- Telokwento
- Posts
- 20211116mex
20211116mex
De vacas flacas

L-teanina.
Tu mejor amigo para mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y disminuir algunos síntomas de ansiedad. Encuentra este compuesto en los suplementos de Abitü.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Época de vacas flacas
El INE no está nada contento con el presupuesto aprobado el fin de semana y ya dijo que irá a quejarse ante el Poder Judicial.

@Telokwento
Por si andabas de revolucionario… Y agarraste el puente con todo, este sábado la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación, que marca los recursos que tendrán toditos los órganos del Estado para gastar durante el 2022. Después de días de intensas votaciones en las que el drama estuvo a mil, el presupuesto fue aprobado por lo general y particular con 273 votos a favor y 214 en contra, sin que la oposición pudiera moverle ni una coma al dictamen. ¿Uno de los más afectados con los recortes? Es el Instituto Nacional Electoral, al que salió mal parado con el tijeretazo de los diputados, quienes le aprobaron un recorte presupuestal de 4,913 millones de pesos para el próximo año, más de un cuarto de lo que gastó el INE en este 2021. Así que Lorenzo Córdova, el consejero presidente, dijo que el INE “tomará las decisiones jurídicas a su alcance” e impugnará el recorte ante diversas instancias judiciales ya que, con este presupuesto, no podría realizar las actividades que acostumbra. ¿Entre ellas? La revocación de mandato, un ejercicio de democracia participativa que el presidente López Obrador ha promovido para ver si el pueblo bueno quiere que acabe su gestión o se vaya unos añitos antes. El tema es que para hacer esto, el INE necesita dinero para instalar casillas, capacitar a ciudadanos y, prácticamente, armar una elección normalita. Sin embargo, Andrés Manuel ya salió a decir que, aún con el presupuesto, el INE tiene el dinero suficiente para realizar la revocación de mandato.
Rebasados por la derecha
A Alberto Fernández no se le cumplieron sus peores pesadillas en las elecciones legislativas que se llevaron a cabo en Argentina.

@Telokwento
En septiembre se celebraron en Argentina las elecciones primarias para escoger a los candidatos que competirían en las legislativas de este domingo. Los resultados de las primarias hace dos meses parecían anunciar una catástrofe para el gobierno del presidente Alberto Fernández y aunque el desenlace de las legislativas tampoco está para cantar victoria, no les fue tan mal como lo esperaban. Aunque el “Frente de Todos”, la coalición que gobierna actualmente, seguirá siendo la más fuerte en la Cámara de Diputados, el peronismo perdió la mayoría en el Senado por primera vez en la historia desde 1983. Fue la oposición quien arrasó en la Cámara alta, así que Fernández tendrá que gobernar de aquí al 2023 acompañado de Juntos por el Cambio. Mientras que Alberto transmitió un video mediante el cual envió un mensaje calmaó asegurando que trabajaría con la oposición, el que sí festejó a todo volumen fue Javier Milei, el ultraderechista que con su partido La Libertad se convirtió en la tercera fuerza política del país y contará con cinco curules en la Cámara de Diputados.
Otros cuentos
Alejandra Cuevas, la sobrina política del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, lleva más de un año encarcelada por supuestamente haber asesinado, junto con su madre Laura Morán, al hermano del fiscal en 2015, quien estuvo casado con Laura por 52 años. Tras cinco años de juicio, esto nunca se comprobó, pero el todopoderoso fiscal tronó los dedos y en 2020 Alejandra fue detenida. Pero esto puede cambiar porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya atrajo el caso y uno de los ministros tendrá que redactar una ponencia para determinar si el encarcelamiento de Morán y Cuevas es legal.
Desde hace unas semanas, Gerardo Lozano, el director de Cumplimiento Financiero en la Auditoría Superior de la Federación ha estado critique y critique que el organismo ha tenido una serie de cambios en sus reglamentos internos que terminaron por darle mucho más poder a David Colmenares, el titular de la ASF. Una de las críticas que hizo Lozano es que, con los cambios, el área a su cargo ya no podía presentar denuncias por malos manejos en la administración pública. Como sus dichos no tuvieron mucho eco, a Gerardo Lozano no le quedó de otra más que presentar su renuncia irrevocable ayer.
Según los datos oficiales, en México hay 94,426 personas desaparecidas. Y aunque la desaparición no es novedad, ayer por primera vez el Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas visitó oficialmente el país. La presidenta del Comité dijo que la visita es histórica pues el organismo lleva intentando venir a México desde 2013, pero los gobiernos anteriores nada más no lo permitían. Además, la visita llega en un punto realmente preocupante, pues México es el país con más personas desaparecidas en todo el continente, según Amnistía Internacional. El grupo de expertos recorrerá 12 estados del país y realizará un informe con recomendaciones.
El pleito que sigue a flor de piel es el que Bielorrusia trae con toda la Unión Europea. Como te hemos platicado, la tensión entre Lukashenko y Europa ha estado a punto de explotar por la cantidad de migrantes que esperan cruzar a territorio polaco. A esto se sumó la amenaza de sumar a Rusia en el pleito y cerrar la llave del gas, por lo que Josep Borrell, el principal diplomático de la Unión Europea, dijo que los van a castigar con sanciones dirigidas a las aerolíneas, agencias de viajes y personas que hayan transportado migrantes desde Medio Oriente a Bielorrusia.
Las oficinas del FBI en Washington recibieron el día de ayer a un invitado muy polémico, pues Steve Bannon, el exdirector de la campaña presidencial de Donald Trump y uno de sus principales asesores, se entregó a las autoridades. La jugada de Bannon llegó después de que el viernes fue acusado penalmente por no cooperar con la investigación de los ataques al Capitolio en enero pasado. Eso sí, después de su primera audiencia ante la corte ayer por la tarde, el ideólogo de extrema derecha de Trump fue liberado bajo fianza, pero tendrá que seguir colaborando con las investigaciones.
El periodista estadounidense Danny Fenster estuvo en la cárcel de Insein, en Myanmar, desde mayo de este año, cuando fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Rangún bajo los argumentos de difundir “noticias falsas y provocativas” en unos artículos que escribió para el medio digital Myanmar Now. Desde entonces el caso fue escalando y el viernes le impusieron una sentencia de 11 años, pero el periodista pudo salvarse por un pelito de rana ayer, cuando el exdiplomático estadounidense Bill Richardson se reunió con Min Aung Hlaing, el jefe de la junta militar de Myanmar, y consiguió su liberación por atentar contra la libertad de expresión.

