- Telokwento
- Posts
- 20211116col
20211116col
Si la protesta no va a la isla...

Necesitamos establecer ciertos límites de sentido común, especialmente en temas globales vitales como el cambio climático.
Joe Biden en su primera cumbre virtual con Xi Jinping asegurando que la rivalidad entre sus países no puede acabar en un conflicto abierto.
5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Si la protesta no va a la isla...
La isla va a protestar al mundo. Miles de cubanos salieron a las calles del mundo para protestar en una manifestación que fue prohibida en Cuba.

@Telokwento
La semilla de la revoluciónDespués de las masivas protestas que vimos en Cuba durante julio, a muchos jóvenes en la isla se les quedó la espinita de lograr un cambio de régimen. Por eso, el dramaturgo Yunior García Aguilera le pidió permiso al gobierno de Díaz-Canel, en septiembre pasado, para organizar unas protestas pacíficas para que se respeten “todos los derechos para todos los cubanos”. A su movimiento se le sumaron miles a través de redes sociales, así que el gobierno cubano le prohibió realizar cualquier tipo de manifestación, programadas para realizarse el día de ayer y conocidas como 15N. El miedo no anda en burroPero la represión de la dictadura no paró ahí ya que el gobierno los tachó de ser financiados por Estados Unidos y puso elementos de seguridad ayer a las afueras de las casas de los principales líderes de la marcha para evitar que las manifestaciones se llevaran a cabo. Eso sí, un grupo de simpatizantes del régimen castrista sí salió a las principales calles y plazas de La Habana para celebrar el fin de las restricciones impuestas por la pandemia. En fin, la hipotenusa. El grito de democracia fue globalA pesar de que en Cuba se canceló el plan, en distintas ciudades del mundo como Madrid, Miami, Buenos Aires o Santo Domingo se hicieron presentes los reclamos de la “Jornada Cívica por el Cambio” ya que, como bien dijo alguna vez Yunior García, “el cubano lleva demasiado tiempo en silencio y es hora de que pueda abrir la boca para decir con libertad lo que piensa”.
Rebasados por la derecha
A Alberto Fernández no se le cumplieron sus peores pesadillas en las elecciones legislativas que se llevaron a cabo en Argentina.

@Telokwento
En septiembre se celebraron en Argentina las elecciones primarias para escoger a los candidatos que competirían en las legislativas de este domingo. Los resultados de las primarias hace dos meses parecían anunciar una catástrofe para el gobierno del presidente Alberto Fernández y aunque el desenlace de las legislativas tampoco está para cantar victoria, no les fue tan mal como lo esperaban. Aunque el “Frente de Todos”, la coalición que gobierna actualmente, seguirá siendo la más fuerte en la Cámara de Diputados, el peronismo perdió la mayoría en el Senado por primera vez en la historia desde 1983. Fue la oposición quien arrasó en la Cámara alta, así que Fernández tendrá que gobernar de aquí al 2023 acompañado de Juntos por el Cambio. Mientras que Alberto transmitió un video mediante el cual envió un mensaje calmaó asegurando que trabajaría con la oposición, el que sí festejó a todo volumen fue Javier Milei, el ultraderechista que con su partido La Libertad se convirtió en la tercera fuerza política del país y contará con cinco curules en la Cámara de Diputados.
Otros cuentos
El domingo por la mañana un taxi explotó afuera de un hospital en Liverpool, Reino Unido porque el pasajero, Emad al Swealmeen, traía una bomba casera que terminó matándolo. En un principio, la única comunicación de las autoridades fue para decir que el taxista sobrevivió gracias a que encerró al pasajero y salió corriendo, pero ayer ampliaron la información y calificaron el suceso como “acto terrorista”. Incluso escalaron su alerta de amenaza terrorista de “sustancial” a “grave”. Por este suceso la policía ya arrestó a cuatro personas acusadas de terrorismo y, considerando el asesinato del legislador David Amess hace poco, las preocupaciones están al mil.
Justo un día antes de que terminara la Segunda Guerra Mundial, los Nazis incendiaron un castillo en Austria que contenía muchísimas obras de arte de Gustav Klimt. Entre lo perdido se hallaban las Pinturas de la Facultad, que consistían de tres entregas que el artista realizó para la Universidad de Viena, las cuales tituló Medicina, Jurisprudencia y Filosofía. Por lo menos antes de destruirlas les sacaron fotos y aunque fueron en blanco y negro, el Museo Belvedere junto con Google Arts & Culture crearon un algoritmo a partir de otras piezas de Klimt con el que recrearon y le devolvieron el color a las Pinturas de la Facultad.
El pleito que sigue a flor de piel es el que Bielorrusia trae con toda la Unión Europea. Como te hemos platicado, la tensión entre Lukashenko y Europa ha estado a punto de explotar por la cantidad de migrantes que esperan cruzar a territorio polaco. A esto se sumó la amenaza de sumar a Rusia en el pleito y cerrar la llave del gas, por lo que Josep Borrell, el principal diplomático de la Unión Europea, dijo que los van a castigar con sanciones dirigidas a las aerolíneas, agencias de viajes y personas que hayan transportado migrantes desde Medio Oriente a Bielorrusia.
Las oficinas del FBI en Washington recibieron el día de ayer a un invitado muy polémico, pues Steve Bannon, el exdirector de la campaña presidencial de Donald Trump y uno de sus principales asesores, se entregó a las autoridades. La jugada de Bannon llegó después de que el viernes fue acusado penalmente por no cooperar con la investigación de los ataques al Capitolio en enero pasado. Eso sí, después de su primera audiencia ante la corte ayer por la tarde, el ideólogo de extrema derecha de Trump fue liberado bajo fianza, pero tendrá que seguir colaborando con las investigaciones.
El periodista estadounidense Danny Fenster estuvo en la cárcel de Insein, en Myanmar, desde mayo de este año, cuando fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Rangún bajo los argumentos de difundir “noticias falsas y provocativas” en unos artículos que escribió para el medio digital Myanmar Now. Desde entonces el caso fue escalando y el viernes le impusieron una sentencia de 11 años, pero el periodista pudo salvarse por un pelito de rana ayer, cuando el exdiplomático estadounidense Bill Richardson se reunió con Min Aung Hlaing, el jefe de la junta militar de Myanmar, y consiguió su liberación por atentar contra la libertad de expresión.

¿Cómo van las cifras en Colombia? Desde que comenzó la pandemia 5,024,263 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 127,680 han muerto.
Por suerte, ya se han aplicado 50,135,505 dosis de la vacuna, con lo que se han completado 22,376,011 esquemas de vacunación.
Mientras que la tasa de contagios en Austria sigue creciendo, el gobierno autorizó que la policía realice inspecciones aleatorias a los ciudadanos para comprobar que están completamente vacunados y de no ser así podrían ser multados hasta con 3,600 euros.
120 escuelas en Filipinas se animaron por fin a regresar a clases presenciales, siendo este el último país en el mundo en mandar a los alumnos a las aulas nuevamente.
La tercera dosis de vacunación de refuerzo contra el COVID-19 ya fue autorizada en Reino Unido para el grupo de personas entre 40 y 49 años, así como también los adolescentes de 16 y 17 años recibirán su segunda dosis.
La tribu maori Ngati Toa, dueña del baile y cántico Ka Mate Haka neozelandés conocido por realizarse antes de los partidos de rugby, le pidió formalmente a los antivacunas de su país que dejen de emplearlo en sus manifestaciones, pues ellos no comparten sus posturas.
Para el último sorbo de café

Aquí te dejamos un resumen de las noticias más importantes del fin de semana en fotos.