20211104b

🤭 Tras las rejas

Nos propusimos concluir el proceso de Reforma Eléctrica [...] a más tardar el 15 de abril

Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, dejándonos en ascuas al menos hasta el próximo año, cuando se discutirá la polémica reforma de AMLO. 

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Lo que tienes que saber

Emilio Lozoya Austin fue detenido por la Guardia Nacional e ingresado al Reclusorio Norte luego de que un juez dictaminara prisión preventiva en su contra.

@Telokwento

Entre empujones… Emilio Lozoya Austin llegó ayer por la mañana a su audiencia en el Reclusorio Norte, después de un buen rato de presentar tramas legales para evitar poner un pie en el juzgado. Y la mañana iba de diez para el exdirector de Pemex, pues un juez le dio otros 30 días a su defensa para recabar más pruebas sobre las acusaciones de lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho que la Fiscalía General de la República le echa en cara por los casos de Agronitrogenados y Odebrecht.  ¿Y le duró la suerte? Nop porque la Fiscalía solicitó terminar con el criterio de oportunidad que tenía Lozoya y le pidió al juez que dictara prisión preventiva justificada, argumentando que el acusado tiene acceso a 2 millones de dólares, además de que en todo este tiempo no ha mostrado interés en reparar el daño. La FGR también recordó la cenita de Lozoya en el Hunan, cosa que según la Fiscalía es prueba suficiente de que tiene contactos que lo podrían ayudar a evadir la justicia y de que le alcanza para no tener que cenar quesadillas todas las noches.  Por todo esto… El juez concedió la prisión preventiva contra Emilio Lozoya Austin, así que la Guardia Nacional lo detuvo al terminar su audiencia y lo ingresó al Reclusorio Norte. El juez consideró que Lozoya tiene motivos para fugarse, así que lo mandó a pasar la noche tras las rejas. Y para que no tenga pesadillas, pidió que se tomen las medidas necesarias para garantizar su seguridad ya que en la misma cárcel hay personas que fueron acusadas por el exdirector de Pemex.

Pasaron el examen… a uno más difícil

El fiscal de la Corte Penal Internacional confirmó que abrió una investigación formal por los posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.

@Telokwento

Al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, no le importó tener juntito a Nicolás Maduro al anunciar ayer que abrirá una investigación formal por posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela. En 2018, la entonces fiscal de la Corte, Fatou Bentsouda, abrió un exámen preliminar en el que investigó la represión cometida por las fuerzas venezolanas en las manifestaciones de 2017. Con más pruebas en la mano, Khan decidió llevar el expediente “Venezuela I” un nivel más allá. En respuesta, Nicolás Maduro respiró hondo y dijo que no comparte los motivos de la CPI para abrir la carpeta, pero que la respetará. Dicho esto, ambos prosiguieron a firmar el acuerdo de colaboración en el Palacio Presidencial Miraflores. Caracas considera que esto debería ser investigado por sus propias instituciones, mientras que Khan aseguró que ellos no son políticos y nada más se guían por “el principio de legalidad y el Estado de derecho”, pero eso sí, le pidió al gobierno venezolano que los dejen hacer su trabajo. 

Ya veremos dijo el ciego

Al parecer, 20 países firmarán hoy un acuerdo para dejar de financiar  proyectos que utilicen combustibles fósiles.

@Telokwento

La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático entró a una nueva etapa ayer, cuando los líderes mundiales partieron de Glasgow con rumbo a sus lugares de orígen. Pero ni creas que la COP26 ya acabó porque ahora es tiempo de que las delegaciones negociadoras de todos los países saquen la calculadora y determinen cómo se financiarán todos los proyectos que los jefes de Estado acordaron en los primeros días de la reunión. Pero en esta ocasión no tendrán que lidiar con tantos números financieros porque, según adelantó CNN ayer, un grupo de 20 países acordaron cerrar la llave del dinero a todos los proyectos que utilicen combustibles fósiles, como el carbono, el gas y el petróleo. Al parecer, el anunció formal se hará el día de hoy y en el acuerdo estaría Estados Unidos, el principal contaminante del mundo. Mientras todo esto ocurría en los salones, afuera un grupo de manifestantes se concentró para evidenciar que muchos de los esfuerzos no son más que greenwashing, una estrategia que usan las empresas para venderse como ecofriendly cuando en realidad siguen contaminando como chimeneas. 

