia siempre negó. Sin embargo, el tribunal señaló que se encontraron rastros de polonio en los cuartos de Andrei Lugovoi y Dimitri Kovtun, dos agentes de la FSB, antes KGB, en su visita a Litvinenko en 2006 determinó que actuaron en nombre del gobierno ruso. 

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, criticó el trato de los agentes fronterizos hacía los haitianos en la frontera con México, donde se vio a policías migratorios a caballo acorralando y azotando inmigrantes. “Los seres humanos nunca deben ser tratados de esa manera”, dijo "Y estoy profundamente preocupada por eso". Harris aprobó que se realicen investigaciones al respecto y hablará con el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. Por su parte, el DHS dijo que las imágenes son "extremadamente preocupantes" y prometió una investigación completa que "definiría las acciones disciplinarias apropiadas".

El piso sigue siendo lava en las Islas Canarias, donde desde el domingo no ha parado de hacer erupción el volcán en La Palma. La mala nueva ayer fue que otra boca eruptiva del volcán decidió activarse causando dos pequeños sismos y más lava. Hasta el momento 183 casas han sido destruidas, pero el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, expresó su preocupación de que podrían terminar afectándose el doble o triple de hogares. Hasta el martes en la madrugada, el abrasador paso de la lava rumbo al mar ya se había extendido a lo largo de 103 hectáreas. 

  • ¿Cómo van las cifras en Colombia? Desde que comenzó la pandemia 4,943,622 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 125,962 han muerto.

  • Por suerte, ya se han aplicado 38,516,606 dosis de la vacuna, con lo que se han completado 16,159,636 esquemas de vacunación.

  • La compañía Johnson & Johnson anunció que un remate de su vacuna después de seis meses de la primera aplicación garantiza un 100% de protección de infección grave de COVID-19. 

  • La variante Delta les dijo a la Alfa, Beta y Gamma, “háganse para allá” porque según la OMS las ha sustituido al punto que estas últimas ya solo representan el uno por ciento de los casos. 

  • Ucrania volverá a realizar una cuarentena corta a partir del jueves a ver si así bajan un poco los contagios. 

  • Emanuel Goldman, microbiólogo de la Universidad Rutgers, señaló en un artículo científico que la gente antivacunas pone en riesgo a toda la población, pues le dan oportunidad al virus de mutar y volverse resistente a las vacunas actualmente disponibles.  

Para el último sorbo de café 

Están las increíbles fotos ganadoras del Ocean Photographer of the Year 2021. ¿No nos crees? Pásale por acá.