20211129col

¿¡Omi-qué!? 😱

Una antigua pista de aterrizaje en Nueva Jersey.

El lugar donde podrían estar los restos de Jimmy Hoffa, el sindicalista interpretado por Al Pacino en El Irlandés y cuya desaparición siempre ha sido un misterio.  

 5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Que no panda el cúnico

 

El mundo está en alerta por la variante ómicron del coronavirus, que ya ocasionó que varios países cerraran sus fronteras a viajeros provenientes del sur de África.

@Telokwento

Se les dijo, se les repitió… La idea de evitar el acaparamiento de vacunas no era un simple capricho para ser buena ondi con los países más pobres del mundo. Vacunar hasta en los rincones más olvidados del planeta haría menos probable el surgimiento de nuevas variantes que nos pusieran a temblar a todos. Pero, como #egoístas, a todo mundo le valió la vacunación en África y ahora muchísimos países se están lavando las manos y cerrando sus fronteras a los viajeros procedentes del sur de ese continente.  ¿Pues qué pasó? Las autoridades sanitarias de Sudáfrica detectaron por primera vez el 22 de noviembre una nueva variante “realmente preocupante” pues, en menos de dos semanas, se convirtió en la responsable de la mayoría de las infecciones registradas en el país africano. Tras analizarla, los científicos detectaron que presenta más de 30 mutaciones en la proteína de la espícula. La OMS la bautizó como “ómicron”, la decimoquinta letra del alfabeto griego, aunque científicamente se le conoce como B.1.1.529.   The world tourEsta variante ya ha sido detectada en países como Australia, el Reino Unido, Israel, Italia, Países Bajos, República Checa y Hong Kong. Con todo esto, el gobierno israelí prohibió la entrada al país a todos los extranjeros, mientras que lugares como Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea, Australia, Arabia Saudita y Corea del Sur prohibieron la entrada o impusieron cuarentenas obligatorias a los viajeros procedentes del sur de África. Mientras tanto, la OMS ya dijo que calma porque aún no sabe si ómicron es más contagiosa o grave que las otras variables. 

Aires de cambio

 

 

Tanto el futuro de Honduras como el del presidente saliente están en juego mientras el país centroamericano espera los resultados de las elecciones. 

@Telokwento

Honduras tuvo un domingo intenso con elecciones presidenciales, legislativas y locales. Sin embargo, el mood con el que los hondureños recibieron el evento no fue el más positivo pues las últimas encuestas señalaban que aproximadamente 45% de los ciudadanos estaba segurito que iba a haber fraude electoral. Eso sin mencionar la violencia política durante las campañas, que dejó más de 30 asesinatos. ¿Quiénes compiten? Nasri Asfura es el candidato del presidente Juan Orlando Hernández, cuyo hermano está preso en Estados Unidos después de hallarlo culpable por ser un mega narcotraficante. Del lado de la oposición está Xiomara Castro, la esposa del expresidente Manuel Zelaya, quien fue sacado a la fuerza en 2009 a través de un golpe de Estado. Aunque ambos iban muy parejos, Castro recibió un empujoncito extra hace unas semanas cuando Salvador Nasralla, el histórico tercer lugar en las encuestas, declinó en su favor. Aunque hasta ayer en la noche solamente se había contado cerca del 20% de las boletas, Xiomara Castro llevaba una amplia ventaja por lo que todo apunta a que será la próxima presidenta de Honduras.  

Otros cuentos

En un escenario de película, el presidente checo Milos Zeman presidió, desde una cabina de acrílico, la ceremonia que marcó el inicio del mandato de Petr Fiala como primer ministro de la República Checa. Aunque Zeman tiene coronavirus actualmente y ha estado delicado de salud, fue dado de alta del hospital el sábado y un día después ya estaba de parranda, aunque aislado de todos. Después de las elecciones del ocho de octubre, a la cabeza de la coalición SPOLU quedó Petr Fiala, quien tendrá que trabajar junto con Andrej Babis, el primer ministro en funciones, en lo que termina de armar su equipo para el ejecutivo.

La Fórmula 1 estuvo de luto este fin de semana pues Sir Frank Williams, una leyenda del deporte, falleció el domingo a los 79 años. El fundador de la Escudería Williams “murió plácidamente” después de haber sido internado en un hospital el viernes. Junto con su hija Claire, Frank Williams lideró al equipo taaan bien que llegó a ser de los más exitosos tanto dentro como fuera de la pista, aunque problemas recientes los obligaron a vender la escudería el año pasado a un grupo de inversionistas estadounidenses. Pese a esto, los Williams siguen siendo figuras muy respetadas en el paddock. 

Como el caso no avanza en la Corte Penal Internacional, el Consejo de Seguridad y muuuucho menos en los tribunales locales, una corte en Argentina abrió un caso penal por el genocidio rohingya. Los rohingya son una minoría musulmana de Myanmar que desde hace años es perseguida por comunidades budistas y por el propio Ejército del país. Ante esto, un grupo rohingya del Reino Unido y seis mujeres sobrevivientes presentaron esta acusación en una corte de Buenos Aires. El poder judicial argentino abrió el caso basándose en la jurisdicción universal, un principio que marca que violaciones súper graves pueden ser juzgadas en cualquier parte del mundo.

Perú, Ecuador y Colombia despertaron con cama loca el domingo, pues sintieron la misma sacudida ocasionada por un terremoto de 7.5 grados que se originó en la región de la Amazonía peruana, al norte del país. Afortunadamente no hay reporte de personas fallecidas o lesionadas, aunque varias casas, calles y edificaciones sí resultaron dañadas. Las autoridades peruanas informaron que más de 1,200 personas perdieron sus viviendas, mientras que cerca de 2,000 se vieron afectadas. En donde también les tocó más que solo un susto fue en Zamora y Loja, cantones de Ecuador fronterizos con Perú, donde algunas viviendas resultaron afectadas. 

Después de un año de prisión preventiva, hoy iniciará propiamente el juicio en Nueva York contra Ghislaine Maxwell, a quien las autoridades estadounidenses acusan de seis delitos relacionados con la explotación sexual. La socialité británica es señalada de colaborar con su expareja Jeffrey Epstein en la red de explotación sexual infantil que el millonario creó por años para sus asquerosos placeres. Maxwell ha dado todos los argumentos habidos y por haber para sostener su supuesta inocencia, al punto que ahora dice que un juicio tan mediático solo ha viciado el proceso. En caso de ser encontrada culpable, podría ser condenada hasta a 80 años de prisión.  

El mundo del diseño y la moda recibieron una triste noticia ayer al conocerse que Virgil Abloh, el director artístico de la colección para hombres de la casa Louis Vuitton, falleció a los 41 años de edad. Según el comunicado que apareció en sus redes sociales, Abloh, quien también fundó la marca milanesa Off-White, murió después de dos años de luchar en privado contra un angiosarcoma cardíaco, un extraño cáncer de corazón. Bernard Arnault, el CEO de Louis Vuitton-Moët Hennessy, dijo que todo el grupo está “devastado por la noticia”. Al empresario estadounidense le sobreviven su esposa Shannon y sus dos hijos, Grey y Lowe.

Para el último sorbo de café 

Pues prepárate porque Hayao Miyazaki anunció que volverá de su retiro para dirigir una nueva película. ¿Los detalles? Pásale por acá.