20210922mex

Jugando al MUN

 Me siento afortunada de ser la primera que tiene esta oportunidad, pero es nuestra responsabilidad que no haya más “primeras oportunidades”.

Melanie Newman, quien junto con Jessica Mendoza, hicieron historia al ser el primer equipo completamente femenino de ESPN para narrar un juego de Grandes Ligas. 

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Jugando al MUN

Con los mensajes de Joe Biden, Xi Jinping y Antonio Guterres, ayer inició en Nueva York la 76º Asamblea General de Naciones Unidas.

@Telokwento

¿Keseso? La Asamblea General de Naciones Unidas es el evento diplomático más importante del mundo. Se celebra cada año durante septiembre en la sede central de la ONU en Nueva York y marca el inicio del nuevo periodo de sesiones ¿Cómo funciona? Los líderes de los 193 Estados Miembros de la ONU se lanzan a Manhattan para dar un discurso sobre los retos de la comunidad internacional como el cambio climático, el terrorismo, la seguridad internacional y, últimamente, la pandemia.  Y hablando de eso… Por segundo año consecutivo, el evento cambió su formato ya que, aunque muchos líderes mundiales sí viajarán a Nueva York, otros tantos mejor mandarán su mensaje en video. ¿Uno de los que sí asistió? Antonio Guterres, el secretario general de la ONU, quien dio un discurso para deprimirnos a todos pues aseguró que el mundo está “al borde del abismo” y va en “la dirección equivocada”. Eso sí, el portugués aseguró que sus palabras eran una “alarma para despertarnos”.  ¿Otras palabras importantes? Fueron las que dio Joe Biden, quien para poner calma de por medio después de la desastrosa retirada estadounidense de Afganistán y del acuerdo militar con Australia que tiene al borde del breakdown a Francia, aseguró que su país “no busca una nueva guerra fría” ni con China ni con nadie. Además, dejó muy en claro que el Ejército estadounidense ya no puede ser la primera opción para resolver los problemas del mundo. Biden dijo que su país quiere liderar la lucha mundial contra el cambio climático, aunque no la tendrá tan fácil porque China dejará de impulsar proyectos que usen combustibles fósiles, según dijo el presidente Xi Jinping, quien se ahorró el viaje y mandó un video. 

Fiscal carnal y vengativo

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, trae atorada en el hígado a la comunidad científica de México, así que lanzó varias investigaciones penales.

@Telokwento

Parece que a Alejandro Gertz Manero, el fiscal de México, le encanta mover los hilos de aparentemente cualquier sector del país como todo un titiritero y su más reciente víctima podría ser la comunidad científica. Resulta que la Fiscalía de Gertz solicitó la orden de aprehensión de 31 científicos pertenecientes al Foro Consultivo Científico y Tecnológico, quienes fueron acusados de delincuencia organizada. ¿Y por qué? El drama empieza con la titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, quien aprobó el nivel III de Gertz en el Sistema Nacional de Investigadores, algo que no cayó en gracia del mundo académico pues el fiscal hasta tiene acusaciones de plagio. Casualmente, tiempo después Álvarez-Buylla presentó una denuncia penal contra los miembros del Foro por recibir dinero del Conacyt, cuestión que era completamente legal hasta febrero de 2020. El tema es que el procedimiento penal inició mucho antes. Ante esto, instituciones como el CIDE o la UAM le exigieron a la FGR que desista de estas “denuncias absurdas” que no corresponden a un país democrático. 

Otros cuentos

Una enésima tragedia para los migrantes que intentan cruzar México sucedió el 22 de enero pasado, cuando 19 personas, la mayoría guatemaltecos, fueron asesinados en la llamada Masacre de Camargo, Tamaulipas. Según la versión de la Fiscalía General de Tamaulipas, el crimen fue cometido por miembros del Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), un club élite dentro de la policía estatal y durante dos audiencias en febrero se les acusó de perseguir, asesinar y quemar a los migrantes. El tema ahora es que una investigación de Animal Político encontró que los policías acusados han denunciado irregularidades en el proceso y que incluso la Fiscalía los engañó durante todo el proceso.  

Seguro la planeación del Tren Maya va a salir tal cual se pensó… dijo nadie, nunca. El megaproyecto se ha complicado por distintas causas como fenómenos meteorológicos, hallazgos arqueológicos o la pandemia, pero la gota que derramó el vaso se conoció ayer cuando el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anunció que costará hasta 47 por ciento más de lo planeado y además lleva un retraso de más o menos cinco meses. En cifras concretas, el nuevo cálculo estimado por Fonatur implica 74,000 millones de pesos más que lo dicho en un principio. 

