20211020col

La aceitada que terminó en tragedia

Muchísima tecnología avanzada en cuanto al control de guía.

La agencia de noticias de Corea del Norte presumiendo el nuevo y modernoou juguetito balístico que lanzó ayer Pyongyang desde un submarino.

 5.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Una aceitada que terminó en tragedia

Después de cuatro décadas del envenenamiento de cientos de personas en Madrid, algunos de los sobrevivientes se manifestaron ayer en el Museo del Prado.

@Telokwento

Corría el año de 1981 y de repente cientos de personas en Madrid, España, comenzaron a morirse sin que nadie entendiera las causas de los fallecimientos, por lo que el pánico empezó a invadir a la población entera. Sin embargo, cinco semanas después, se descubrió que la razón de los repentinos y misteriosos fallecimientos era nada más y nada menos que un envenenamiento por aceite de cocina adulterado que fue vendido como aceite de oliva. Además de las muertes, muchísimos de los sobrevivientes quedaron afectados de por vida con enfermedades y condiciones crónicas. Ayer, a cuarenta años de los sucesos, seis de los envenenados decidieron protestar frente a Las Meninas, el cuadro más famoso de Diego Velázquez, en el Museo del Prado. Los reclamos de los manifestantes que pertenecen al grupo conocido como “Seguimos Viviendo”, fueron muy severos, pues amenazaron con suicidarse si sus demandas no eran atendidas después de seis horas en el primer piso del museo, ya que consideran que desde 1981 han sido olvidados por el gobierno. 

Un chupito de vodka y listo

El presidente Vladimir Putin recibirá hoy en Moscú a una delegación del Talibán para discutir la situación en Afganistán.

@Telokwento

Con la llegada de los talibanes al poder y la salida de Estados Unidos de Afganistán, Rusia empezó a relamerse los bigotes con las oportunidades geopolíticas que se abrieron. En pleno caos, Moscú mantuvo su embajada en Kabul y, aunque muchos expertos aseguran que Rusia no tiene muchísimas intenciones de entrarle full a Afganistán, tampoco dejará pasar una oportunidad de oro para incrementar su liderazgo mundial. Prueba de ello es el viaje que realizará el día de hoy una delegación del Talibán a Moscú para entrevistarse con el presidente Vladimir Putin y discutir temas políticos y de seguridad. Putin ya dijo que no hay que echar las campanas al vuelo ni apresurarse a reconocer a los talibanes como un gobierno legítimo, pero que es importante verse a la cara y dialogar como gente civilizada. El evento tiene una lista de invitados grande porque también participarán representantes de China, Pakistán, India, Irán y aunque Estados Unidos estaba invitado, dijo que nel. Lo que sí es que esta reu le da una nueva oportunidad al Talibán de pintarse ante al mundo como súper diplomáticos. 

Pérate, estábamos chupando a gusto

 

El New York Times reveló que Donald Trump consideró enviar tropas a México para luchar contra los cárteles de la droga.

@Telokwento

Pese a que no era el mayor fan de México, todo indica que el expresidente de Estados Unidos sí traía una obsesión medio rara con su vecino del sur. Una investigación de The New York Times reveló que Donald Trump estuvo insiste e insiste con mandar comandos estadounidenses, muy parecidos a los que iban a Afganistán o Irak para luchar contra el terrorismo, pero a territorio mexicano. La idea cobró fuerza después de la masacre de la familia LeBarón muy cerca de la frontera con Estados Unidos, pero según los altos funcionarios con los que habló el Times, todos sus asesores le dijeron que era pésima idea pues se tomaría como una invasión y una declaración de guerra “contra su aliado más cercano”. Las intenciones militares del gobierno de Trump contra México no pararon ahí porque el encargado de la agenda migratoria sostuvo reuniones con el Pentágono y otros oficiales de la Casa Blanca para desplegar 250,000 tropas a la frontera sur, una decisión que nunca llegó a oídos del presidente, pero que hubiera significado la mayor movilización de tropas estadounidenses desde la Guerra Civil. 

