20211029b

Viernes de quizzz 💃

Al menos nosotros tuvimos un asteroide. ¿Cuál es su excusa? Van hacia un desastre climático.

 El dinosaurio que habló ante la ONU, a días de que arranque la COP26, para sugerirle a los humanos que no escojan la extinción.

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Cerrando ciclos

Mark Zuckerberg no se cambió el look, pero sí anunció que la compañía Facebook ahora se llamará Meta.

@Telokwento

Se nos viene Black MirrorDespués de revolucionar al mundo con lo que arrancó como una red social de universitarios en Estados Unidos, el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, dio el primer paso hacia un nuevo horizonte que él concibe como el metaverso, un espacio mucho más inmersivo que busca que todos los mundos digitales estén en uno solo, cosa que muchos apuestan será el futuro de la convivencia humana. "Con el tiempo, espero que seamos vistos como una empresa de metaverso", fueron las palabras del geek de 37 años. Así que, para poner ese primer ladrillo, decidió rebautizar el nombre corporativo de su empresa por Meta.  Borrón y cuenta nuevaEn un intento porque la mona sí cambie al vestirse de seda, otros de los propósitos que Facebook Inc. quiere cumplir al cambiar de nombre es poder destantear al enemigo y sacudirse un poco la mala fama que la empresa se ha ganado a lo largo de los años con todos los escándalos en los que se han visto involucrados, como las recientes declaraciones de una exempleada que aseguró que al grupo lo único que le importa es el dinero, incluso a costa de perjudicar el bienestar de sus usuarios. ¿Y luego?El cambio de imagen de la marca se hará efectivo el próximo primero de diciembre, comiéndose las uvas de los propósitos de Año Nuevo un mes antes. Pero antes de que te espantes por el nuevo nombre, las aplicaciones que usas 24/7 a pesar de saber que roban todos tus datos, seguirán llamándose Instagram, Facebook y WhatsApp, ya que el cambio solo es para el nombre corporativo de la empresa propietaria de todas estas plataformas.  

Va que vuela

El TUA en el Aeropuerto de Santa Lucía será más barato que en el AICM, a ver si así nos animamos a usarlo.

@Telokwento

Aunque muchos duden que es un buen proyecto y varios expertos opinen que es una pésima idea, la 4T y todo su equipo están determinados a que el aeropuerto de Santa Lucía se empiece a utilizar a pesar de los contras que tiene. Para que los posibles defectos del aeropuerto no sean el tema de la semana, el gobierno federal anunció que la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) costará la tercera parte que lo que pagas por utilizar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El costo que siempre termina por encarecer tus boletos de avión será de 120 pesos, en contraste con los 570 del Benito Juárez. A la campaña para echarle una mano a las porras que necesita el nuevo aeropuerto también se sumó Viva Aerobus, quien después de Volaris, se convirtió en la segunda aerolínea en confirmar que ellos sí van a operar desde ahí y que nada más se publiquen todas las tarifas, empezarán a construir sus itinerarios y planear sus vuelos para el próximo año con la nueva ubicación. 

Otros cuentos

Después del escándalo de abuso policial cometido en contra de José Eduardo Ravelo en Mérida, Yucatán cometido en agosto pasado, la Fiscalía General de la República declaró ayer que el joven veracruzano jamás fue torturado y que murió a causa de una neumonía, sin que los golpes que los policías le metieron tuvieran nada que ver. Según la FGR, tres funcionarios de la Fiscalía General de Yucatán falsificaron los dictámenes periciales con el fin de castigar a los policías involucrados y que, tras analizar los videos y exhumar el cadáver, concluyeron que los derechos humanos de Ravelo no fueron violados.

Baia baia la ironía. Carlos Armando López Cervantes, visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, está siendo investigado por presuntamente haber permitido que torturaran a los presos del penal federal 14 en Gómez Palacio, Durango y por intentar convencer a las víctimas de los abusos de no presentar denuncias por los malos tratos. El Órgano Interno de Control abrió el expediente en contra de López ya que, al parecer, se quedó calladito cuando elementos de la Guardia Nacional y custodios penitenciarios violaron los derechos de los encarcelados durante junio y julio de este año. 

