20210923B

Los cuentos de hoy

 Será una noche histórica para la gente de Somalia: muestra cómo las esperanzas se han recuperado.

El director Teatro Nacional de Somalia, la primera sala de cines que abrirá sus puertas en más de 30 años en el país debido al conflicto armado. 

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Amigui, perdóname…

Después de una tensa llamada telefónica, Joe Biden y Emmanuel Macron acordaron trabajar para superar la pérdida de confianza entre sus gobiernos por los submarinos australianos.  

@Telokwento

Por si andas medio perdido… Acuérdate que el pasado 15 de septiembre, los gobiernos de Reino Unido, Estados Unidos y Australia anunciaron una alianza de cooperación en temas de seguridad conocida como AUKUS mediante la cual Canberra recibiría capacitación y tecnología para desarrollar submarinos nucleares. El tema es que Australia ya tenía un multimillonario deal con Francia sobre este mismo tema, así que los franceses se quedaron bailando después del acuerdo de la semana pasada. No creas que París andaba haciendo un drama nada más porque sí, pues hasta llamó a consultas a sus embajadores en Washington y Australia, quienes regresaron a París el viernes.  Vamos por un cafecito Con la cola entre las patas, el propio Biden le pidió al presidente de Francia que le tomara la llamada ayer para intentar arreglar las aguas. ¿Cómo se puso? Emmanuel Macron dejó  muy en claro que todo este problemón se pudo haber evitado si le hubieran avisado previamente a su gobierno. Pero como la “ruptura de confianza” ya está hecha, ambos presidentes se pusieron de acuerdo para establecer un plan de ruta que los vuelva a convertir en besties.  ¿Qué harán? Por lo pronto el embajador francés en Estados Unidos, Phillipe Ettiene, volverá a Washington, en donde tendrá un mes súper movido pues estará coordinando un “proceso de consultas en profundidad” para ir tratando de aplanar el terreno de aquí a finales de octubre, cuando Biden y Macron se vean frente a frente en el marco de la cumbre del G-20 en Roma, donde tendrán una reunión privada en la que se espera se den un abrazo, se tomen una cervecita y puedan dar por terminados todos sus problemas. 

¿Para esto es la Fiscalía?

Un juez frenó en seco los planes de la Fiscalía General de la República para encarcelar a 31 académicos mexicanos.

@Telokwento

En alguien cupo la cordura y ayer un juez federal negó definitivamente la orden de aprehensión promovida por la Fiscalía General de la República contra 31 científicos y académicos mexicanos. Como te contamos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología andaba cazando a un grupo de académicos, acusados de delincuencia organizada, peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Así que el CONACyT le pidió a la FGR, a cargo de Alejandro Gertz Manero, que solicitara órdenes de aprehensión, algo que un juez bateó desde agosto. Pero la FGR insistió en el tema y ayer el juez decidió cortar por lo sano. ¿Qué hizo? Desestimó por completo el caso pues aseguró que la acusación no tenía ni pies ni cabeza. Eso sí, la Fiscalía puede impugnar esta decisión, pero lo tendrá que hacer ante un tribunal colegiado, cosa que no será sencilla no solo por el proceso legal, sino porque medio mundo está indignadísimo con este caso, incluyendo el rector de la UNAM, Enrique Graue, quien ayer calificó la acusación como un “despropósito inconcebible”. Pese a esto, la FGR ya dijo que sí impugnará la decisión y, por tercera ocasión, solicitará una orden de aprehensión. 

Otros cuentos

La lucha por el derecho de todas las personas hizo escala ayer en Querétaro, donde el Congreso estatal aprobó por mayoría el matrimonio igualitario en el estado. Dejando a un lado concepciones retrógradas, 21 diputados y diputadas locales votaron en favor del amor y decidieron cambiar el Código Civil de Querétaro para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. Ahora, las parejas LGBT que lo deseen ya no tendrán que recurrir al amparo para casarse en el estado. Solo cuatro legisladores votaron en contra de la moción: una diputada independiente, otra de un partido local y dos del PAN. 

México rompió un récord del que absolutamente nadie debería estar orgulloso. Durante el mes de agosto el delito de feminicidio registró la cifra más alta desde que se comenzó a registrar en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2015. En tan solo un mes, 107 mujeres fueron víctimas de feminicidio y sus asesinatos también representaron un aumento de 57.3 por ciento en los crímenes por razones de género entre julio y agosto de este año. Antes de este sanguinario agosto, los dos peores meses habían sido diciembre de 2018 y mayo de 2021. 

