- Telokwento
- Posts
- 20211027col
20211027col
😌 Alistándose para la COP26

Por su propia seguridad.
La razón que dio Abdel Fattah al Burhan, el líder militar de Sudán, para seguir manteniendo detenido al primer ministro Abdalla Hamdok en su casa.
5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Nos pintaron pajaritos en el aire
A unos días de que arranque la COP26, Naciones Unidas aseguró que las metas ambientales que se han puesto los países no nos salvarán de la catástrofe.

@Telokwento
No hay tiempo que perder Después de un retraso de un año por culpa del bicho, el domingo arranca en Glasgow, Escocia la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), el evento diplomático más importante del mundo para discutir cómo solucionar la crisis climática. Para ir calentando motores y evitar que los líderes mundiales lleguen a Escocia con puras promesas vacías, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicó ayer un informe que deja muy mal parados nuestros esfuerzos frente a la amenaza más importante para la humanidad. ¿Pues qué tanto dice? La ONU dijo que si el mundo se confía en conseguir las metas climáticas que hasta ahora se ha propuesto, como las que vienen en el Acuerdo de París, la temperatura del planeta aumentará en 2.7 grados centígrados. Y esto es gravísimo pues, como lo dijo el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, el futuro de nuestra especie depende de “mantener el aumento de la temperatura global en 1.5 grados.” No entienden que no entienden… Por si fuera poco, parece que la emergencia sanitaria tampoco nos hizo tomar acciones de consideración para “reconstruir mejor” después de la pandemia. Según el informe de Naciones Unidas, de todo el dinero que se está usando para la recuperación económica después de todos estos meses de encierro, solo entre el 17% y el 19% del dinero se está usando en inversiones realmente verdes que intenten generar un cambio positivo en el medio ambiente. La COP26 dura dos semanas y ahora solo queda exigirle a los gobiernos que salgan de la reu con planes concretos para salvar al planeta.
Costa lo intenta a toda Costa
Todo parece indicar que en Portugal se celebrarán elecciones anticipadas ya que nadie se puso de acuerdo con el presupuesto.

@Telokwento
Portugal está atravesando una crisis política por casi todos los frentes y, sin presupuesto establecido para el próximo año, cada vez es más claro que la única salida será celebrar elecciones anticipadas. Ayer fue el debate para discutir de a cómo estará el dinero de la nación y las tensiones entre grupitos políticos salieron a relucir. Todo indica que António Costa, el primer ministro, ya no se lleva muy bien con quienes solían ser sus homies socialistas en el pasado, pues la distancia entre ellos no ha dejado de crecer a pesar de que Costa sigue intentando convencer al Bloco de Esquerda (BE) y al Partido Comunista de Portugal (PCP). Sin embargo, los esfuerzos del primer ministro quedaron bailando ya que no hay nadie que lo respalde en la aprobación de los presupuestos para el 2022. Frente a todo esto y en vista de que Costa ya dejó de ser el popular del salón, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa amenazó con disolver al Parlamento y convocar elecciones para armar una nueva legislatura.
Otros cuentos
En efecto, hay planetas fuera de la Vía Láctea. Los astrónomos de la NASA confirmaron ayer que lograron detectar señales de un planeta más o menos del tamaño de Saturno, en Whirlpool, una galaxia a 28 millones de años luz de distancia. Hasta este momento todos los exoplanetas que se habían detectado forman parte de la Vía Láctea y están bastante más cerca, a unos 3,000 años luz de nosotros. El descubrimiento se logró gracias a un telescopio que puede detectar las emisiones de rayos x en el observatorio de la NASA que se llama Chandra.
Usualmente cuando empiezan las campañas electorales, nos bombardean con publicidad para que vayamos a votar, pero en Nicaragua las cosas son un poco distintas. Opositores a la dictadura de Daniel Ortega se armaron de valor y a pesar de las acciones que el presidente lleva realizando desde hace meses, subieron ayer un videoclip llamando a la gente a quedarse en sus casas y no participar en las elecciones presidenciales del próximo 7 de noviembre, que todo mundo, como la OEA y la Unión Europea, ha dicho que serán todo menos libres y democráticas. El objetivo es no caer en su juego de simulación.
Los opositores del gobierno de Miguel Díaz-Canel en Cuba se están preparando para una megamarcha pacífica que se llevará a cabo en varias ciudades de la isla el próximo 15 de noviembre con la que buscan exigir un cambio en su país. ¿El problema? El presidente declaró la manifestación como ilegal y aseguró que si los organizadores salen a las calles ese día estarán cometiendo los delitos de desobediencia, manifestación ilícita e instigación a delinquir y podrían ser castigados por la misma Fiscalía que ya los citó para advertirles esto. Esta es la primera vez que se pide un permiso oficial para protestar en contra del gobierno.
Más de 150 personas y 31.6 millones de dólares fueron confiscados ayer como resultado de una operación digna del mejor hacker del mundo. Organismos de tres continentes distintos participaron en la operación Dark HunTor con la que se desmanteló una red de tráfico ilícito de drogas y armas que operaba en una recóndita esquina encriptada de la dark web. Esto se logró gracias a que en enero, el operador de DarkMarket fue arrestado en Alemania y con su aprehensión consiguieron las pistas para encontrar esta estructura criminal que resultó ser todavía más grande que la anterior.
Como el amor de la vida de Mako de Akishino, princesa de Japón, no es de sangre azul, la sobrina mayor del emperador Naruhito renunció a su vida de realeza al casarse con Kai Komuro. Su noviazgo inició hace tres años, cuando se conocieron en la universidad y desde entonces los paparazzis y el chisme público no los han dejado en paz ni un momento, ya que el enamorado no tiene ni media gota de nobleza. Pero Mako decidió que el amor valía más que un título nobiliario, así que después de la boda de ayer, se irá a vivir a Nueva York con su ahora esposo.

¿Cómo van las cifras en Colombia? Desde que comenzó la pandemia 4,994,014 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 127,133 han muerto.
Por suerte, ya se han aplicado 46,007,541 dosis de la vacuna, con lo que se han completado 20,586,698 esquemas de vacunación.
Una comisión del Senado de Brasil aprobó el proyecto para procesar al presidente Jair Bolsonaro por crímenes de lesa humanidad debido a su fatal manejo de la pandemia.
Un estudio del Ministerio de Sanidad de España señaló que combinar una vacuna de tipo ARN Mensajero (Pfizer o Moderna) con AstraZeneca es la mejor opción, pues reduce en un 90% el riesgo de infección.
Lanzhou, en China, tiene cuatro millones de habitantes, pero tras la detección de seis contagios de COVID-19 entró en una estricta cuarentena.
En un intento por controlar los contagios, en Rusia prohibieron los servicios de catering y eventos sociales entre 11 de la noche y 6 de la mañana.
Moderna aceptó ayer vender 110 millones de vacunas a los países de África, después de las críticas que recibieron por solo venderle a países ricos.
Un comité científico de la FDA palomeó el uso de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech para niños de entre 5 y 11 años.
Para el último sorbo de café

Apple TV+ anunció el estreno de Dr. Brian, una nueva serie surcoreana de ciencia ficción que te dejará con el ojo cuadrado. ¿Más detalles? Pásale por acá.