Otros cuentos

A quienes no les están gustando nadita los movimientos del gobierno mexicano sobre el sector energético son a los congresistas estadounidenses. Los funcionarios de Estados Unidos, incluido el propio embajador Ken Salazar, están muy angustiados porque todo parece indicar que el gobierno mexicano quiere excluir a las empresas privadas del campo de la energía, algo que va en contra de lo establecido en el T-MEC. Los congresistas le pidieron al presidente Joe Biden que porfis presione a López Obrador para que no discrimine a las compañías estadounidenses y deje de tratar a Pemex y a la CFE como sus únicos consentidos. 

Y hablando de consentidos del presidente López Obrador… Parece que hay casos que tienen más importancia que otros pues ayer AMLO dijo en su mañanera que el gobierno federal se comprometerá a ayudar en la investigación sobre la muerte del actor Octavio Ocaña. Esto luego de que el padre del joven de 22 años exigiera la intervención del gobierno de López Obrador ante las presuntas irregularidades cometidas por las autoridades del Estado de México. Andrés Manuel le pidió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que se comunique y asista de inmediato con la familia del actor que le dio vida a Benito en “Vecinos”.

Ayer se cumplió un año de las elecciones que mandaron a Joe Biden a la Casa Blanca. Pero a 365 días del suceso, la popularidad del demócrata está en su peor punto debido a que  las principales propuestas de la campaña de Biden están atoradas en el Congreso. Por si esto fuera poco,  los todavía aliados de Donald Trump siguen ardidos por su derrota y continúan encargando auditorías para confirmar que no hubo fraude. Con todo esto, la aprobación de Biden es de un 42% actualmente, una caída de 15 puntos en nueve meses, según los últimos datos de la encuesta de Gallup. 

La empresa israelí NSO Group, dueña del malware de espionaje Pegasus, ha sido la piedrita en el zapato de muchísimos gobiernos alrededor de todo el mundo por violaciones a derechos humanos. Nadie sabe a ciencia cierta si el software sigue operando, pero por lo pronto el gobierno de Biden incluyó a la empresa en su lista negra por ir "en contra de la política exterior y los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos". Volverse parte de la lista negra norteamericana significa un gran golpe para la empresa israelí y demuestra la preocupación que Pegasus le causa a los gobiernos.

La disolución del parlamento en Portugal estaba cantada y ayer ya terminó por cumplirse. Aunque esto no le cayó como sorpresa a nadie, los nervios en el país están a tope, pues el presidente Marcelo Rebelo de Sousa anunciará hoy la fecha para las nuevas elecciones. La decisión de Rebelo para disolver su Parlamento viene de que el presupuesto que el primer ministro, António Costa, propuso para el próximo año no fue aprobado. Como nadie consiguió ponerse de acuerdo, mejor dijeron “aquí lo dejamos” y ahora la ciudadanía tendrá que votar anticipadamente, siendo enero la fecha tentativa para celebrar las elecciones. 

Sergio, “Checo” Pérez es un verdadero rockstar de la Fórmula 1 y los 100,000 fans que lo acompañaron ayer en su show en Paseo de la Reforma lo demostraron. Como el Gran Premio de México será este fin de semana, ayer por la mañana Checo Pérez ofreció un espectáculo en el que manejó un RB7 del Ángel de la Independencia a la glorieta de la Diana Cazadora. Durante el evento, la fiesta se suspendió un momentito para darle paso al grito de justicia pues un grupo de feministas cruzaron a las escaleras del Ángel para protestar por las mujeres asesinadas en México.

MéxicoNúmero total de vacunas puestas: 126,522,110Número de personas vacunadas con esquema completo: 60,714,988

Esto representa al 67.84% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras

  • Rebasando por la derecha. La gigante tecnológica de Estados Unidos le cantó el tiro directo a Meta para ver quién se lleva la corona del metaverso. El primer paso de Microsoft para apoderarse del protagonismo fue llevar la vida de la oficina a un entorno virtual. A través de su sistema Teams, los usuarios podrán conectarse a reuniones con avatares o dibujos de video. Además, los trabajadores también podrán experimentar visitas de trabajo a oficinas virtuales con réplicas casi exactas de las oficinas reales. Estas funciones estarán disponibles a partir de la primera mitad del próximo año. 

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Por suerte los estrenos de noviembre ya están aquí para renovar la cartelera. Échales un ojo.