Es viernes y Jill y Joe Biden lo saben. Sus planes para hoy incluyen una reunión con el mismísimo Papa Francisco en el Vaticano. Varios analistas han dicho que este encuentro podría ser la base de una relación bastante cercana a largo plazo, pues Biden es el primer presidente estadounidense católico desde Kennedy, algo que seguro lo ayudará a empatizar con el Papa. Por otro lado, muchos dicen que la reunión será un éxito por el simple hecho de que no es Donald Trump, quien siempre le llevó la contraria a Francisco en temas como medio ambiente, migración y derechos humanos. 

Mientras que la tensión entre Pekín y Taiwán sigue poniéndose más y más tensa, la presidenta de la isla, Tsai Ing-wen, admitió por primera vez en una entrevista con CNN que sí hay soldados estadounidenses en su territorio. Las relaciones entre China y Estados Unidos tampoco están en su mejor momento y, con esta confesión, a Xi Jinping se le han de haber puesto los pelos de punta al saber que tiene a sus enemigos armados a la vuelta de la esquina. Taiwán justificó la presencia de la milicia estadounidense diciendo que están ayudando a entrenar y enseñarles algunos trucos a su propio ejército.

Seguro recuerdas el caso de Emiliano Sala, el futbolista argentino que murió en 2019 a bordo de una avioneta que se desplomó cuando iba en camino a debutar  con el Cardiff City. Desde el momento del accidente se realizaron investigaciones y se descubrieron negligencias, como que el piloto no tenía licencia para manejar el avión. Pero el caso avanzó ayer cuando David Henderson, quien organizó el viaje, fue declarado culpable por la corte de Cardiff. El fiscal Martin Goudie QC dijo que había sido "imprudente o negligente" en la operación del avión y que puso su negocio por encima de la seguridad de los pasajeros.

El Barça va de mal en peor y todo indica que no han logrado recuperarse de la pérdida de su estrella eterna, Lio Messi. Mientras que el club atraviesa varias crisis, tanto de desempeño deportivo como en términos financieros, su entrenador Ronald Koeman fue despedido el miércoles por la noche tras la derrota contra el Rayo Vallecano. El gusto solo le duró poquito más de un año al técnico holandés, quien ahora será reemplazado, al menos interinamente, por Sergi Barjuan en lo que terminan las negociaciones con las cuales el Club Barcelona pretende contratar a Xavi Hernández como su nuevo director técnico. 

MéxicoNúmero total de vacunas puestas: 118,849,796Número de personas vacunadas con esquema completo: 55,942,853

Esto representa al 62.51% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras

  • Durante el año pasado, el COVID-19 fue la segunda causa de muerte en los mexicanos, manteniéndose en primer lugar las complicaciones cardiacas. 

  • El INEGI informó que en el primer año de la pandemia las muertes en México aumentaron un 46 %. 

  • La Ciudad de México ya consiguió vacunar por completo al 95% de los adultos y anunció el fin del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 en la capital. 

  • ¿Vas a ir al Gran Premio de México? Ya está abierto el registro para que acredites tu certificado de vacunación y tu prueba negativa de COVID-19, necesarios para ver la Fórmula 1.

  • En Rusia y Ucrania regresaron estrictas restricciones, así como el cierre de escuelas porque la gente no está queriendo vacunarse. 

  • La OMS advirtió que este mes podría empezar la tercera ola de COVID-19 en el hemisferio norte del planeta con la llegada de los meses más fríos.  

  • Datos oficiales demostraron que más de 100 millones de personas en India no se registraron para recibir la segunda dosis de su vacuna.  Reino Unido está a punto de retirar de su lista roja a todos los países que seguían en este grupo. 

  • Podría ser peor. Apple presentó su informe trimestral y la compañía de Tim Cook tuvo un respiro ya que creció en un 29% frente al mismo periodo del 2020, cerrando el trimestre con ingresos de $83,360 millones de dólares, aunque la cifra estuvo un poquito por debajo de los $85,000 millones de dólares que esperaba tanto la compañía como los analistas. Pese a que los resultados fueron bastante buenos, Apple va con pasos de plomo porque la escasez de microchips, que le costó $6,000 millones de dólares en ventas este trimestre, los está poniendo en jaque para el próximo periodo. 

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Como ya te contamos, este es el mensaje de un dinosaurio en la ONU para los líderes del mundo que participarán en la COP26. Échale un ojo aquí al video.