20211126mex

Viernes de quizzz 💃

Vamos a distribuir las medicinas hasta los pueblos más apartados, no van a faltar o me dejo de llamar Andrés Manuel.

El que todavía se llama Andrés Manuel sobre el desabasto de medicamentos. 

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Vivas y libres

 

Porque en México 11 mujeres son asesinadas al día, cientos de mujeres salieron a conmemorar el Día Internacional Contra la Violencia de Género.

@Telokwento

Hoy se marcha, se lucha diario Las 24 horas del día de ayer estuvieron dedicadas en todo el mundo al Día Internacional Contra la Violencia de Género, fecha que se conmemora anualmente cada 25 de noviembre. En México, un país donde la incidencia de los delitos como el feminicidio, homicidio doloso, extorsión y violación aumentaron hasta alcanzar cifras nunca antes registradas en los últimos cinco años, es un poco difícil no interpretar como una falta de compromiso total las palabras del presidente al calificar la lucha del feminismo como un movimiento “conservador que solo busca perjudicar su gobierno”. Hablemos de númerosHoy, en pleno 2021, cuando las pláticas en torno a la violencia contra la mujer se pueden abordar más o menos de manera más aterrizada, México está sumido en su peor crisis de seguridad machista. Por ejemplo, los feminicidios han empeorado año con año desde 1990, al punto de alcanzar los 3,957 asesinatos tan solo durante el 2020. Además, de las 11 carpetas de investigación que diariamente deberían ser abiertas por feminicidio, solo el 2% de los casos terminan con sentencia.  Hasta ser escuchadasA lo largo y ancho de todo el país de lo único que las mujeres están cansadas es de las agresiones en su contra, pero protestar en contra de la violencia sexual y feminicidios nunca será motivo de descanso. Por lo mismo en muchas ciudades de la república varios contingentes salieron a las calles para exigir mejores condiciones de vida para las mujeres, recordar a las víctimas de la violencia y dejar claro que los mecanismos de búsqueda y protección que mejor funcionan son los organizados por las familias y no por las autoridades. 

En el mar la vida no es más sabrosa

 

Miles de personas en las Islas Salomón llevan días protestando violentamente para pedir la renuncia del primer ministro.

@Telokwento

Islas Salomón es un país en Oceanía que rara vez llega a los titulares del mundo, así que si hoy estamos hablando de él es porque la cosa está grave. Desde hace un par de días, la gente ha tomado las calles de la capital Honiara para protestar violentamente y pedir la renuncia del primer ministro, Manasseh Sogavare. ¿Pooor? Desde hace décadas, los habitantes de la isla de Malaita han percibido que todos los recursos se van a la isla de Guadalcanal, donde está la capital. Además, no todos están muy de acuerdo en que las autoridades hayan dejado de reconocer a Taiwán como el gobierno de China y mejor se fueran a coquetear con Pekín. La gota que derramó el vaso fue el intento de un nuevo confinamiento, cosa que colmó la paciencia de los habitantes de Malaita, quienes se lanzaron a la capital y el miércoles hasta tomaron el Parlamento. Sogavare ya le pidió ayuda a Australia, quien se comprometió a mandar una fuerza de mantenimiento de paz para evitar que comercios y edificios sigan acabando saqueados y en llamas. 

Otros cuentos

Abundancia no sabemos, pero Karime Macías Tubilla sí merece tiempo. O al menos eso consideró una corte inglesa, que mandó el juicio de extradición de la exesposa de Javier Duarte hasta el 10 de enero. Un juez de la Corte de Westminster consideró que este tiempo era necesario para que las partes reúnan las últimas pruebas antes de decidir si la exprimera dama de Veracruz será enviada a México, en donde se le acusa de crear toda una red de empresas fantasmas a través de la cual ella y su ex, Javidú, desviaron más de 112 millones de pesos del gobierno estatal. 

Hace diez años, 196 personas fueron encontradas en 48 fosas clandestinas en San Fernando, Tamaulipas. Hasta el momento no hay ningún detenido por el crimen, pero lo que sí se sabe es que la periodista Marcela Turati, la abogada Ana Delgadillo y la antropóloga Mercedes Doretti fueron perseguidas como criminales por la Procuraduría General de la República del entonces presidente Enrique Peña Nieto. De acuerdo con el Washington Post, la PGR abrió una investigación contra ellas por crimen organizado, cuando en realidad lo único que intentaron fue desenredar lo sucedido y buscar justicia para los asesinados. 

