2021119b

Viernes de quizzz 💃

Espero que esté sana y salva lo más pronto posible. Esto debe de ser investigado y no nos podemos callar.

Serena Williams después de conocer que Peng Shuai, la tenista que denunció una agresión sexual de un político chino, está desaparecida.

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

The Three Amigos

 

Después de cinco años de pausas por la simpatía (not) de Trump, ayer se retomó la Cumbre de Líderes de América del Norte en Washington. 

@Telokwento

¿Cómo empezó el día? En la impresionante mansión que alberga el Instituto Cultural de México en Washington, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Los mandatarios conversaron en privado por una hora en la que se comprometieron a impulsar la cooperación económica y de seguridad entre ambos países. Después de su reunión, el Justin canadiense que no es Bieber se lanzó a la Casa Blanca, donde tuvo una reunión privada con Joe Biden.  ¿Qué hizo AMLO mientras? Fue a visitar a la vicepresidenta Kamala Harris, para después lanzarse a la Oficina Oval, en donde se reunió presencialmente por primera vez con el presidente de Estados Unidos. En el encuentro, Joe Biden dijo que México ya no es su “amigo del sur”, porque ahora los países se ven como iguales. Para regresar el cebollazo, Andrés Manuel agradeció a Biden ya no ver a México “como su patio de atrás” y lo felicitó por la iniciativa que presentará al Congreso con la que busca regularizar el estatus migratorio de más de 11 millones de mexicanos.  En el mundo del poliamor… El último evento del día fue, propiamente, la Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que Trudeau, Biden y López Obrador se sentaron a conversar. El presidente de México fue particularmente claro al decir que la integración económica de América del Norte es una necesidad urgente para hacerle frente al auge de China y así evitar que la rivalidad se resuelva con juego de manos, que todos sabemos, es de villanos. La jornada cerró con un documento conjunto en el que Canadá, Estados Unidos y México se comprometieron a trabajar juntos en los mil y un temas que los unen y, obvi, a ser best friends forever. 

#YoDefiendoAlCIDE

 

Alumnos, docentes y personal administrativo ha protestado contra la decisión del director interino del CIDE de correr a la secretaria académica.

@Telokwento

Primero, el ITAM fue neoporfirista. Luego, la UNAM se volvió neoliberal. Y ahora parece que para este gobierno, el Centro de Investigación y Docencia Económicas es un rebelde sin causa. O al menos algo así dijo José Antonio Romero Tallaeche, el director interino del CIDE, tras despedir a la académica Catherine Andrews de su puesto como secretaria académica, quien se opuso a la decisión de Romero de cancelar las Comisiones Académicas Dictaminadoras, la instancia que evalúa el desempeño docente y decide si un maestro continuará dando clases o no. Para gran parte de la comunidad del CIDE, la decisión es un esfuerzo de María Elena Álvarez Buylla, la polémica directora del Conacyt, de darle en la torre a la libertad de la casa de estudios. Por eso, la comunidad universitaria firmó un comunicado conjunto en el que piden volver a darle su puesto a Andrews y la destitución de Romero Tallaeche, quien está compitiendo por quedarse como director del CIDE de forma oficial. Al respecto, el encargado interino del Centro dijo que todo se trata de una “campaña de desprestigio en su contra”.    

Otros cuentos

Como los jugadores se congelaron en su último partido contra Canadá, la Ciudad de México ya está buscando quitarle a Estados Unidos y Canadá la sede de la inauguración del Mundial 2026. Claudia Sheinbaum recibió ayer a una delegación de la FIFA para convencerlos de que el Estadio Azteca sea la sede del partido inaugural de la Copa del Mundo. En la reunión también estuvo Emilio Azcárraga, el presidente de Televisa y dueño del Azteca, quien también hizo su luchita para que el Coloso de Santa Úrsula se convierta en el primer estadio del mundo en albergar tres inauguraciones de un mundial de fútbol.

Aunque usted no lo crea, Naciones Unidas reconoció a Ciudad de México como ejemplo en materia de transporte público, destacando el buen uso del gasto público y el cumplimiento de las autoridades capitalinas con los Objetivos del Desarrollo Sustentable para el 2030, enfocados para combatir el cambio climático. De acuerdo con la ONU, el sistema de transporte público chilango se renovó “bajo los mejores principios internacionales de compras públicas con procesos transparentes, eficaces, eficientes e íntegros”. Eso sí, accidentes como el trágico colapso de la Línea 12 del Metro hacen que uno levante la ceja ante la afirmación de Naciones Unidas.

