- Telokwento
- Posts
- 20211015col
20211015col
Viernes de quizzz 💃

Nunca me había espantado tanto en mi vida. No estaba segura qué hacer, así que llamé al 911.
La mujer en Canadá que casi muere por un meteorito que cayó en su cama mientras dormía.
5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Ya llegó por quién lloraban
Después de que Donald Trump decidió salirse del organismo, Estados Unidos regresó ayer a su asiento en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

@Telokwento
Cuando llegó a la Casa Blanca, el expresidente Donald Trump empezó a cortarlas para siempre con muchísimos organismos y compromisos internacionales de los que Estados Unidos era parte. Uno de esos damnificados fue el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, del cual Trump se salió en 2018 argumentando la “hipocresía” del foro y su constante sesgo para condenar a Israel, mientras que países como Siria o Corea del Norte casi ni tienen señalamientos en el Consejo por las violaciones a derechos humanos que cometen sus gobiernos. Pero como Trump ya anda feliz de la vida jugando golf en Florida y ahora Joe Biden es el que tiene las riendas del país, Estados Unidos recuperó ayer su asiento en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, tres años después de su salida. Washington ganó uno de los 18 asientos disponibles en el cuerpo de derechos humanos más importante del mundo luego de una votación en la Asamblea General.
Tragedia sobre tragedia
Una protesta en Beirut para exigir justicia por la explosión del año pasado terminó en un tiroteo que dejó seis muertos y decenas de heridos.

@Telokwento
Más de 200 personas murieron en agosto pasado por una enorme explosión en el puerto de Beirut, Líbano. A más de un año de la tragedia, no hay ningún responsable o avances en la investigación, por lo que ayer Hezbolá, el partido político chií que ha llevado a cabo ataques terroristas contra Israel, convocó a una manifestación en Beirut para pedir qla cabeza del juez que lidera la investigación. Sin embargo, varias ráfagas de balazos se sumaron al evento, ocasionando la muerte de seis personas e hiriendo a otras 32. El Ejército acordonó el barrio Tayouneh y comenzó a buscar a los tiradores, mientras los civiles buscaban refugio apanicados. Horas más tarde, las autoridades anunciaron que detuvieron a nueve personas y el presidente, Michel Aoun, declaró que “no es aceptable que vuelvan las armas como lenguaje de comunicación entre las partes libanesas”. Tanto Hezbolá como su grupo aliado AMAL dijeron que los atacaron francotiradores profesionales desde edificios y acusaron a la organización cristiana Fuerzas Libanesas de estar detrás del ataque, aunque nada de esto se ha confirmado.
Otros cuentos
La Cámara de Representantes de Estados Unidos está buscando a Steve Bannon, exconsejero de Donald Trump, para cerrar las investigaciones sobre el ataque al Capitolio del seis de enero pasado. Bannon podría ser sancionado de manera penal por no presentarse a una citación que llevó el comité de investigación. El presidente del Comité de Investigación, el demócrata Bennie Thompson, aseguró que “Bannon se niega a cooperar” con la investigación y nada más se la pasa escudándose “detrás de las declaraciones insuficientes y vagas del expresidente”. El Comité ya dijo que harán todo lo que esté a su alcance para conseguir la información que necesitan.
Aunque sea difícil de creer, el volcán de La Palma, en Islas Canarias sigue sin ceder después de 25 días de continua erupción y parece que todavía tiene mucha lava que escupir. Resulta que ayer se acumuló tal cantidad de magma que terminó desbordando el cono principal. Por lo mismo, antier tuvieron que ser evacuadas aproximadamente 800 personas del barrio de La Laguna y durante los dos días posteriores, otras comunidades tuvieron que dejar sus casas por la proximidad de la lava, que hasta el momento ya arrasó con 675 hectáreas de terreno.
No solo la calidad de vida de los ciudadanos de Afganistán han empeorado desde la llegada de los talibanes al poder, pues Pakistan International Airlines (PIA) se quejó también de las condiciones para trabajar en ese país ahora que el Talibán manda. Por esta razón, PIA anunció que va a suspender sus vuelos a Afganistán. La operación de las aerolíneas necesita cumplir regulaciones internacionales para evitar accidentes y mantener el flujo aeroportuario de todo el mundo, pero PIA denunció que los talibanes cambian “los permisos de vuelo en los últimos momentos o decidiendo por capricho” y que así no se puede trabajar.
La ciudad portuaria de Kaohsiung en Taiwán vivió un jueves en llamas, literalmente. Un edificio de trece pisos se incendió ocasionando la muerte de al menos 46 personas. Por si una no fuera suficiente mala suerte, esta no es la primera vez que el mismo edificio se incendia, pues hace veinte años las llamas lo dejaron en las terribles condiciones en las que se encontraba. Los locales de la ciudad le decían el “edificio fantasma”, pues desde el primer incendio quedó abandonado y fue ocupado por indigentes. Además de las cuantiosas muertes, aproximadamente otras 40 personas tuvieron que ser llevadas al hospital.
El líder del grupo terrorista Provincia del Estado Islámico de África Occidental (Iswap), Abu Musab al Barnawi, murió ayer según anunció el jefe del Estado Mayor de la Defensa de Nigeria, quien no especificó en qué circunstancias. Al Barnawi fue hijo de Mohamed Yusuf, el fundador de Boko Haram, uno de los grupos más sanguinarios de todo Nigeria y responsable del secuestro masivo de las alumnas de Chibok, en 2014. Hace seis años, Al Barnawi y Shekau, otro líder de Boko Haram, se pelearon y por eso nació Iswap, que este año tomó el control total después de la muerte de Shekau, en mayo pasado.
El presidente Joe Biden ya tiene viaje reservado para visitar El Vaticano el próximo 29 de octubre. Aprovechando que de todas maneras irá a la Cumbre del G20 en Roma, también se reunirá con el Papa Francisco en una reunión bastante anhelada para discutir ciertos temas en específico. Biden, que es el segundo presidente católico de Estados Unidos, platicará con la cabeza de la Iglesia Católica sobre cómo ponerle fin a la pandemia, la crisis medioambiental y “atender a los más pobres” respaldándose en siempre “trabajar juntos en esfuerzos basados en el respeto a la dignidad humana fundamental”.

¿Cómo van las cifras en Colombia? Desde que comenzó la pandemia 4,977,043 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 126,759 han muerto.
Por suerte, ya se han aplicado 43,608,145 dosis de la vacuna, con lo que se han completado 19,007,794 esquemas de vacunación.
Después de que la Organización Mundial de la Salud anunció que se arrancaría una nueva investigación sobre los orígenes del COVID-19, China dijo que a ellos les suena como a “manipulación política”, pero que sí van a cooperar.
La Organización Panamericana de la Salud informó que en Latinoamérica solo el 39% de la población tiene un esquema de vacunación completo.
Ahora sí, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ya aprobó una dosis de refuerzo para la vacuna de Moderna.

Para el último sorbo de café

Checa las increíbles ilustraciones ganadoras del AOI World Illustration Awards 2021. Psst, nuestra fav es la del metro.