Justo en la rush hour de la mañana de ayer, un coche bomba explotó en Mogadishu, la capital de Somalia. El estruendo se produjo en el barrio de Hodan, muy cerca de dos escuelas y de la casa del expresidente Abdikasim Salat Hassan, ocasionando la muerte de por lo menos ocho personas e hiriendo a mínimo 17, entre los que hay 13 niños. De acuerdo con información de la policía local, todo parece indicar que el objetivo del ataque era una camioneta blindada encargada de la vigilancia de las oficinas de la Organización de Naciones Unidas en la ciudad. 

Tan solo un día después de que 27 personas murieron ahogadas intentando cruzar el Canal de la Mancha desde Francia hacia Reino Unido en una embarcación bastante enclenque, los países involucrados se han dedicado a aventarse la bolita de quién tuvo la culpa y de qué podrían hacer para evitar que una tragedia como esta vuelva a pasar. La sugerencia de Gran Bretaña es poner patrullas acuáticas tanto suyas como de los franceses para monitorear el paso, mientras que Francia dijo que va a necesitar más cooperación de parte de los británicos porque solito no puede. 

A la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ya le toca cambio de presidente, aunque el nuevo elegido levantó más dudas que certezas. Los países miembros votaron a favor del general Ahmed Nasser al-Raisi, un militar de Emiratos Árabes Unidos que ha sido acusado en varias ocasiones de tortura, sobre todo en Francia y Turquía, mientras se desempeñaba como inspector general en el Ministerio del Interior de su país. Al-Raisi prometió construir una agencia “más transparente, diversa y decisiva para garantizar la seguridad de todos” en los cuatro años de su mandato. 

El Juego del Calamar sigue causando todo tipo de reacciones alrededor del mundo. Mientras que el youtuber MrBeast consiguió más de 31 millones de visualizaciones en el video donde recreó todos los juegos, a varios hombres en Corea del Norte la serie les arruinó la vida. Un hombre metió de contrabando, en un USB, la serie de Netflix a Corea del Norte, por lo que fue condenado a muerte. Pero ahí no paró porque al joven que compró el contenido lo sentenciaron a cadena perpetua, mientras que otros seis que, como tú, se clavaron viendo la serie surcoreana, los mandaron a realizar trabajos forzados por cinco años. 

MéxicoNúmero total de vacunas puestas: 131,379,625Número de personas vacunadas con esquema completo: 64,502,180Esto representa al 72.08% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras

  • El presidente López Obrador anunció ayer muy entusiasmado que el próximo primero de diciembre dará su informe presidencial en el Zócalo con todo y público. 

  • La Secretaría de Salud del Estado de México ya anunció las fechas y sedes para vacunar a los adolescentes de 15 a 17 años sin comorbilidades. 

  • Como este es el cuento de nunca acabar, ahora Sudáfrica anunció que detectó una nueva variante de COVID-19 en un grupo pequeño de casos, pero todavía no saben más de su naturaleza. 

  • Después de que Francia anunció nuevas restricciones por la pandemia, miles de ciudadanos se apuraron a agendar sus citas de vacunación para conseguir dosis de refuerzo lo más pronto posible. 

  • Quienes están sufriendo una cruda insoportable de crisis son los bares y pubs en Gran Bretaña, pues por los problemas en las cadenas de suministro, inflación y múltiples cierres, muchos establecimientos se enfrentan a la quiebra. 

  • Para evitar mayor desinformación, más de 11 mil posts fueron retirados de Facebook porque prometían curar con medicamentos falsos el COVID-19. 

  • Invierte en bienes raíces, paps. Ikea no quiere dormirse en sus laureles vendiendo muebles chic, pues ahora anunció que va a rentar un departamentito en Tokio. Ikea puso en renta un departamentito en el barrio de Shinjuku que mide unos 10 metros cuadrados, casi la mitad del cuartito bajo las escaleras de Harry Potter. La mueblería dijo que aceptará solicitudes de inquilinos, los cuales deben tener más de 20 años, hasta el próximo 3 de diciembre y firmarán un contrato de arrendamiento hasta el 15 de enero de 2023. ¿La ganga? La renta solo costará 99 yenes al mes, algo así como 86 centavos de dólar, 

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Zendaya y HBO por fin revelaron la fecha de estreno de la segunda temporada de Euphoria y hasta teaser tráiler no dejaron. Acá te dejamos los detalles.