20211103b

🤚 Pinky promise

Si por separado somos una fuerza lo suficientemente poderosa para desestabilizar nuestro planeta, seguramente trabajando juntos somos lo suficientemente poderosos para salvarlo.

Sir David Attenborough en la COP26 de Glasgow.

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Pinky promise 

A tan solo un par de días de inaugurada la Cumbre del Clima, los países participantes ya aterrizaron varios compromisos para frenar un poco el cambio climático.

@Telokwento

Que valga la pena el viajeLo que está a la orden del día son las promesas, acuerdos y propósitos en la Conferencia de Naciones Unidas contra el Cambio Climático (COP26), que arrancó desde el fin de semana en Glasgow. Todos los países participantes andan de dadivosos y están motivados para sumarse a los proyectos que buscan minimizar un poco el cambio climático. O al menos eso están mostrando en el evento diplomático, que ya arrojó sus primeros compromisos escritos. Papelito hablaVarios líderes mundiales firmaron un acuerdo para voltear a ver a las comunidades indígenas de todo el mundo y las consideró como las verdaderas protectoras de la biodiversidad de sus tierras. Para esto, los Países Bajos y 17 donantes más los apoyarán con 1,470 millones de euros hasta el 2025. Durante los primeros días de la cumbre ya se aterrizó otra promesa concreta en la que 103 países dijeron que de aquí al 2030 ya habrán reducido un 30% las emisiones de metano, el gas responsable del 25% de todo el calentamiento del planeta. ¿Algo más?Los países de la COP26 firmaron un acuerdo para terminar con la deforestación para 2030 y empezar a tomar acciones efectivas para revertir la degradación de las zonas forestales. Lo curioso es que este compromiso, firmado por países como Rusia, Brasil, China o Estados Unidos, no había recibido la aprobación de México desde el principio. O al menos eso se dio a entender cuando no apareció en la lista de los 105 Estados firmantes. Sin embargo, horas después el gobierno mexicano anunció que ya había suscrito el acuerdo. 

¡Qué bonito nuestro Estado de derecho!

Entre las masacres en Michoacán y los crímenes de las autoridades contra los migrantes, México quedó súper mal parado en este puente de Día de Muertos.

@Telokwento

De nueva cuenta, la riqueza de nuestras tradiciones milenarias se vio eclipsada por las masacres que sacuden al país constantemente. Prueba de ello es que, en lugar de los crepúsculos arrebolados de Jaimito El Cartero, ahora en Tangamandapio ya simplemente hay violencia pues, durante la noche del lunes, 11 cuerpos fueron hallados sin vida en una carretera rural del municipio michoacano. Más tarde, la Fiscalía de Michoacán confirmó que todas las víctimas vivían en el municipio de Tarecuato y que seis de ellas eran menores de edad. Hasta el momento, no se sabe los motivos del crímen, pero las autoridades ya andan investigando. Y más al sur… Las cosas no pintaron mucho mejor porque tanto la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos como Human Rights Watch condenaron la actuación de la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración en la frontera sur. Todo después de que el pasado 31 de octubre fuera asesinado a balazos un migrante cubano, mientras que otros 13 resultaron heridos en un operativo cazamigrantes. 

Otros cuentos

Al Partido Acción Nacional ya no le tiene confianza ni su propio presidente Marko Cortés, pues en un audio que se difundió en un noticiero de Latinus, se le escuchó dar por perdidas perdidas cinco de las seis gubernaturas que estarán en juego el próximo año. El presidente del PAN ve muy difícil la cosa en Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca y a ocho meses de las elecciones considera que solo en Aguascalientes podrían hacerle la lucha a Morena y sus aliados para ganar el estado. Hasta el momento Marko no ha salido a desmentir o confirmar el audio. 

Hoy se celebrará una audiencia sobre el caso del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, en la que la Fiscalía General de la República y la defensa del acusado discutirán sus posturas para ver si el juez finalmente toma una decisión. Por más tranquilo que se le ve a Lozoya en sus cenas, hay algo de lo que sí se tiene que preocupar, pues un juez rechazó una nueva solicitud de prórroga que presentó su equipo de abogados. Esta era la sexta vez que Lozoya intentaba ganar tiempo, pero ahora sí chocó contra pared y tendrá que presentarse a su audiencia de forma presencial.

