- Telokwento
- Posts
- 20211101col
20211101col
Dejen de darle vueltas

Era mi amiga.
Alec Baldwin, en su primera declaración pública tras el accidente en el que mató a Halyna Hutchins.
5.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Dejen de darle vueltas
Ayer arrancó la esperadísima, y para muchos “definitiva”, COP26 en Glasgow para definir estrategias en contra de la crisis climática.

@Telokwento
Fin de semana moviditoEn una semana llena de eventos diplomáticos, ayer arrancó la COP 26 en Glasgow, Reino Unido, la cita contra el cambio climático más importante del mundo y que durará dos semanas. En ellas, más de 120 líderes mundiales harán sus mejores esfuerzos por encontrarle soluciones a la emergencia climática, o por lo menos darán sus mejores discursos al respecto. Para dar el banderazo de salida, Alok Sharma, el presidente de la Conferencia, pidió a los representantes que “desterren los fantasmas del pasado” y le echen ganas concretas con promesas que en serio tengan un impacto en reducir las emisiones, pues el tiempo se está agotando. ¿El principal tema?Aunque se venda como novedad, el cambio climático es algo que está cantado hace mucho, tanto así que esta es la vigésimosexta conferencia en torno al tema que se celebra y particularmente la de este año tiene como principal objetivo que a todos los países les quede clarísimo y se lleven a su casa de tarea una estrategia para limitar el calentamiento global a 1.5 grados por encima de los niveles en los que estaba el planeta antes de la industrialización. No es como que se sacaron de la nada esta cifra, pues según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, si rebasamos dicha temperatura, varios países terminarán como Fondo de Bikini, bajo el agua. Aprovechando el viaje…Los líderes del mundo buscarán también reunirse de manera presencial para aterrizar, pulir o hacerle frente a varios temas que han vuelto un tanto awkward sus relaciones, como es el caso de Emmanuel Macron y Boris Johnson, que su pleito pesquero los tiene enseñándose los dientes. También está el caso de Turquía y Estados Unidos, quienes aprovecharon para prometerse una amistad futura.
A echarles una mano
Las mayores economías del mundo se reunieron este fin de semana para organizar la agenda en temas medioambientales, pandémicos y de dinero.

@Telokwento
El grupito de los países que representan el 80% de todo el producto interno bruto del planeta tuvieron un getaway weekend para celebrar la Cumbre del G-20 en Roma, uno de los eventos diplomáticos más importantes del mundo y prácticamente un preámbulo de la COP26 de Glasgow. Los países del G-20, además de concentrar casi toda la riqueza del mundo, también son los responsables del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Como ya se sintieron un poquito culpables, decidieron que van a echarle ganas para intentar que el planeta no se caliente por más de un grado y medio en los próximos años, algo que conseguirán dejando de financiar plantas de carbono en otros países a partir del próximo año. Además, para 2023 quieren estrenar un nuevo orden fiscal para reducir la desigualdad a través del impuesto mínimo global. Y en temas pandémicos unirán fuerzas para que el 70% de la población de cada país esté vacunada para mediados del 2022 y mantendrán los apoyos para la recuperación económica tanto en sus países, como también los abonos de 100,000 millones de dólares que dijeron van a regalarle a los países en desarrollo.
Otros cuentos
El fin de semana tres personas fueron asesinadas durante una boda en la ciudad de Sarkharod, en Nangarhar, una provincia en Afganistán. El dramático plot twist que tuvo la boda sucedió después de que personas en un inicio identificadas como talibanes discutieron con la familia anfitriona por poner música en el festejo. El ataque también lastimó a otros diez invitados y hasta el momento no ha quedado claro quién estuvo detrás, pues el portavoz talibán Zabihullah Mujahid negó que los pistoleros fueran de su grupo aunque poco después un miembro del departamento de inteligencia de los talibanes le dijo a NBC News que los atacantes eran suyos.
La trama de El Guasón se hizo realidad el sábado en Tokio, cuando un hombre disfrazado del enemigo de Batman comenzó a apuñalar gente y provocó un incendio dentro del metro. El hombre fue arrestado y por suerte no consiguió matar a nadie, pero sí lastimó gravemente a 17 personas. El incidente sucedió cerca de Kokuryō alrededor de las ocho de la noche, cuando varios testigos reportaron que el atacante en sus veintes y vestido como el Joker comenzó a apuñalar gente de la nada y a intentar incendiar el vagón del que los ciudadanos apanicados tuvieron que escapar.
En Brasil hay varios grupos delictivos conocidos como "cangaço moderno" y se dedican a robar bancos en formas tan profesionales que han llegado a paralizar ciudades enteras. Casi siempre terminan por salirse con la suya, excepto el domingo en la madrugada, cuando la policía les frustró un ataque, sin dejarles ni un chance para robarse el banco. La policía terminó asesinado a los 25 sospechosos, a quienes también les confiscaron un enorme arsenal. La operación fue catalogada como histórica por Rogério Greco, el secretario de seguridad del estado Minas Gerais, donde se implementó la misión.
Por lo menos tres personas fueron asesinadas durante la protesta por la democracia en Sudán. En las manifestaciones, realizadas en todo el país en contra del reciente Golpe de Estado, las autoridades sudanesas abrieron fuego con balas reales y gas lacrimógeno en las ciudades de Omdurman, Nyala y Jartum. Se informó que los tres protestantes fallecidos en Omdurman eran civiles y no estaban armados. Además, las avenidas que dan al cuartel general militar y al palacio presidencial en Jartum estuvieron plagadas de militares y oficiales con palos disfrazados de civiles.

¿Cómo van las cifras en Colombia? Desde que comenzó la pandemia 5,002,387 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 127,281 han muerto.
Por suerte, ya se han aplicado 47,127,172 dosis de la vacuna, con lo que se han completado 26,261,920 esquemas de vacunación.
En Estados Unidos ya se aprobó vacunar a los niños de entre 5 y 11 años con Pfizer, pero con una dosis de menos microgramos.
La isla de Tonga no había registrado ni un solo caso de COVID-19 desde que empezó la pandemia, hasta el viernes y ahora se están preparando para una cuarentena masiva.
Bon Jovi no pudo ir a su propio concierto el sábado en Miami porque dio positivo a COVID-19, por suerte está vacunado y es asintomático.
Para el último sorbo de café

Para que no te pierdas de nada, aquí te dejamos las noticias más importantes del fin de semana en fotos.