- Telokwento
- Posts
- 20211122col
20211122col
Para empezar bien la semana

Tengo que volver para recuperar el prestigio de Brasil y que el pueblo coma tres veces al día.
Luiz Inácio Lula da Silva, el expresidente brasileño, en su gira por Europa.
5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Qué fachitas las de Chile
La primera vuelta presidencial en Chile catapultó al ultraderechista José Antonio Kast como favorito para ser el reemplazo de Sebastián Piñera.

@Telokwento
Un cambio profundo No es sorpresa que Chile ha vivido en los últimos años una profunda transformación social y política. Aquellas intensas protestas estudiantiles que empezaron por el aumento al precio del metro de Santiago terminaron con una nueva Constitución para el país, de corte social y diseñada por personalidades de la sociedad, no por políticos. En medio de todos estos cambios, ayer Chile celebró elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, que se llevaron a cabo con un quórum a tope. ¿Los highlights? Con todos estos cambios y protestas sociales, Chile está viviendo momentos de muchísima polarización, sin la cual no se podría entender que los dos partidos históricos del país, de centro-derecha y de centro-izquierda, no hayan alcanzado ni el 25% de la votación. Los que sí se llevaron los votos fueron los candidatos de los extremos. Por un lado, el gran ganador de la jornada fue José Antonio Kast, que con el 80% de las mesas electorales contabilizadas, sacó un 28.1% de los votos. ¿Y ese quién es? Hay quien lo compara con Trump o Bolsonaro por sus posturas de extrema derecha y sus discursos populistas. Kast es un católico empedernido, tiene nueve hijos, es cercano a la dictadura de Pinochet y se opone abiertamente al aborto, los matrimonios igualitarios y “la corrección política”. Su plataforma electoral promete una mano dura-durísima contra la delincuencia, controles migratorios súper estrictos y hasta ha dicho que expulsará a los embajadores de Venezuela y Cuba. Kast ahora irá a la segunda vuelta electoral, programada para el 19 de septiembre en la que se enfrentará a Gabriel Boric, un joven de 35 años y con ideología de izquierda, que lideró las manifestaciones sociales de 2011. Archivo TLK: ¿Quieres entender más del apasionante proceso electoral en Chile? Aquí te dejamos una guía bien bacán para que cachai todo lo que está pasando.
Otra oportunidad
Después de tres años de no participar en las elecciones, la oposición en Venezuela regresó como una opción en las urnas durante los comicios de ayer.

@Telokwento
La Unión Europea trabajó en domingo y lejos de su territorio, pues supervisó las elecciones regionales y municipales en Venezuela, las cuales se celebraron ayer. Por primera vez desde el 2018, los partidos de oposición se animaron a participar, poniéndole fin al boicot que ellos mismos organizaron hace tiempo para protestar contra el autoritario régimen de Maduro. Pero como esa movida no les salió, ahora cambiaron de estrategia y fueron a las urnas con la esperanza de que los 21 millones de venezolanos llamados a votar les dieran su apoyo. En estas “megaelecciones” se eligieron más de 3,000 cargos, entre ellos 23 gobernaciones y cientos de alcaldías y escaños en consejos locales. Por la tarde, el director para las Américas de Human Rights Watch alertó que había reportes de ataques de colectivos armados, aunque al parecer no pasó a mayores. Por la noche, el Consejo Nacional Electoral comenzó a contar los votos, mientras que Nicolás Maduro dijo que reanudar los diálogos con la oposición en México se antoja cada vez más complicado.