A lo largo de toda la Ciudad de México existen 120 panteones y con motivo de la celebración del Día de Muertos, más de 81,000 personas los visitaron el primero de noviembre. Para que los planes de quienes visitaron a sus familiares en el panteón fluyeran pacíficamente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana organizó una estrategia en la cual desplegaron a 7,400 elementos, además de varias ambulancias y patrullas que se pusieron a disposición de los ciudadanos por cualquier cosa. Más allá de las ánimas deambulando estos días, la jornada terminó con saldo blanco. 

Bosnia está en la cuerda floja, pues según un informe para la Organización de las Naciones Unidas de Christian Schmidt, el alto representante para Bosnia y Herzegovina, la cosa con los separatistas serbios se está poniendo muy tensa. Resulta que ahora amenazaron con crear su propio ejército, algo que de cumplirse volvería a desatar una guerra al dividir al país en dos. De acuerdo con Schmidt, Bosnia está enfrentando “la peor amenaza existencial desde la posguerra”, intensificándose aún más con las advertencias de Rusia de bloquear una resolución esta misma semana que buscar renovar los apoyos de la OTAN. 

Hace cuatro años, el hospital militar Sardar Daud Khan, en Kabul, fue atacado por miembros del Estado Islámico disfrazados de personal médico, ocasionando la muerte de más de 30 personas. Ayer la historia se repitió cuando un hombre se inmoló justo en la entrada del recinto, solo que sin el disfraz. Unos cuantos minutos después de la primera explosión, los testigos escucharon una segunda en la misma zona. El ataque suicida dejó al menos 25 personas muertas y más de 40 heridas. Hasta el momento ningún grupo se ha adjudicado el atentado, pero el portavoz talibán lo atribuyó a ISIS. 

Las Islas Galápagos tienen una de las reservas marinas mejor protegidas en toda Latinoamérica, con una zona de 133,000 kilómetros en la que está prohibido pescar, además de otras regulaciones medioambientales que permiten que las especies como tortugas, tiburones, ballenas y mantarrayas migren a través de las islas ecuatorianas sin preocupaciones hacia el norte, rumbo a Costa Rica. Para aplaudir todavía más esta iniciativa, el presidente Guillermo Lasso, anunció en la apertura de la COP26 que agregarán 66,000 kilómetros más a la reserva y quiere trabajar en conjunto con Panamá y Colombia para que el corredor sea todavía más grande. 

MéxicoNúmero total de vacunas puestas: 126,479,370Número de personas vacunadas con esquema completo: 60,675,189

Esto representa al 67.80% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras

  • Cualquiera que no haya podido acudir a su segunda dosis en Ciudad Neza, sin importar la marca de la vacuna, podrá ir a partir de hoy y hasta el 5 de noviembre a recibirla en la explanada del Palacio Municipal. 

  • Chiapas es el estado de la República con menor cantidad de personas vacunadas, pues solo el 60% de la población ya recibió alguna dosis, mientras que en Ciudad de México el 99% de la población mayor de edad ya fue vacunada. 

  • Las familias en China se atascaron con las compras de pánico tras el aumento de los precios de los vegetales por cambios drásticos en el clima y un brote constante de casos de COVID-19. 

  • El secretario general de las Naciones Unidas dijo que los cinco millones de muertos por COVID-19 que ya se han registrado demuestran el fracaso del mundo.  

  • El 80% de la población mayor a 16 años de Australia estará completamente vacunada esta semana. 

  • Las reglas no aplican para Luis Barranzuela, el ministro de interior de Perú, pues hace una semana recordó que para evitar contagios de COVID-19 las fiestas están prohibidas, pero él hizo una en su casa. 

  • Siempre dando de qué hablar. Una actualización en el nuevo software de Full Self Driving de los modelos S, X, Y y 3 no mejoró como se tenía pensado, pues en vez de ayudar a la conducción, iba a poner en riesgo a los conductores, así que Tesla tuvo que retirar alrededor de 12,000 unidades. Además, Elon Musk quiso robar la atención de todos y a través de su cuenta de Twitter comentó que Tesla aún no había firmado contrato con Hertz. Con este tuit, algunas personas comenzaron a dudar si el pedido de los 100,000 vehículos era cierto.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Disney sigue explorando el universo de Star Wars y ahora reveló el tráiler oficial de The Book of Boba Fett. ¿Los detalles? Pásale por acá.