MéxicoNúmero total de vacunas puestas: 129,859,458Número de personas vacunadas con esquema completo: 63,394,870
Esto representa al 70.84% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras
Ayer empezó la vacunación para niños de entre 5 y 11 años en Nuevo León, aunque los menores no serán inyectados en el estado, sino que serán trasladados en camiones a McAllen y Laredo para recibir las dosis de la vacuna Pfizer.
Aprovechando que el Estado de México está en semáforo verde, hoy arrancan las clases presenciales en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la UNAM.
Mientras que la tasa de contagios en Austria sigue creciendo, el gobierno autorizó que la policía realice inspecciones aleatorias a los ciudadanos para comprobar que están completamente vacunados y de no ser así podrían ser multados hasta con 3,600 euros.
120 escuelas en Filipinas se animaron por fin a regresar a clases presenciales, siendo este el último país en el mundo en mandar a los alumnos a las aulas nuevamente.
La tercera dosis de vacunación de refuerzo contra el COVID-19 ya fue autorizada en Reino Unido para el grupo de personas entre 40 y 49 años, así como también los adolescentes de 16 y 17 años recibirán su segunda dosis.
La tribu maori Ngati Toa, dueña del baile y cántico Ka Mate Haka neozelandés conocido por realizarse antes de los partidos de rugby, le pidió formalmente a los antivacunas de su país que dejen de emplearlo en sus manifestaciones, pues ellos no comparten sus posturas.

El centro de atención. El lugar que robó la atención en esta ocasión fue El Salvador, país sede del LABITCONF, un evento donde expertos en activos descentralizados y criptomonedas ofrecerán diversas conferencias acerca del tema. Además del evento, esta semana inició la llamada Bitcoin Week, donde varios inversionistas explorarán la opción y la viabilidad de implementar proyectos relacionados al activo digital. Después de ver cómo es el funcionamiento del bitcoin como moneda de curso legal en el país, al menos 20 importantes inversionistas ya andan analizando con lupa la Ley Bitcoin y ver si le entran o no con un proyecto.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

Aquí te dejamos un resumen de las noticias más importantes del fin de semana en fotos.