Otros cuentos
El espíritu navideño que invadía a los habitantes de Waukesha, Wisconsin se vio trágicamente interrumpido ayer por la tarde cuando una camioneta atropelló a los participantes de un desfile de Navidad en el centro de la ciudad. La policía local confirmó que había “varios muertos” y cerca de 20 personas lesionadas, mientras que el atacante ya estaba detenido. El terror corrió por las calles mientras que la camioneta roja que conducía el sujeto se abrió paso entre la multitud de bandas musicales y políticos que desfilaban en las calles de este suburbio de Milwaukee.
Como el Manchester United ha perdido muchos partidos últimamente, el entrenador del equipo, Ole Gunnar Solskjaer, fue despedido de su puesto y será sustituido por Michael Carrick de forma interina en lo que deciden a quién contratar definitivamente. Después de que el club inglés perdió 4 - 1 contra el Watford, convocaron a una reunión de emergencia en donde tomaron la decisión de soltar a Gunnar. La movida despertó el rumor entre quienes creen que el ManU estaría intentando conseguir un trato a como dé lugar con Zinedine Zidane, quien no ha entrenado a ningún equipo desde que dejó al Real Madrid.
Kyle Rittenhouse, el adolescente que mató a dos manifestantes durante las protestas en Kenosha por el asesinato del afroamericano Jacob Blake, fue absuelto de todos los cargos en su contra el viernes. El jurado tomó esta decisión al asegurar que el entonces joven de 16 años actuó en defensa propia, sin embargo el tema ha levantado muchísima división en Estados Unidos. Donald Trump felicitó a Rittenhouse y calificó al juicio como una “cacería de brujas de la izquierda radical”, pero personalidades como Kamala Harris aseguraron que esto solo demuestra que hay mucho por hacer en el sistema de justicia estadounidense.
Donde no hubo domingo de bajón fue en Sudán porque los líderes civiles y militares llegaron a un acuerdo para poner calma tras el golpe de Estado de octubre. Como resultado del acuerdo, Abdalla Hamdok volverá a ser el primer ministro del país, cargo que perdió cuando los militares dieron el golpe. Aunque el control del país volverá a estar en manos civiles, muchos creen que esto solo es un curita en la enorme herida del país. El general Abdel Fattah al-Burhan, quien encabezó el golpe militar, dijo que Hamdok liderará “un gabinete tecnocrático independiente hasta que se puedan celebrar elecciones”.
El recuerdo del intenso enfrentamiento entre Israel y las milicias palestinas de mayo pasado se volvió a hacer presente este fin de semana en la ciudad vieja de Jerusalén. El domingo por la mañana, un atacante palestino abrió fuego contra un guía turístico israelí, quien desafortunadamente falleció, mientras que otras cuatro personas resultaron heridas. El acto terrorista ocurrió en el Monte del Templo, el lugar más sagrado para el judaísmo, hasta donde llegó la policía israelíe, que abatió al atacante. Hamas, el grupo islamista que controla la Franja de Gaza, dijo que el atacante era un distinguido miembro de su movimiento.
Ya pasó más de un mes desde que 16 misioneros estadounidenses y un canadiense fueron secuestrados por la banda criminal 400 Mawozo en Puerto Príncipe, Haití. Y finalmente ayer fueron liberados dos de ellos, a pesar de que las autoridades no negociaron con el grupo criminal los 17 millones de dólares exigidos como rescate. La congregación religiosa a la que pertenecen los rehenes, Christian Aid Ministries, publicó un comunicado informando que las dos personas liberadas se encontraban bien de salud y que esperan pronto poder contar con la presencia del resto del grupo, en el que hay cinco menores de edad.

¿Cómo van las cifras en Colombia? Desde que comenzó la pandemia 5,048,061 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 128,093 han muerto.
Por suerte, ya se han aplicado 53,606,557 dosis de la vacuna, con lo que se han completado 23,544,341 esquemas de vacunación.
La protesta contra cuarentenas por COVID-19 en Bruselas terminó poniéndose violenta después de que varios de los 35,000 participantes se confrontaron con la policía.
En Holanda tampoco les gustaron las nuevas medidas restrictivas para controlar el virus por lo que la gente salió a manifestarse en contra de esto el viernes por la noche y al menos siete personas resultaron heridas y muchas detenidas.
La población enterita de Austria entrará hoy en una nueva cuarentena de 20 días para intentar bajarle un poco a la intensidad de la cuarta ola que están atravesando, así como también la vacunación contra COVID-19 será obligatoria a partir de febrero.
Para el último sorbo de café

Pues el director mexicano regresa a la pantalla grande con Nightmare Alley, protagonizada por Bradley Cooper y Cate Blanchett.