- Telokwento
- Posts
- 20211104col
20211104col
Ya veremos, dijo el ciego

Un comentario fuerte e inequívoco sobre la historia de Sudáfrica y de la propia humanidad, que puede resumirse mejor en la pregunta: ¿existe la verdadera justicia en este mundo?
Las razones por las que el jurado le concedió el Booker Prize a la novela The Promise de Damon Galgut.
6 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
De mal en peor
La guerra civil en Etiopía se sigue intensificando a medida que las fuerzas rebeldes se acercan más a la capital.

@Telokwento
Por más que los días pasan, los muertos se acumulan y el país se desmorona, el Ejército Federal de Etiopía y el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray no logran llegar a un acuerdo por el bien de la población. Así que la guerra va de mal en peor y ahora el país entero entró en estado de emergencia, decretado el martes por el primer ministro Aby Ahmed. En un inicio, la guerra civil estuvo contenida en la región norte del país africano y, aunque hubo un momentáneo alto al fuego, la violencia se reactivó hace unos meses y ahora acecha a la capital, Adís Abeba. Ante esta avanzada, el primer ministro dio un discurso ayer asegurando que como gobierno "sacrificaremos nuestra sangre y nuestros huesos para enterrar a este enemigo”. Más allá de este tono, raro en un premio Nobel de la Paz, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos concluyó en un informe presentado ayer que no hay un solo culpable en todo el conflicto y responsabilizó a todas las partes de la guerra civil que azota a Etiopía.
Pasaron el examen… a uno más difícil
El fiscal de la Corte Penal Internacional confirmó que abrió una investigación formal por los posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.

@Telokwento
Al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, no le importó tener juntito a Nicolás Maduro al anunciar ayer que abrirá una investigación formal por posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela. En 2018, la entonces fiscal de la Corte, Fatou Bentsouda, abrió un exámen preliminar en el que investigó la represión cometida por las fuerzas venezolanas en las manifestaciones de 2017. Con más pruebas en la mano, Khan decidió llevar el expediente “Venezuela I” un nivel más allá. En respuesta, Nicolás Maduro respiró hondo y dijo que no comparte los motivos de la CPI para abrir la carpeta, pero que la respetará. Dicho esto, ambos prosiguieron a firmar el acuerdo de colaboración en el Palacio Presidencial Miraflores. Caracas considera que esto debería ser investigado por sus propias instituciones, mientras que Khan aseguró que ellos no son políticos y nada más se guían por “el principio de legalidad y el Estado de derecho”, pero eso sí, le pidió al gobierno venezolano que los dejen hacer su trabajo.
Ya veremos dijo el ciego
Al parecer, 20 países firmarán hoy un acuerdo para dejar de financiar proyectos que utilicen combustibles fósiles.