Otros cuentos

Como señal de lo nervioso que está Donald Trump con toda la investigación de los ataques al Capitolio de Washington el pasado 6 de enero, el expresidente presentó una demanda para evitar que salgan los documentos que forman parte de la carpeta que podrían señalar a los responsables del atentado, lo cual podría interpretarse como que él no anda muy limpio que digamos.  En palabras del republicano, toda la indagatoria es una "expedición de pesca ilegal y vejatoria" que no tiene ningún “propósito legislativo legítimo", con lo que pretende quitarle mérito a los esfuerzos por aclarar lo sucedido aquel día. 

Los países de África son de los que menos gases de efecto invernadero producen en el mundo, con menos del 4% de las emisiones globales, pero aún así les toca pagar parte de las tragedias que trae consigo el cambio climático. Una de ellas es la inminente desaparición de los últimos tres glaciares de montaña en el continente, de acuerdo con un estudio publicado por Naciones Unidas. Además de que a estos glaciares se les extrañará mucho, el reporte también declaró que las inundaciones, las sequías y las altas temperaturas están afectando a toda la población africana, que ha tenido o tendrá que desplazarse.

La cosa en Etiopía alcanzó antier uno de sus puntos más tensos desde el comienzo de su guerra civil. ¿Qué pasó? El Ejército federal bombardeó la ciudad de Mekele, que es la capital de la región rebelde del Tigray. La zona norte del país, principalmente controlada por el Frente de Liberación del Pueblo Tigray (TPLF), lleva ya un año en guerra con el gobierno federal liderado por el primer ministro Aby Ahmed, quien fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2019, aunque actualmente parece que eso de la paz le está costando un poco más de trabajo. Los bombardeos fueron confirmados por la Agencia Etíope de Prensa.  

Tres días después de que el grupo 400 Mawozo secuestró a 17 misioneros en Puerto Príncipe, Haití, ayer se conoció que la banda criminal sí se había pronunciado al respecto y hasta solicitó un pago de 17 millones de dólares para liberar a los estadounidenses y al canadiense. El ministro de justicia del país caribeño, Liszt Quitel, le dijo al Wall Street Journal que van a hacer todo lo posible por conseguir que liberen a los miembros de la organización Christian Aid Ministries sin pagar el rescate, pues según sus especulaciones, ese dinero solo terminaría usándose para generar más violencia.

Subirte a un avión, que se estrelle poquitito después de despegar y apenas salir con unos rasguños suena a algo imposible, pero eso fue lo que sucedió ayer en Texas. Un avión que salió del aeropuerto ejecutivo de Houston con destino a Boston se cayó poco después del despegue con 21 personas a bordo, pero solo una de ellas resultó herida y no de gravedad. El avión McDonnell Douglas MD-87, rentado como charter, quedó completamente destruido, pero todos los pasajeros y la tripulación fueron evacuados con éxito. Todavía no se conocen las causas del accidente. 

La ciudad de Sevilla en España está a punto de convertirse en la primera de todo el mundo en ponerle nombre a las cada vez más comunes olas de calor. Aunque suene simpático, el trasfondo de la iniciativa es completamente científico, pues el instituto líder de la iniciativa propuso que este fenómeno producto del cambio climático se tome tan en serio como los huracanes o las tormentas tropicales, pues solo así se podrán tomar las medidas de precaución pertinentes para proteger a la población y a los ecosistemas de las sofocantes temperaturas. 

  • ¿Cómo van las cifras en Colombia? Desde que comenzó la pandemia 4,983,527 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 126,910 han muerto.

  • Por suerte, ya se han aplicado 44,660,557 dosis de la vacuna, con lo que se han completado 19,724,680 esquemas de vacunación.

  • En Nueva Zelanda ya estaban cantando victoria, pero ayer registraron su mayor número de contagios desde el inicio de la pandemia con 94 casos.

  • El Open de Australia dijo que no cederá ante las presiones de los importantes tenistas y mantendrán sus estrictas medidas contra COVID-19 y están considerando no dejar participar a quienes no se hayan vacunado. 

  • El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, podría ser acusado por una parte del Congreso de homicidio masivo por su pésimo manejo de la pandemia. 

  • A pesar de que el mundo en general está ganándole un poco de cancha al SARS-CoV-2, los científicos de distintos institutos pidieron que no tomemos por sentado al bicho, que no tardará en mutar. 

Para el último sorbo de café 

Estas son las ciudades más seguras del mundo de acuerdo con The Economist.