La arriesgada estrategia de Justin Trudeau de convocar elecciones anticipadas para ver si conseguía la mayoría absoluta en el Parlamento no le salió como esperaba, aunque podría haber estado mucho peor. El equipo de Justin, el Partido Liberal de Canadá (PLC), consiguió 158 de los 170 asientos que necesitaba en la Cámara baja para gobernar ellos solitos, lo que quiere decir que sí tienen más puestos que el opositor Partido Conservador, pero no el control total de la mayoría. Por otra parte, el voto popular reflejó que Trudeau ya no es en realidad el más popular, pues el partido conservador sacó mejores números.  

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, criticó el trato de los agentes fronterizos hacía los haitianos en la frontera con México, donde se vio a policías migratorios a caballo acorralando y azotando inmigrantes. Además de manifestar que está “profundamente preocupada” por el caso, Kamala aseguró que “los seres humanos nunca deben ser tratados de esa manera”. Harris aprobó que se realicen investigaciones al respecto y hablará con el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, para castigar a los responsables. Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional dijo que las imágenes son "extremadamente preocupantes" y prometió una investigación completa que "definiría las acciones disciplinarias apropiadas".

La mañana del miércoles empezó movida y llena de terror para los habitantes de Melbourne en Australia, luego de que un terremoto de 6.0 grados de magnitud azotó la zona sur del país. Los Servicios de Emergencia del Estado de Victoria informaron que el epicentro se registró muy cerca de la localidad de Mansfield, pero la potencia del sismo fue tal que se llegó a sentir hasta en Sidney, a unos 900 kilómetros de distancia. Por fortuna, las autoridades aseguraron que no hay amenaza de tsunami y, aunque sí ha habido daños menores en Melbourne, tampoco se tiene registro de víctimas mortales o personas heridas. 

El piso sigue siendo lava en las Islas Canarias, donde desde el domingo no ha parado de hacer erupción el volcán en La Palma. La mala nueva ayer fue que otra boca eruptiva del volcán decidió activarse causando dos pequeños sismos y más lava. Hasta el momento 183 casas han sido destruidas, pero el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, expresó su preocupación de que podrían terminar afectándose el doble o triple de hogares. Hasta el martes en la madrugada, el abrasador paso de la lava rumbo al mar ya se había extendido a lo largo de 103 hectáreas. 

MéxicoNúmero total de vacunas puestas: 96,080,633Número de personas vacunadas con esquema completo:  42,200,082

Esto representa al  47.15% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras

  • La variante Mu ya se identificó en México y según informó López Gatell ayer no es más virulenta que las otras cepas. 

  • La Secretaría de Gobernación anunció que ya se comenzó la vacunación de los migrantes que se encuentran en la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapas. 

  • La mayoría de los casos activos de COVID-19 se registraron en los grupos de edad de 18 a 29 años de la población. 

  • La compañía Johnson & Johnson anunció que un remate de su vacuna después de seis meses de la primera aplicación garantiza un 100% de protección de infección grave de COVID-19. 

  • Después de un año y medio como monjas de claustro, el gobierno de Argentina comenzará a relajar todas las restricciones de la pandemia. ¿Qué tanto? El cubrebocas ya no será obligatorio al aire libre y el país comenzará a abrir sus fronteras a turistas extranjeros.

  • La variante Delta les dijo a la Alfa, Beta y Gamma, “háganse para allá” porque según la OMS las ha sustituido al punto que estas últimas ya solo representan el uno por ciento de los casos. 

  • Ucrania volverá a realizar una cuarentena corta a partir del jueves a ver si así bajan un poco los contagios. 

  • Emanuel Goldman, microbiólogo de la Universidad Rutgers, señaló en un artículo científico que la gente antivacunas pone en riesgo a toda la población, pues le dan oportunidad al virus de mutar y volverse resistente a las vacunas actualmente disponibles.  

  • No todo son malas noticias. A pesar de todo el relajo que se trae China, Universal Studios abrió las puertas de su parque temático en Pekín con un costo más elevado de lo que se esperaba. Con la apertura de la nueve sede en la capital china, Universal Studios ya cuenta con cinco parques temáticos y resulta ser que este último es el más grande de todos.  Con una inversión de más o menos $6,500 millones de euros, Universal Beijing Resort pretende ser un gancho para atraer más turistas, por lo menos más de los 20 millones que en promedio visitan la ciudad.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Están las increíbles fotos ganadoras del Ocean Photographer of the Year 2021. ¿No nos crees? Pásale por acá.