Smith & Wesson, una de las más grandes empresas de armamento, informó que sus ingresos se han visto muy afectados por todo el rollo legal que traen con el gobierno mexicano. Desde que México presentó una demanda en Massachusetts contra varias armerías estadounidenses, las acciones de S&W en la bolsa de valores se fueron en picada y han caído 37% desde agosto. En un comunicado para la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, la armería declaró que está frente a “un resultado adverso ante la prolongación de un proceso legal” que está poniendo en serios aprietos su negocio.  

Mientras los presidentes discutían en Washington su enoooorme compromiso con los migrantes, la cruda realidad le dio un golpazo a las palabras vacías. El Instituto Nacional de Migración informó ayer por la tarde que encontró a 195 personas viviendo en hacinamiento, sin agua ni comida, en un hotel de Apodaca, Nuevo León. El gobierno mexicano dijo que la mayoría eran migrantes procedentes de Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras, además de que en el grupo se encontraban 13 menores de edad no acompañados. Hasta ahora, no se sabe su estado de salud, pero las autoridades creen que estaban siendo traficados por un grupo de coyotes. 

Le Robert es uno de los diccionarios en la lengua francesa con mayor reconocimiento nacional, por lo que su decisión de agregar el pronombre “iel” de género neutral le caló hasta los huesos a varios rae’s en Francia. Charles Bimbenet, el director del diccionario, dijo que el uso del pronombre se usa cada vez más en textos y en la cotidianidad de los franceses, por lo que “definir las palabras que describen el mundo nos ayuda a comprenderlo mejor”. Pero a personas como Jean-Michel Blanquer, secretario de Educación, no le pareció el cambio y aseguró que "la escritura inclusiva no es el futuro del idioma francés".

Como sacado de película de terror o de relato bíblico, las drásticas variaciones en el clima no solo azotaron el sur de Egipto con lluvias torrenciales, pues además de los litros de agua, las tormentas también incluyeron cientos de escorpiones. Así como te lo imaginas, las lluvias trajeron consigo tal cantidad de estos arácnidos que además de las típicas afectaciones de la tormenta, al menos 500 personas tuvieron que ser atendidas por las picaduras de los animales. Además, las autoridades están muy preocupadas porque el fenómeno se dio en Asuán, una ciudad donde jamás había ocurrido esto. 

MéxicoNúmero total de vacunas puestas: 129,993,156Número de personas vacunadas con esquema completo: 63,495,569

Esto representa al 70.95% de la población mayor a los 18 años.Haz click aquí para saber más sobre estas cifras

  • Hoy inicia el registro de vacunación para jóvenes de entre 15 y 17 años que no presenten ninguna comorbilidad. 

  • Para evitar una muy mala Navidad, el secretario de salud de Alemania dijo que van a tener que tomar medidas muy estrictas por el aumento en los contagios de COVID-19, ya que tan solo ayer se registraron 65,000 casos nuevos. 

  • Estados Unidos ya le compró a Pfizer 10 millones de tratamientos de su píldora antiviral, la cual todavía tiene que ser aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos.

  • Como los casos van en aumento, Irlanda, Eslovaquia y República Checa volverán a implementar estrictas medidas como trabajar desde casa y aplicar rápidamente dosis de refuerzo para mayores de 50 años. 

  • A Rusia la pandemia nada más no le da tregua, pues oootra vez batió su récord de muertes por COVID-19, registrando ayer 1,251 fallecimientos. 

  • Cada vez más cerca. Bitso, la plataforma de intercambio de criptomonedas lanzó su nuevo proyecto “Bitso Shift” el cual, le ayudará a los mexicanos a recibir remesas de una forma más sencilla, sin tantos costos de envío y con el riesgo de cantidades incompletas. La dinámica funcionará con una stablecoin, o sea con una crypto que no es como el bitcoin que sube y baja cuando quiere, sino que tiene cierta estabilidad gracias a que está respaldada por el precio del dólar. A través de la criptomoneda USCD, los 3.3 millones de usuarios que tiene Bitso podrán mandar y recibir pagos entre México y Estados Unidos.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

Disney+ anunció que muy pronto podremos ver Disenchanted, la secuela de su famosa cinta Encantada. ¿Más detalles? Pásale por acá.