Diez días después del derrumbe del Cerro del Chiquihuite, por fin ayer se confirmó que la noche del martes lograron encontrar los últimos dos cuerpos que faltaban por localizar. Tras 260 horas de búsqueda, las brigadas de rescate confirmaron que las víctimas del desgajamiento de Tlalnepantla corresponden a un niño de cinco años y a una mujer de 22, quienes ya fueron reconocidos y entregados a sus familiares por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Con este último hallazgo, las víctimas fatales del deslave suman cuatro personas. Las autoridades continuarán trabajando en estabilizar la zona y atender a los demás afectados. 

Tal vez ya se te había olvidado, pero hace cuatro años el exfutbolista Rafael Márquez fue acusado de tener vínculos con la delincuencia organizada como prestanombres del narcotráfico. En 2017, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos añadió a su lista negra a muchísimas empresas y asociaciones ligadas a Rafita porque dijeron que trabajaba para un criminal llamado Raúl Flores Hernández. La Oficina de Control de Bienes Extranjeros, que forma parte del Departamento del Tesoro, actualizó ayer su lista de la vergüenza y limpió el nombre del excapitán de la Selección Mexicana, por lo que ya puede disponer de sus bienes otra vez. 

Al régimen de los talibanes le entró ayer el FOMO de no participar en la Asamblea General de Naciones Unidas y su ministro de Asuntos Exteriores, Amir Khan Muttaqi, le mandó una carta a António Guterres, el secretario general de la ONU, pidiéndole intervenir en el evento. Además, el autodenominado Emirato Islámico de Afganistán aseguró que el anterior representante afgano ante la ONU, Ghulam Isaczai, fue sustituido. Sin embargo, Guterres también recibió una carta del propio Isaczai, quien quiere seguir representando a su país. Así que el comité de acreditación de la ONU ahora tiene que decidir a quién van a invitar a la fiesta. 

Diego y yo, el autorretrato de Frida Kahlo con un Diego Rivera pintado en su frente, no ha salido al mercado en más de 30 años, pero la pieza está lista para buscar un nuevo dueño en la subasta de Sotheby’s de Nueva York en noviembre. El mundo del arte está muy emocionado con esta oferta, ya que es la obra latinoamericana más valiosa jamás ofrecida a la venta públicamente. Los expertos estiman que el cuadro supere los 30 millones de dólares, una cantidad sumamente mayor a la que otra pieza de Kahlo estableció como récord en 2016, cuando se vendió por ocho millones de dólares. 

MéxicoNúmero total de vacunas puestas: 96,793,184Número de personas vacunadas con esquema completo: 42,715,579

Esto representa al  47.73% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras

  • Marcelo Ebrard anunció que la Cofepris autorizó la tercera fase de ensayos para la vacuna de la farmacéutica estadounidense Inovio que se llamará Ino-4800.

  • Por las pésimas condiciones de las escuelas, el arranque de clases en Baja California Sur no fue un éxito, pues solo el uno por ciento de los alumnos regresó al salón. 

  • Michoacán ya se adelantó a alertar a su población de que una cuarta ola de COVID-19 podría llegar en combinación con las típicas gripas estacionales ahora que viene la temporada de frío. 

  • Los fanáticos del fútbol pueden ir preparando sus playeras porque el Clásico Nacional, América vs Chivas tendrá un aforo del 75% en el Estadio Azteca. 

  • Como nadie de la delegación que acompañó al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a la Asamblea General de la ONU estaba vacunado, ayer el ministro de Salud brasileño dio positivo al virus en pleno Nueva York. 

  • El presidente Joe Biden anunció que Estados Unidos donará otras 500 millones de dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech a países en vías de desarrollo. 

  • Para no quedarse atrás… Reino Unido también se puso solidario y mandará un millón de vacunas de Pfizer a Corea del Sur. 

  • La FDA de Estados Unidos autorizó una tercera dosis de la vacuna de Pfizer a los adultos mayores de 65 años, así como a los adultos que tengan alguna condición que pudiera complicar la enfermedad. 

  • No le movieron ni un pelo. Mejor conocida como la FED, la Reserva Federal de Estados Unidos tuvo su reunión de política monetaria para discutir qué decisión se tomaría con relación a las tasas de interés. Con una decisión unánime, la FED dejó sin cambios las tasas de interés, manteniéndolas en un rango del 0% al 0.25%. Gracias a los avances en los procesos de vacunación y un fuerte apoyo político, la situación económica del país poco a poco va mejorando, por lo que no vieron necesidad de mover los números.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Coldplay y BTS van a lanzar una canción juntos y esto es lo que sabemos hasta el momento.