@Telokwento
La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático entró a una nueva etapa ayer, cuando los líderes mundiales partieron de Glasgow con rumbo a sus lugares de orígen. Pero ni creas que la COP26 ya acabó porque ahora es tiempo de que las delegaciones negociadoras de todos los países saquen la calculadora y determinen cómo se financiarán todos los proyectos que los jefes de Estado acordaron en los primeros días de la reunión. Pero en esta ocasión no tendrán que lidiar con tantos números financieros porque, según adelantó CNN ayer, un grupo de 20 países acordaron cerrar la llave del dinero a todos los proyectos que utilicen combustibles fósiles, como el carbono, el gas y el petróleo. Al parecer, el anunció formal se hará el día de hoy y en el acuerdo estaría Estados Unidos, el principal contaminante del mundo. Mientras todo esto ocurría en los salones, afuera un grupo de manifestantes se concentró para evidenciar que muchos de los esfuerzos no son más que greenwashing, una estrategia que usan las empresas para venderse como ecofriendly cuando en realidad siguen contaminando como chimeneas.
Otros cuentos
Mientras que el presidente checo, Milos Zerman, sigue en terapia intensiva en un hospital, cinco partidos de centroderecha consiguieron formar una alianza para llevar el Ejecutivo de República Checa en coalición, acuerdo que les tomó dos meses, desde las elecciones legislativas. Para que la coalición Spolu, que quiere decir “juntos”, encabezada por Petr Fiala del Partido Democrático Cívico (ODS), pueda tomar posesión necesita antes ser aprobada por Zerman, pero en caso de que no esté en condiciones para hacerlo, el Parlamento tendrá que concluir el procedimiento de inhabilitación y traspaso de poderes del presidente, que iniciaron desde el 19 de octubre por un informe médico.
El pasado 29 de agosto, en uno de los puntos más caóticos de la salida de las tropas estadounidenses de Afganistán, un ataque norteamericano realizado con un dron mató a diez civiles afganos al confundir la camioneta en la que viajaban con un vehículo del Estado Islámico. En un nuevo informe presentado por el Pentágono, en el que Washington niega alguna negligencia criminal, se supo que en realidad a bordo del coche iba un trabajador humanitario que durante años colaboró con Estados Unidos. Eso sí, admitieron problemas de comunicación entre los comandantes y analistas, ocasionando la muerte de siete menores y tres adultos.
Ayer se cumplió un año de las elecciones que mandaron a Joe Biden a la Casa Blanca. Pero a 365 días del suceso, la popularidad del demócrata está en su peor punto debido a que las principales propuestas de la campaña de Biden están atoradas en el Congreso. Por si esto fuera poco, los todavía aliados de Donald Trump siguen ardidos por su derrota y continúan encargando auditorías para confirmar que no hubo fraude. Con todo esto, la aprobación de Biden es de un 42% actualmente, una caída de 15 puntos en nueve meses, según los últimos datos de la encuesta de Gallup.
La empresa israelí NSO Group, dueña del malware de espionaje Pegasus, ha sido la piedrita en el zapato de muchísimos gobiernos alrededor de todo el mundo por violaciones a derechos humanos. Nadie sabe a ciencia cierta si el software sigue operando, pero por lo pronto el gobierno de Biden incluyó a la empresa en su lista negra por ir "en contra de la política exterior y los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos". Volverse parte de la lista negra norteamericana significa un gran golpe para la empresa israelí y demuestra la preocupación que Pegasus le causa a los gobiernos.
La disolución del parlamento en Portugal estaba cantada y ayer ya terminó por cumplirse. Aunque esto no le cayó como sorpresa a nadie, los nervios en el país están a tope, pues el presidente Marcelo Rebelo de Sousa anunciará hoy la fecha para las nuevas elecciones. La decisión de Rebelo para disolver su Parlamento viene de que el presupuesto que el primer ministro, António Costa, propuso para el próximo año no fue aprobado. Como nadie consiguió ponerse de acuerdo, mejor dijeron “aquí lo dejamos” y ahora la ciudadanía tendrá que votar anticipadamente, siendo enero la fecha tentativa para celebrar las elecciones.
El pleito entre Marruecos y Argelia alcanzó un nuevo nivel de violencia ayer, cuando Argelia denunció que Marruecos los bombardeó en el Sáhara Occidental, junto a su frontera con Mauritania. Durante el ataque tres civiles fallecieron a bordo de unas camionetas que iban rumbo a la ciudad de Uargla y el gobierno argelino aseguró que estos asesinatos no quedarán impunes. Sin embargo, nadie está completamente seguro que las bombas hayan sido lanzadas por fuerzas marroquíes, pero la presidencia argelina expresó que hay varios indicios que los hicieron pensar automáticamente que Marruecos fue el atacante, pues se utilizó “armamento sofisticado”.

¿Cómo van las cifras en Colombia? Desde que comenzó la pandemia 5,007,099 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 127,380 han muerto.
Por suerte, ya se han aplicado 47,499,157 dosis de la vacuna, con lo que se han completado 21,435,244 esquemas de vacunación.
La Organización Mundial de la Salud autorizó el uso de emergencia de la vacuna Covaxin de la India, aunque sigue retrasando la aprobación de Sinovac y Sputnik V.
Después de que los CDC’s de Estados Unidos dieran luz verde total, ayer comenzó la vacunación masiva a niños de entre 5 y 11 años en el país.
La Organización Panamericana de la Salud nos dio un regalo de miércoles al anunciar que los contagios y muertes por COVID-19 siguen cayendo considerablemente en toda América.
Con más de 600 infecciones de transmisión local, China vive su peor brote de contagios desde el de Wuhan, con el que toda esta pesadilla comenzó.
Para el último sorbo de café

Por suerte los estrenos de noviembre ya están aquí para renovar la cartelera. Échales un ojo.